Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasMás de una docena de artistas malagueños ya han conseguido el máximo galardón del cine español

Noticias

20 de Enero de 2020
Más de una docena de artistas malagueños ya han conseguido el máximo galardón del cine español
Cinco intérpretes y directores de Málaga podrían conseguir el Goya en la gala del próximo sábado

Si el próximo sábado 25 de enero, el joven realizador Pablo Barce o las actrices Belén Cuesta o Mona Martínez consiguen ganar los Goya para los que están nominados (Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Actriz Protagonista y Mejor Actriz Secundaria, respectivamente), lograrán ingresar en la selecta lista de artistas malagueños distinguidos con el máximo galardón que otorga el cine español.

Además, la ceremonia de los Goya más malagueños puede ver en el Martín Carpena hasta cinco premiados de nuestra tierra. A los tres mencionados anteriormente se suman los AntoniosBanderas y De la Torre- que lucharán por ser el Mejor Actor Protagonista del año y Pepa Flores –Marisol-, quien ya tiene seguro su Goya de Honor por el conjunto de su filmografía.

Antonio Banderas, presidente de Honor del Festival de Málaga y Antonio de la Torre, Premio Málaga Sur del certamen malagueño en el año 2015, lideran esa selecta lista de malagueños premiados. Curiosamente, Banderas, que recibió el Goya de Honor de la Academia en 2015, puede ganar el día 25 su primer Goya por Dolor y gloria, tras cuatro nominaciones anteriores fallidas. Por su parte, Antonio De la Torre, con dos Goyas en su haber (Mejor Actor de Reparto por AzulOscuroCasiNegro, en 2007 y Actor Protagonista por El reino, en 2019) presume de ser el actor español con más nominaciones en la historia de los premios, un total de 13.

Las pioneras en ingresar en el club de los malagueños ganadores de Goya fueron la inolvidable Rafaela Aparicio y María Barranco. Corría el año 1988, en la segunda edición de los premios, cuando la veterana actriz marbellí nacida en 1906 recibió el Goya de Honor por su contribución al cine español. Al año siguiente, María Barranco conquistó el galardón a la Mejor Actriz de Reparto por su papel en Mujeres al borde de un ataque de nervios, de Pedro Almodóvar. Ese mismo año, otra artista muy vinculada a nuestra ciudad, Imperio Argentina, recibió el Goya de Honor por su carrera artística.

Da la casualidad de que Aparicio y Barranco lograron su segundo Goya en las dos siguientes ediciones: en 1990, Rafaela logró, con 84 años, el Goya a la Mejor Actriz Protagonista por su papel en El mar y el tiempo, de Fernando Fernán Gómez, y Barranco su segundo premio a la Mejor Actriz de Reparto por su papel de travesti en Las edades de Lulú, de Bigas Luna.

Al año siguiente, en 1992, la antequerana Kiti Manver obtuvo el premio a la Mejor Actriz de Reparto por su interpretación en la película dirigida por Enrique Urbizu Todo por la pasta. Tras el primer galardón a Antonio De la Torre, concedido en 2007, llegó el turno de Joaquín Núñez, actor de la capital malagueña nacido en el barrio de La Trinidad, que sorprendió a todos por su interpretación de un veterano policía en la cinta Grupo 7, de Alberto Rodríguez, que le supuso el Goya al Mejor Actor Revelación.

Núñez, al que hemos podido ver en las dos últimas ediciones del Festival de Málaga en comedias como Mi querida cofradía, de la rondeña Marta Díaz, y en Antes de la quema, de Fernando Colomo, le dio el relevo dos años más tarde, en 2015, como Mejor Actor Revelación a Dani Rovira, que logró el galardón por su protagonista en la película más taquillera de la historia del cine español, los Ocho apellidos vascos, de Emilio Martínez Lázaro.

Ese mismo 2015 vio a Antonio Banderas recoger su Goya de Honor y el triunfo de Cristóbal Ruiz, el guionista de la Cala de Mijas, que junto a Javier Fesser (director) y Claro García adaptaron para la gran pantalla los personajes de Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo.

El 2016 también fue un gran año para los artistas de Málaga en los Goya. Ese año el cantautor Pablo Alborán se llevó junto a Lucas Vidal el galardón a la Mejor Canción por el tema de la película Palmeras en la nieve, de Fernando González Molina. Por su parte, Miguel Herrán, debutante en el filme de Daniel Guzmán, A cambio de nada, se alzó con el trofeo al Actor Revelación.

En A cambio de nada también actuaba la última malagueña en incorporarse a este club de premiados en los Goya. Adelfa Calvo, que fue la presentadora de la gala de clausura del Festival de Málaga en 2018, sorprendió a todos y se hizo con el premio a la Mejor Actriz de Reparto por su papel en El autor, del director Manuel Martín Cuenca.

Belén Cuesta, la actriz nacida en Sevilla, criada en Fuengirola y que presentó junto a Anna Castillo la gala de inauguración de nuestro festival en 2018 y que puede conseguir el Goya a la Mejor Actriz Protagonista por su papel en La trinchera infinita, de los directores vascos Jose Mari Goenaga, Aitor Arregi y Jon Garaño, ya estuvo a punto de ingresar en este selecto club de premiados malagueños en 2018 cuando estuvo nominada a la Mejor Actriz de Reparto en 2018 por su papel en La llamada, musical dirigido por Los Javis (Calvo y Ambrossi), al igual que Pablo Pineda, que fue nominado en 2010 al Mejor Actor Revelación por su papel en la cinta Yo, también, de Álvaro Pastor y Antonio Naharro.

Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación