Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasEl informe CIMA 2020 radiografía la situación de las mujeres en el sector audiovisual del largometraje español

Noticias

07 de Junio de 2021
El informe CIMA 2020 radiografía la situación de las mujeres en el sector audiovisual del largometraje español
Sólo una de cada tres personas que trabaja en el sector es mujer, son mayoría únicamente en dos de las 12 actividades profesionales analizadas: diseño de vestuario, y maquillaje y peluquería.

La Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales CIMA ha presentado en la tarde de hoy, dentro del marco del 24 Festival de Málaga, su informe anual sobre la situación de la mujer en el sector audiovisual del largometraje español. La presidenta de la asociación, Cristina Andreu, junto a la directora del Instituto de Cinematogarfía y Artes Audiovisuales (ICAA), Beatriz Navas, y la autora del propio informe Sara Cuenca estuvieron en la sala Rossini del teatro Cervantes para dar a conocer los resultados del documento que arroja la certeza de que sólo una de cada tres personas que trabajan en este sector son mujeres y señala de que aunque la presencia femenina sigue una pequeña tendencia al alza, sólo en dos de las 12 áreas profesionales estudiadas tienen mayoría de mujeres: diseño de vestuario (88%), y maquillaje y peluquería (74%).

Antes de entrar en profundidad con los datos más importantes del extenso estudio del CIMA, el director del Festival, Juan Antonio Vigar resaltó la importancia de la cita en el salón Rossini del teatro Cervantes: “No es un acto más, tiene una significación muy especial. Tiene que ver con la igualdad de género y darle la mayor visibilidad posible al cine impulsado por la mujer. El compromiso del Festival con eso es firme y antiguo”.

“El informe es sólo la punta del iceberg, es un sector masculinizado”, indicó Sara Cuenca, autora del informe que explicó: “Los roles de género que siempre han imperado en la construcción de los más privado se vuelca a la estructura laboral cuando se incorporan las mujeres al trabajo, no extraña por eso que el 88% sea maquillaje y peluquería. Volvemos a ver que la desigualdad está vigente. Hay una segregación horizontal. Los cargos con porcentajes equitativos también entran en ese rol de género”.

Como aspecto positivo, en la mitad de los 12 cargos analizados hay más presencia de mujeres que en años anteriores, aunque Cuenca avisó de que “en los flancos económicos se ve que en las producciones donde hay mayores costes, el acceso de las mujeres es más privativo” y ahondó dando referencias del presupuesto con el que suelen trabajar las mujeres: “Supone un 50% de diferencia, es decir, trabajan con la mitad de presupuesto y es algo que se mantiene en el tiempo”.

Cuenca resaltó la importancia de dirigir las políticas y las ayudas a los puntos negros de la industria cinematográfica que se quieren cambiar, pidió la colaboración de los organismos que gestionan estas temáticas ya que señaló que algunas comunidades autónomas no han colaborado con los datos y puso el ejemplo de los medios generalistas: “Suponen un altavoz de publicidad, pero el apoyo a largometrajes de mujeres sele ser mínimo”

Otro punto resaltado en el resumen del CIMA es el reconocimiento en premios y festivales en los que un 76% de los reconocimientos a mujeres son por los trabajos delante de la cámara, es decir a las actrices. Algo que contrasta con los galardones a los hombres.

Además del resumen del informe y de los avances en la materia de los últimos años, la directora del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA), Beatriz Navas, se mostró optimista y pragmática ante el reto de caminar hacia la igualdad de género en el sector audiovisual: “Hay unos datos y hay que cambiarlos, es el enfoque que tenemos. Los datos revelan unas circunstancias no deseables, estructurales y las medidas de estímulo funcionan. Hay que seguir de cerca cómo evolucionan y afectan, y ahí seguiremos y estaremos contentos de los resultados positivos y de las ideas que podamos recoger”.

Además, la presidenta de CIMA, Cristina Andreu, también quiso señalar la falta de fondos de la Dirección General de Cine y lanzó un mensaje optimista al auditorio que llenó la sala Rossini: “Ya es hora de que se conozca el punto de vista de las mujeres en todos los aspectos”, dijo y anunció que los resultados del informe serán publicados digitalmente de manera abierta por Digitalfems, un colectivo que se ha ofrecido altruistamente a lanzar de la mejor manera los datos en el entorno digital para que tengan una expansión y comprensión especiales.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación