Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasLos encuentros con el pasado, la realidad de los migrantes y la inteligencia artificial protagonistas de la jornada documental

Noticias

05 de Junio de 2021
Los encuentros con el pasado, la realidad de los migrantes y la inteligencia artificial protagonistas de la jornada documental
En el pase especial de la tarde, el malagueño Rafael Robles, Rafatal, ahonda en descubrir la ciudad de Torremolinos de los 50

La segunda jornada del Festival ha contado con la presentación de 3 proyectos españoles y dos en coproducción con Colombia dentro de su sección oficial. El cortometraje #Boza, de Anna Surinyach y Séverine Sajous ha sido el encargado de abrir la sesión con una propuesta de 17 minutos contada en primera persona e imágenes propias de los cinco protagonistas mientras intentan llegar a Europa. En modo selfie, Alhassane, Anminata, Mamadou, Mariam y Yahya intentan explicar cómo alcanzar un objetivo y se muestran de forma plural a familiares y amigos en el contexto de las migraciones.

Anna Surinyach ha presentado el cortometraje en el Teatro Echegaray con el emocionado protagonista Mamadou. La fotoperiodista ha querido explicar el proyecto como un contraste entre las imágenes que ella acostumbraba a registrar y lo que realmente sucedía en la costa africana. La pieza recoge la explicación en primera persona de de la llegada a Europa de los cinco protagonistas. El formato selfie ha sido el elegido para mostrar #Boza como un grito de liberación y victoria al alcanzar el anhelado destino.

La segunda propuesta de la tarde también se ha iniciado con un viaje familiar entre un padre y un hijo por Los Balcanes. ‘Trieste-Tesalónica’ centra su hilo argumental en el trayecto en autocaravana y la vuelta del padre al lugar donde cubrió como periodista la guerra de la antigua Yugoslavia. Durante el viaje, y acompañado por su hijo cámara en mano, descubre que el tiempo no ha pasado y las señales de la historia perviven en el presente de la región europea de frontera entre Oriente y Occidente. Una realidad donde se encuentran nuevos refugiados que tratan de llegar a Europa huyendo de los viejos conflictos de siempre.

Bru Rovira, codirector del proyecto junto a su hijo Oriol, ha presentado su primer largometraje al frente de la dirección, tras haber cubierto durante veinticinco años conflictos internacionales para La Vanguardia. Durante la presentación, el director, ha explicado el sentido del largometraje, como un diálogo entre la mirada del presente y un relato de fondo de las historias que él vivió. Rovira ha querido reconstruir sus vivencias a través de la mirada de su hijo como “una mirada de contraste interesante en un mundo opinativo con cierto vacío sobre lo que ocurre en el presente”.

El pase especial de la tarde ha tenido como protagonista el último trabajo de Rafael Robles, Rafatal; ‘Una isla en el desierto’. Un documental que viaja al pasado de la Costa del Sol y que encuentra en el Torremolinos de los años 50 un refugio para los librepensadores y un símbolo de libertad y diversidad en las décadas posteriores. 80 minutos y más de 30 entrevistas que reflejan cómo la ciudad se convirtió en una puerta de entrada para la moda, la música, el cine, la literatura y la cultura internacional en un país inmerso en la censura de la dictadura.

La película, en la que participan Canal Sur y diversos organismos de la provincia de Málaga, ha sido presentada por el propio Rafatal, en presencia del Alcalde de Torremolinos, José Ortiz y el Presidente de la Diputación de Málaga, José Francisco Salado. Rafael no ha querido olvidarse de los verdaderos protagonistas nombrando a todos los participantes del documental y ha agradecido “el testimonio de sus vivencias, sin los que no habría podido concretar setenta y ocho minutos para homenajear a Málaga”. Como representación de los 33 participantes, la Vicerrectora de Cultura, Tecla Lumbreras, el artista Diego Santos y el escritor Alfredo Taján, han acompañado al director en la presentación. Rafatal ha concluido su intervención dedicando su obra a Málaga y a la Costa del Sol; “Málaga me ha dado la luz para crear durante los últimos 23 años y ahora quiero devolverle esa luz en forma de documental”.

Dos coproducciones entre España y Colombia han cerrado la última sesión de la tarde. A las 21.30 h. ha dado comienzo la proyección de ‘Dora Sena’ obra del bogotano Jorge Caballero. El cortometraje, con seis minutos de duración, trata la creación de un programa de inteligencia artificial que genera proyectos de ley relacionados con la pandemia. El proyecto digital se complementa con imágenes grabadas antes de la pandemia, que denotan situaciones un tanto distópicas y tranquilas de las rutina bogotanas. La senadora Dora quiere generar un espacio de reflexión en medio de la pandemia. ¿Puede una máquina generar proyectos de ley para situaciones distópicas y explorar el lenguaje como constructor de realidades?.

La película, que ganó el premio a Mejor Cortometraje Documental en la pasada edición del Festival de Cortos de Bogotá, ha sido presentada por su director junto con los productores Iván Guarnizo y Pablo de la Chica, participantes también del segundo proyecto, agradeciendo al equipo su participación y al público su presencia y acogida.

La segunda cinta del último pase, firmada por Iván Guarnizo, centra su hilo argumental en la investigación que junto a su hermano inicia tras el secuestro de su madre en el contexto de la guerra entre las FARC y el Estado. Los hermanos Guarnizo descubren, tras hallar el diario que su progenitora escribió durante su cautiverio, la relación casi maternofilial que mantuvo con su captor.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga abre la convocatoria para la programación abierta de MaF 2026, centrada en Europa y el centenario de Rafael Azcona 15 de Mayo de 2025

Málaga de Festival llenará la ciudad de actividades culturales del 12 de febrero al 5 de marzo para dar paso a la 29 edición del certamen de cine

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga
 

Más noticias de interés

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación