Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasJúlia de Paz presenta 'Ama', su ópera prima con la que quiere desmitificar la maternidad y romper esquemas

Noticias

04 de Junio de 2021
Júlia de Paz presenta 'Ama', su ópera prima con la que quiere desmitificar la maternidad y romper esquemas
'Ama' es la adaptación del corto que lleva el mismo nombre y que fue concebido como su proyecto de fin de carrera

Júlia De Paz ha presentado su ópera prima Ama, con la que compite en Sección Oficial del Festival. El largometraje está concebido como un homenaje a todas las madres reales porque es necesario desmitificar la maternidad y retratarla sin filtros, rompiendo falsos clichés, ha sentenciado en rueda de prensa.

Ama exhibe un retrato de muchas mujeres expuestas en soledad a la maternidad, una historia narrada a través de un guión que refleja con dureza sentimientos como el arrepentimiento y la angustia que provoca sentirse abandonada por una sociedad injusta. “Las madres se cuestionan continuamente qué han podido hacer mal para que sus hijos hayan cometido determinados errores o hayan tomado decisiones desacertadas. Y con esta película quiere lanzarles un mensaje claro para que se libren de ese sentimiento injustificado de culpa permanente”, ha explicado durante la presentación.

“Lo hacéis bien, la maternidad ideal no existe. Basta de lamentos y de culpas” ha proseguido Nuria Dunya, que ha escrito el guión junto a la directora. Ambas han insistido en la importancia de abordar la maternidad como una relación humana. Y consideran que el concepto idealizado de madre debe deconstruirse para que deje de ser una herramienta del sistema que termina oprimiendo y frustrando a la mujer.

Tamara Casellas, Leire Marín, Estefanía de los Santos, Ana Turpin, Manuel de Blas, Pablo Gómez-Pando, Chema del Barco, María Marrero y Carmen Ibeas componen el reparto.
“Ya es hora de dejar de pensar en buenas y malas madres. Hay miles de maternidades y todas son válidas” ha continuado su actriz protagonista Tamara Casellas, que interpreta a una madre que termina desamparada en la calle con su hija pequeña, papel interpretado por la pequeña Leire Martín.

Casellas ha destacado que los propios actores han formado parte del proceso creativo, que ha contado con un arduo trabajo de documentación e investigación previo. El rodaje ha estado marcado por la improvisación porque buscaban naturalidad y espontaneidad en los diálogos y en la forma de relacionarse madre e hija. “Queríamos reflejar un personaje que se equivocase, que huyese de la perfección”. Está bien que las mujeres hagamos cosas mal, han insistido.

“A la hora de construir el personaje, no éramos del todo conscientes de que quizás la gente no empatizase con el personaje principal por tratarse de una madre políticamente incorrecta. Pero nos dimos cuenta de lo importante que era poder abrir ese debate. Si el personaje puede llegar a provocar rechazo, es el momento de plantearse el porqué de dicho rechazo”. “Ahí está la magia del personaje, ayudarnos a despertar del letargo y ser conscientes de que la sociedad y la educación nos condicionan a diario”, ha argumentado la directora.

Casellas también ha resaltado la importancia de trabajar con una actriz como Leire Marín porque considera que cuando se trabaja con niños, todo el trabajo se nutre de la espontaneidad y la viveza que los caracteriza.

La trama comienza cuando Ade echa a su amiga Pepa de su casa y ésta termina en la calle junto a Leila, su hija de seis años. No tienen a nadie que les ayude y tendrán que luchar solas para encontrar un lugar donde vivir. Este viaje serpenteante por obstáculos y retos desafortunados las enfrentará, pero terminará por acercarlas y sanar su relación. Este nuevo vínculo es el que hará remover conciencias y romper esquemas, han explicado guionista y directora.

El proyecto inicial de este largometraje era su corto homónimo Ama, que fue concebido como su trabajo final de carrera. La directora participó en el Festival de Cine de Ibiza y ganó un premio que consistía en la financiación de un largometraje. Y a partir de aquí el equipo pudo hacer realidad esta ópera prima que presentan ahora en el Festival de Málaga.

A pesar de que el rodaje comenzó en marzo de 2020 y tuvo que ser suspendido por la pandemia, el equipo ha insistido en que este parón se ha traducido en una revisión exhaustiva del material y en repensar escenas que –según consideran-han mejorado el trabajo final. El rodaje se realizó en L´Albir, Alicante, Benidorm y Sevilla.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El festival de música del audiovisual MOSMA celebra su décimo aniversario con grandes invitados como Trevor Jones, Éric Demarsan, Borislav Slavov y Roque Baños 23 de Octubre de 2025

La muestra albergará dos conciertos en el Teatro Cervantes con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 de Octubre de 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños
 

Más noticias de interés

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación