Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasEl artista malagueño Emi Bonilla y el combatiente republicano Greykey protagonizan dos documentales

Noticias

18 de Marzo de 2019
El artista malagueño Emi Bonilla y el combatiente republicano Greykey protagonizan dos documentales
Jorge Agó ha rescatado del olvido a este singular cantante que revolucionó el mundo de la copla

El primero de los pases de la tarde ha dedicado su primera proyección a la vida y obra de Emi Bonilla. El artista cordobés afincado en Málaga supuso una revolución dentro del género copla, que llegó a convertirse en una de las figuras singulares del cancionero popular español. Declarado apasionado de la copla y el cine, empezó su carrera con Manolita Chen y llegó a editar un disco de rumbas con las canciones de Los Beatles.

La segunda proyección de la tarde la ha protagonizado el cortometraje documental Greykey, presentado por la productora ejecutiva del proyecto Valérie Delpierre. La figura del combatiente republicano español, notable por ser el único prisionero de esta nacionalidad y raza negra que estuvo recluido (y sobrevivió) en el campo de concentración de Mauthausen, es recordada a través de su hija, que cuenta su historia treinta años después de su muerte.

La ópera prima de la directora valenciana Amparo Garrido se ha presentado como tercera propuesta de la sección de documentales, con un largometraje. La cinta trata el encuentro de la directora con un ornitólo, ciego desde los 6 años que adquiere la habilidad de identificar el canto de hasta doscientas aves distintas. Garrido ha presentado su último trabajo y ha manifestado que el proyecto le vino como una invitación a un encuentro con la belleza de la naturaleza, tras conocer la habilidad del ornitólogo José Carlos Sires. La película está estructurada teniendo en cuenta los audios de Whatsapp que se enviaron ella y José Carlos a lo largo de dos años y muestra una visión muy personal sobre los pájaros y la constante amenaza a la que la naturaleza se enfrenta por el cambio climático.

El Auditorio Museo Picasso ha sido testigo de la presentación del pase especial de El joven Picasso, de Phil Grabsky. El documentalista británico dirige y produce este largometraje que muestra los años menos conocidos del artista. La adolescencia y el aprendizaje que le llevó a logros tan extraordinarios son ahora tratados por Grabsky en tres ciudades que juegan un papel clave: Málaga, Barcelona y París.


Los viejos heraldos

Luis Alejandro Yero | 2018 | Cuba

SINOPSIS

A sus casi noventa años, Tatá y Esperanza presencian las elecciones de un presidente cubano sin el apellido Castro por primera vez en medio siglo. Retirados en un islote de vegetación, observan en el televisor de casa los discursos de firmeza y los aplausos de fervor político. Durante las elecciones, una tempestad sacude a los árboles y un misterioso horno aparece en el monte. Esperanza limpia el hogar junto al sonido de la televisión, y Tatá vigila las brasas que crepitan en el interior del horno. Como dos faros de un remoto tiempo, atestiguan el fin de una era entre los crujidos del fuego y las ventiscas de las tormentas.

LUIS ALEJANDRO YERO
Nace en 1989. Cineasta cubano, graduado en Dirección Documental por la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba (EICTV) en el 2018. Sus cortometrajes son premiados en Mar del Plata y La Habana, además de competir en numerosos festivales de Europa y América Latina como IDFA, Jihlava, FICUNAM, Málaga, Thessaloniki DOC, Olhar de Cinema, entre otros.

FILMOGRAFÍA
Los viejos heraldos (2018), El cementerio se alumbra (documental, 2018), Apuntes en la orilla (documental, 2017), Años de entrega (2018), Natalia Nikolaevna (documental, 2014)

La música de las esferas
Marcel Beltrán | 2018 | Cuba, Estados Unidos

SINOPSIS
¿Y si al final las cosas solo hay que sentirlas?, se pregunta Mauricio Beltrán en una carta para su esposa Regina. La misiva es leída por el realizador Marcel Beltrán, cuya voz en off acompaña la rememoración de la odisea emprendida por sus padres, Mauricio y Regina, para mantener su unión a pesar de los prejuicios y el rechazo, y fundar una familia, y lograr que la vida consistiera en algo más que una sucesión de días y noches. Marcel los observa a lo largo de un nostálgico regreso a los orígenes, en Moa (Holguín), San Luis (Santiago de Cuba) y Santa Clara (Villa Clara) donde Mauricio y Regina revisan las huellas de un pasado en común.


MARCEL BELTRÁN

Director y editor independiente. Es reconocido en varias ocasiones como mejor director por la Muestra Joven ICAIC que organiza el Instituto de Cine Cubano. Su filme Cisne cuello negro, cuello blanco participa en la Muestra Documentary Fortnight 2013 en el MoMA. El 32 Festival de Cine de Miami realiza una muestra de su obra en el Cuban Independent Emerging Film/Video Artist. En 2015 su cortometraje de ficción La nube obtiene el Premio Coral en el Festival Internacional de Cine de La Habana.

FILMOGRAFÍA
La música de las esferas (documental, 2018), Manos de padre (documental, 2016), Casa de la noche (experimental, 2016), La nube (cortometraje, 2015), Digna guerra (documental, 2013), Cuerda al aire (documental, 2011), Parihuela (documental, 2010), Cisne cuello negro, cuello blanco (documental, 2019)
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El festival de música del audiovisual MOSMA celebra su décimo aniversario con grandes invitados como Trevor Jones, Éric Demarsan, Borislav Slavov y Roque Baños 23 de Octubre de 2025

La muestra albergará dos conciertos en el Teatro Cervantes con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 de Octubre de 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños
 

Más noticias de interés

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación