Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasHéctor Valdez: Malpaso pretende “crear conciencia” sobre el drama de los niños indocumentados

Noticias

26 de Agosto de 2020
Héctor Valdez: Malpaso pretende “crear conciencia” sobre el drama de los niños indocumentados
La película compite por la Biznaga de Oro del 23 Festival de Málaga

El 23 Festival de Málaga ha presentado este miércoles 23 de agosto el drama fronterizo Malpaso, una producción dominicana rodada en el mercado binacional de la localidad de Malpaso, que pretende “darle voz a la juventud de la frontera dominico-haitiana, la región más ignorada de mi país”, en la que es frecuente encontrar menores indocumentados y abandonados a su suerte, tal como ha explicado su director, Héctor Valdez.

Malpaso, concebida como una fábula, es la historia de dos hermanos huérfanos, Cándido y Braulio, que viven con su abuelo en las afueras del mercado fronterizo de Malpaso, en la frontera de República Dominicana y Haití. La vida de ambos da un giro inesperado tras la muerte de su abuelo. Braulio tendrá que cuidar de su hermano albino e intentarán sobrevivir al día a día.

“En República Dominicana tenemos niños indocumentados en todas partes, pero sobre todo en la forntera, una realidad apartada de los medios y de la sociedad”, ha explicado el director en la rueda de prensa virtual celebrada esta tarde junto con los actores Luis Bryan Mesa y Vicente Santos. “La película surge en una visita a uno de esos mercados fronterizos y nos cuentan la historia de un chico albino que creció en ese lugar y del que nunca nadie supon nada desde la adolescencia”.

Buena parte de la historia recaé en el personaje albino de Cándido. La búsqueda del actor concluyó cuando encontraron a Ariel Díaz, al que vieron en un documental de 2012 sobre el albinismo en la Repúblcia Dominicana, y que “retrataba una realidad parecida a la que aparece en la película”. “Cuando lo conocí, me topé con una realidad muy cercana a lo que habíamos plasmado en el guion. Pronto establecimos una relación de confianza que nos permitió plasmar lo más posible su esencia en la historia”, señaló Héctor Valdez.

Realizada en su totalidad en blanco y negro, Malpaso contó también con el apoyo de ONGs como Save the Children y Unicef, además de la complicidad de la comunidad de Malpaso. En ese sentido, Valdez dijo que “el rodaje en la frontera fue un desafío y tuvimos el apoyo de la comunidad, que nos aceptó como parte de la dinámica del mercado. Teníamos su consentimiento para trabajar y rodar con libertad”.

El actor Luis Bryan Mesa, que da vida a Braulio adolescente, reiteró que lo plasmado en la película “no es una realidad ajena a muchos niños de República Dominicana”, lo que “simplificó el proceso interpretativo”. Por su parte, Vicente Santos, que da vida a Braulio adulto, explico que “mi personaje es el resultado de toda esa impotencia, de ese Estado ausente, de esa falta de tutores, de en qué se convierte un niño que ha sido vejado y maltratado”.

La película, que cuenta con el trabajo del cordobés Juan Carlos Gómez como director de fotografía, pretende “crear conciencia, generar empatía y generar una conversación” en torno a los niños indocumentados, según afirma su realizador, quien aspira a que Malpaso “impacte lo suficiente como para generar ese cambio que tanto necesitan”.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga convoca un campus de cine para niños y niñas de 5 a 10 años en el que la creatividad, la diversión y el séptimo arte se dan la mano 19 de Mayo de 2025

En dos turnos, del 28 de julio al 1 de agosto y del 4 al 8 de agosto, los participantes aprenderán a crear su propia obra cinematográfica

El Festival de Málaga abre la convocatoria para la programación abierta de MaF 2026, centrada en Europa y el centenario de Rafael Azcona 15 de Mayo de 2025

Málaga de Festival llenará la ciudad de actividades culturales del 12 de febrero al 5 de marzo para dar paso a la 29 edición del certamen de cine

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones
 

Más noticias de interés

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación