Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasLa UMA presenta el libro sobre el cine andaluz ‘En la tierra del sol: Andalucía en el cine de no ficción (1896-1936)’

Noticias

18 de Marzo de 2019
La UMA presenta el libro sobre el cine andaluz ‘En la tierra del sol: Andalucía en el cine de no ficción (1896-1936)’
Se anuncia la II Edición del Premio Internacional de Investigación en Cine en Español

Dentro de las Actividades Paralelas del Festival de Málaga. Cine en español se ha presentado hoy el libro ‘En la tierra del sol: Andalucía en el cine de no ficción (1896-1936)’ de Antonio Albuera Guirnaldo, doctor y catedrático en Historia.

El titulo está editado por UMA editorial dentro de la colección de textos y monografías ‘Puntos de Fuga’. El objetivo de esta colección es “la difusión científica de títulos fruto de la investigación, el ensayo o la reflexión sobre las diferentes prácticas fílmicas y audiovisuales”, destaca el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar.

‘En la tierra del sol: Andalucía en el cine de no ficción (1896-1936)’ es un libro de investigación que pone el foco en el tipo de Andalucía que se asoma a la pantalla a principios del siglo XX. “Apostamos por el género de no ficción porque las personas y los escenarios sí son reales, además de aportar más información sobre la realidad andaluza de aquella época”, ha dicho el autor. En definitiva, se trata de extraer del cine documental toda la información posible acerca de las condiciones reales de vida y trabajo de los andaluces de aquella época. Este recorrido por la "tierra del sol" consta de seis apartados.

El primero se titula ‘Surcos’, ya que indaga en la Andalucía rural del primer tercio del siglo XX (labores agrícolas, ganaderas y pesqueras). El segundo, ‘Lo viejo y lo nuevo’, con las actividades del sector industrial, artesanal y del comercio al por mayor (bodegas) y al por menor (mercados tradicionales, venta ambulante). El tercer apartado habla sobre ‘Las rutas del sur’, que reflejan la nueva cultura del ocio: paseos, veldas particulares, lugares de encuentro (salas de cine, hipódromos y campos de golf, casinos), romerías y cacerías; y, finalmente, los viajes de carácter vacacional, que tienen una extraordinaria presencia en las películas familiares. El cuarto se titula ‘Que empiece la fiesta’ y trata las festividades de carácter laico o religioso que puntuaban la vida de los andaluces en el primer tercio del siglo XX: ferias, actividades taurinas, desfiles de Semana Santa, Salidas de Misa, y procesiones patronales. El quinto, ‘Destellos reales’, que recoge los eventos relacionados con visitas del rey don Alfonso XIII, o de algún otro miembro de la Casa Real. Y por último, ‘Paisaje antes de la batalla’, que hace un análisis de documentales con interés paisajístico de carácter histórico-artístico, tomas de películas familiares, de promoción turística, de finalidad política y escenarios naturales en películas de ficción.

La investigación está basada en 53 películas de no ficción, 10 de ficción y la recogida de datos de otras 18 películas “que no hemos podido localizar pero aportan algún tipo de información”, comenta el autor. El libro es un “archivo testimonial” que sirve para “contribuir al conocimiento de la realidad andaluza para conocer los aspectos del pasado”. Para completar la publicación se han incluido 55 imágenes de fotogramas extraídos de cintas originales, según Albuera porque “forman parte de la memoria colectiva” y considera que son “necesarias rescatar”.

EL PREMIO

Durante la presentación, el director del Festival, Juan Antonio Vigar, ha dicho que es fundamental conocer y profundizar en el audiovisual ahora más que nunca, porque “el concepto de cine se está diluyendo para ser más global”. Es por ello, que ha anunciado la II Edición del Premio Internacional de Investigación en Cine en Español.

La Universidad de Málaga, junto con el Festival de Málaga. Cine en español, tienen como objetivo fortalecer la investigación a nivel nacional e internacional sobre cine español y contribuir al intercambio de ideas, la generación y difusión del conocimiento y la consecución de un espíritu crítico y participativo, que redunde en un mejor conocimiento de la industria audiovisual en lengua española. El premio está dotado con 3.000 euros y la publicación de la investigación. “El premio se entregará en un acto dentro del marco del Festival de Málaga el año que viene”, ha dicho Vigar.

Por su parte, el vicerrector de Política Institucional de la Universidad de Málaga, Juan Antonio García Galindo, ha elogiado la labor del Festival de Málaga y ha dicho que quieren que “la UMA este siempre vinculada al Festival y a su provincia”.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MAFF 2026, evento de coproducción del área de Industria MAFIZ 01 de Agosto de 2025

El 12 de noviembre finaliza el plazo de inscripción de proyectos para esta edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de marzo en el 29 Festival de Málaga

Los premios Jerry Goldsmith celebrarán su 16ª edición en el marco del festival de música de cine MOSMA del 23 al 26 de octubre 29 de Julio de 2025

La décima muestra de música del audiovisual organizada por el Festival de Málaga tendrá lugar en el Teatro Cervantes y Teatro Echegaray

Gena Rowlands, Paul Newman, Ingmar Bergman, David Lynch, Yasujiro Ozu, Robert Bresson y Monty Phyton, en La Edad de Oro del Cine Albéniz del 5 al 12 de septiembre 17 de Julio de 2025

La muestra de cine clásico incluye un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”
 

Más noticias de interés

El Festival de Málaga se abre a los cortometrajes iberoamericanos a través del nuevo Premio Ibershorts 07 de Julio de 2025

Casi 30 certámenes de 20 países participarán en la 29 edición del festival en esta iniciativa, en colaboración con Festhome

El Cine Albéniz programa en julio y agosto en su Filmoteca una selección de las mejores comedias clásicas de la historia 02 de Julio de 2025

Proyectará nueve largometrajes en VOSE del 10 de julio al 28 de agosto

Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga 19 de Junio de 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación