Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasAinhoa Rodríguez presenta su ópera prima ‘Destello bravío’ para mostrar un retrato revolucionario sobre las mujeres rurales

Noticias

06 de Junio de 2021
Ainhoa Rodríguez presenta su ópera prima ‘Destello bravío’ para mostrar un retrato revolucionario sobre las mujeres rurales
Protagonizado por Guadalupe Gutiérrez, Carmen Valverde, Isabel Giraldo y Joaquina Valentina, cuatro mujeres que debutan como actrices en un largometraje producido por Lluis Miñarro

La directora extremeña Ainhoa Rodríguez ha presentado en Sección Oficial su ópera prima ‘Destello Bravío’ a la que se ha referido como su sueño desde niña hecho realidad, un proyecto que ella misma comenzó a autoproducirse como un proceso de liberación, pero que culminó con el apoyo de Lluis Miñarro en la producción final.

Rodríguez ha realizado un retrato revolucionario y empoderado de mujeres rurales, tradicionales, marcadas por el conservadurismo y el hermetismo de un pueblo pequeño – Tierra de Barros- colmado de idiosincrasias y determinado por el qué dirán. Para ello se ha nutrido de cuatro mujeres amas de casa, que nunca antes habían trabajado en la interpretación –Guadalupe Gutiérrez, Carmen Valverde, Isabel María Mendoza y Joaquina Valentina-.

Este pequeño pueblo rural sufre las consecuencias de la despoblación. Sus habitantes viven entre la apatía y la soledad, donde no ocurre nada que les haga vibrar. Sueñan con alcanzar la felicidad y liberarse. Su directora utiliza la fábula y el sonido como recursos que cobran mucha fuerza para ambientar una historia oscura y misteriosa que sacude al espectador.

La directora ha manifestado que se ha tratado de un trabajo muy libre, sin corsets, ya que ha hecho hincapié en que los corsets en el cine no sirven para nada y que le gusta romper con lo establecido. Sobre la relación con sus personajes ha reseñado que ha sido una conexión basada en la retroalimentación constante. Y se ha referido a ellas como una familia en la que trabajar con ellas ha sido como “una especie acto de fe y de confianza mutua”.

Por otra parte, ha añadido que es una película con referencia local y con mucho acento extremeño para evidenciar esa tradición y esa esencia presente durante todo el guión. Sentimientos y cuerpos reales, alejados de lo normativo. Siempre ha primado la realidad frente a la perfección artificial, ha aclarado. Respecto a su historia ha manifestado que –aunque se desarrolla en un pequeño pueblo- podría ser extrapolable a cualquier otra ciudad como Madrid o Nueva York. Es una historia extrapolable a cualquier punto geográfico.

Las actrices han relatado que se han sentido muy liberadas y felices. Aunque han reconocido que al principio se pusieron nerviosas, se dieron cuenta enseguida que la directora solo les pedía que fueran ellas mismas en esta experiencia que les ha parecido inolvidable.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga abre la convocatoria para la programación abierta de MaF 2026, centrada en Europa y el centenario de Rafael Azcona 15 de Mayo de 2025

Málaga de Festival llenará la ciudad de actividades culturales del 12 de febrero al 5 de marzo para dar paso a la 29 edición del certamen de cine

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga
 

Más noticias de interés

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación