Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasLa sección oficial de Cortometrajes llena la sala del Albéniz con los primeros 14 proyectos

Noticias

15 de Marzo de 2019
La sección oficial de Cortometrajes llena la sala del Albéniz con los primeros 14 proyectos
Actores y directores de los cortometrajes proyectados presentan sus obras al público

Hoy han comenzado las proyecciones de la Sección Oficial de Cortometrajes en Cine Albéniz. Como novedad este año, se han agrupado en cuatro bloques con un título inspirado en el lema que transmiten los cortos:

Programa 1: “Sangre de mi sangre”, que agrupa seis obras con diferentes perspectivas de una paternidad complicada.
Programa 2: “Espero que nunca esperes”, con ocho audiovisuales basados en el sentimiento de decepción cuando no se cumplen nuestras expectativas.
Programa 3: “¿Por qué lo llaman amor?”, siete cortos que reúnen distintas historias de relaciones personales que, a veces, catalogamos con la etiqueta de amor cuando realmente no lo son.
Programa 4: “Pretérito imperfecto”,seis piezas con la presencia de la huella del pasado.

A la presentación han asistido los directores y equipos de los cortometrajes cuya presentación de las proyecciones ha arrancado, a las 18:30,con “Sangre de mi sangre”,el primer programa de la sección formado por los siguientes cortometrajes:

- Nuestro amor, de Mario Fernández, cuenta la historia de dos padres que viven el exorcismo de su propia hija.
- Mohcine, deJuan Gautier: Mohcine se prepara para una jornada de trabajo con su mujer enferma, cuyo hijo no quiere quedarse al cuidado de la vecina.
- DasneueLeben, de Ignacio Vuelta, cortometraje con el que se graduó de dirección cinematográfica.
- De repente, la noche, codirigido por Cristina Bodelón e Ignacio de Vicente, cuenta la historia de una pareja cuya hija sufre una grave enfermedad.
- Mujer sin hijo, de Eva Sainz, relata cómo una mujer acaba sintiendo una gran afinidad con el joven estudiante al que ha alquilado una habitación en su casa.
- Benidorm 2017, de Claudia Costafreda, muestra cómo una madre recibe la visita de su hijo en el peor momento: una catástrofe natural.

Acto seguido, a las 21:00, se ha presentado “Espero que nunca esperes” y se han proyectado:

- La mala fe, de Marina, Elena y Eva Pauné. Tres hermanas que transmiten en su obra las experiencias vividas en la infancia.
- La herencia, de Felipe ArnuncioAizpún, que parte de una premisa real que refleja el proceso de la infancia a la madurez de una persona.
- Sin pausa, de José Cachón, cuenta la experiencia del director en su primer contacto en el mundo laboral.
- Marilyn Monroe quiere hablar con Warhol. Christian Flores, es una pieza que plantea cómo se hubiera sentido Marilyn si hubiera sabido que Warhol la plasmó en su obra.
- Mi madre no me entiende, de Álvaro de Miguel, en el que una madre no entiende por qué su hijo no deja de grabarse con ella.
- Los inocentes, de Guillermo Benet, narra la historia de un grupo de jóvenes tras una larga noche.
- Catenaccio, de NysuNysu, donde una mujer se despierta en mitad de la noche y encuentra a alguien en su salón.
- Flotando, de Frankie de Leonardis, la historia de un astronauta que despierta de un accidente.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El festival de música del audiovisual MOSMA celebra su décimo aniversario con grandes invitados como Trevor Jones, Éric Demarsan, Borislav Slavov y Roque Baños 23 de Octubre de 2025

La muestra albergará dos conciertos en el Teatro Cervantes con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 de Octubre de 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños
 

Más noticias de interés

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación