Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasGabriela Vidal presenta en Zonazine el largometraje argentino ‘Las motitos’

Noticias

08 de Junio de 2021
Gabriela Vidal presenta en Zonazine el largometraje argentino ‘Las motitos’
La película está codirigida por dos mujeres: la directora Inés Barrionuevo y la escritora de la novela en la que se basa, Gabriela Vidal

La quinta jornada de la sección Zonazine del Festival nos trae ‘Las motitos’, película argentina dirigida por una pareja de directoras: Inés Barrionuevo y Gabriela Vidal. La cinta nos cuenta la historia de Juliana y Lautaro, una pareja de adolescentes enamorados que viven en un barrio humilde de Argentina sitiado por la policía. Todo se complica cuando se enfrentan a un embarazo no deseado y no saben cómo ni a quién acudir para sortear la ilegalidad.

La historia surgió en la ciudad argentina de Córdoba, en el barrio en el que Gabriela Vidal, autora de la novela y codirectora de la película, pasó su adolescencia: “Me fui a vivir once años a México, y cuando volví a Córdoba encontré una ciudad bastante más deteriorada, en la que la gente trabajadora no llegaba a fin de mes. Justo el verano que volví, hubo un acuartelamiento policial y una ola de saqueos. Sin embargo, lo que más me sorprendió fue que los comerciantes iban en contra de los chicos que conducían motitos. Fue el impacto de la vuelta a mi ciudad de origen lo que me llevó a escribir esta historia”, confiesa Vidal en rueda de prensa.

Respecto al proceso de conversión de novela a película, Vidal nos cuenta que la idea inicial siempre fue realizar un proyecto audiovisual: “Sin embargo, me parecía más factible publicar una novela corta que rodar una película, porque además no tenía ninguna experiencia como directora. Años después de la publicación de la novela conocí a Inés Barrionuevo, le pasé el texto y me propuso codirigir la versión cinematográfica junto a ella”.

Vidal cuenta cómo el tema del empoderamiento femenino de la película se alineó con el contexto de la legalización del aborto en Argentina y la marea verde: “De hecho, estrenamos la película en el Festival de Mar de Plata y días después se legalizó el aborto”. El tema del feminismo se encuentra presente a lo largo de toda la película, y es que el objetivo de la autora y directora siempre fue hacer un homenaje a las madres luchadoras y aguerridas, aunque en el camino se olvidara de incluir a los padres en su mundo: “La explicación visceral que se me ocurre es que la paternidad en América Latina está en crisis. Casi todos mis amigos provienen de familias fragmentadas, en las que los padres se separan, no sólo de sus mujeres, sino también de sus hijos. Pero la ausencia de figuras masculinas paternas en la historia no fue algo intencionado. Lo considero el contexto que atraviesa la historia”.

Otro de los temas que están presentes a lo largo de todo el metraje es el baile, que llena la cinta de momentos luminosos, y es que, al fin y al cabo, aunque los personajes estén atravesados por diversos conflictos, son seres de luz.

Inés Barrionuevo nació en Argentina en 1980 y estudió Comunicación Social y Orientación Audiovisual en la UNC. Es docente de Introducción al Guion en La Metro y Dirección de Cine en La Lumiere. ‘Las motitos’ es su tercer largometraje.

Por su parte, Gabriela Vidal nació en Argentina en 1972 y estudió Comunicación Social en la UNC y el master de Guion Cinematográfico del Centro de Capacitación Cinematográfica en México. Es guionista y autora de la novela ‘Los chicos de las motitos’ en la que se basa la película.

Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga abre la convocatoria para la programación abierta de MaF 2026, centrada en Europa y el centenario de Rafael Azcona 15 de Mayo de 2025

Málaga de Festival llenará la ciudad de actividades culturales del 12 de febrero al 5 de marzo para dar paso a la 29 edición del certamen de cine

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga
 

Más noticias de interés

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación