Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasUna odisea de 900 kilómetros en tándem para cambiar semillas únicas y un vino perdido que sedujo a reyes durante siglos

Noticias

06 de Junio de 2021
Una odisea de 900 kilómetros en tándem para cambiar semillas únicas y un vino perdido que sedujo a reyes durante siglos
‘Fondillón’, la historia del vino alicantino que ha vuelto a renacer y ‘De quijotes y semillas’ protagonizaron Cinema Cocina en la mañana del domingo

La tercera jornada de Cinema Cocina enseñó una de las historias más inesperadas y simpáticas del certamen: 900 kilómetros en 22 días de bicicleta intercambiando semillas y vivencias con hortelanos de todo el país. Es la trama de ‘Quijotes y semillas’ que se proyectó después de ‘Fondillón’, un corto en el que se divulga los secretos para obtener uno de los vinos menos conocidos pero más respetados de la península ibérica: el Fondillón.

Casi escondido en pequeñas bodegas familiares y, sin embargo, a él se refirieron el secretario de Felipe II, Dumas o el propio Shakespeare. Se le espera más de una década, y necesita un complejo sistema de producción basado en las características de la uva, propia del terreno, y conservada durante siglos. Así es el Fondillón alicantino que hoy ha proyectado su corto en Cinema Cocina. Peculiar, único y distinto, el retrato que Rafa Galán y José Martínez - Abarca hacen del particular vino alicantino es breve pero cumple perfectamente su intención de divulgar cómo se realiza uno de los caldos más exclusivos del país. Todo un hallazgo para quien tenga la curiosidad de conocer cómo se tiene en cuenta el momento exacto para seguir produciendo algo único y hasta hace poco casi desconocido.

“Ahora mismo hay diez bodegas pequeñas produciéndolo. El máximo en un año pueden ser 5000 botellas. Es una producción muy escasa y teníamos que explicar por qué. El audiovisual ha sido muy útil para realizar esa pedagogía”, Eladio Aniorte, guionista y productor de la cinta en la mesa redonda posterior al visionado.

También se ha proyectado hoy una de las historias más inesperadas y simpáticas de Cinema Cocina: un cocinero recorre múltiples peripecias, con una bicicleta especial, para llegar a Málaga visitando y cambiando semillas con los últimos hortelanos de diferentes sitios de España. ‘De Quijotes y semillas’ es la historia del viaje que el cocinero navarro Santi Cordón y el permacultor malagueño Alberto Marín hicieron cruzando la Península Ibérica en una bicicleta doble con un pequeño cargamento de semillas.

El trabajo del documentalista Patxi Uriz y el realizador Jordi Matas es una cinta sorprendente que hace entender al espectador la importancia de cosas tan poco apreciadas como el intercambio de semillas y de las diferentes técnicas y saberes agrícolas que se traspasan de generación en generación en centenares de lugares de la España rural.

“La única pena es no poder quedarme más tiempo en los sitios. Llevábamos una agenda muy apretada, habíamos quedado para hacer la comida cada día y teníamos muchas cosas que hacer. Te quedas con ganas de pasar más tiempo con personas valiosas”, explicó Uriz, que añadió: “Una de las cosas de las que más me alegro, fue cuando llegamos a huertas del marquesado, 800 metros de altitud. Volví en meses después del rodaje y tenían ya como cinco huertos las semillas que habíamos intercambiado”.

Para el cocinero Santi Cordón, la clave es la educación en trazabilidad y saber que no generar residuos es más eficaz que reciclar: “Me gusta descubrir la esencia de las cocinas de casa. Los cocineros somos unos fantasmas, nos engalanamos con algo que no es. La primera línea está llena de hombres, hay una frase que dice que el hombre cocina para impresionar y ser visto y la mujer cocina por amor. Me encanta la frase, creo que es así. En 22 pueblos, ni un solo hombre se acercó a cocinar conmigo, pero en la elite son todo hombres”.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación