Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasEl Congreso de Producción de Cine Publicitario hace balance del sector en el marco del Festival

Noticias

09 de Junio de 2021
El Congreso de Producción de Cine Publicitario hace balance del sector en el marco del Festival
El Brexit, las mujeres más allá de los 50 años, cómo se revivió a Lola Flores para un anuncio o el estado del sector en la provincia temas a debate en la jornada

Dentro del 24 Festival de Málaga, la sala 3 del cine Albéniz ha acogido en la mañana del miércoles 9, el III Congreso de Producción de Cine Publicitario en Málaga. Una cita que ha contado con numerosos profesionales del sector que han desarrollado un congreso en el que, a través de una presentación y tres mesas redondas, han profundizado en los principales temas de actualidad que rodean la industria del rodaje publicitario. El estado de la industria local en la provincia malagueña, la influencia de la edad en las mujeres de la profesión, y el impacto del Brexit en la industria española han sido los temas de las mesas redondas.

Domi del Postigo fue el encargado de presentar la primera mesa redonda y poner en marcha la sesión. Con una buena entrada en la sala, la mesa redonda estuvo compuesta por Iñaki Villarias (Widescope), Jorge Sacristán (Aluzine Málaga), Óscar Pérez (EPC) y Belén Carrasco (Málaga Film Office); y moderada por el productor de Danidogfilms, Daniel Ortíz-Entrambasaguas. El objetivo era dar las claves del funcionamiento del sector en la actualidad que les supusiera un punto de partida a los productores, directores y empresarios locales para poder intercambiar sus diagnósticos, necesidades y puntos de importancia en el funcionamiento de este sector de la industria cinematográfica que se enmarca dentro de la publicidad.

“En Málaga se produce mucho cine publicitario. Este sector es industria ya que mueve la economía y produce trabajo. Es industria que atrae a clientes y equipos internacionales y sirve de escaparate para el mundo a través de la televisión y del turismo.”, explicó Belén Carrasco al respecto.

La segunda mesa redonda fue bastante animada y tuvo una gran representación de mujeres con amplia experiencia y éxito en sus carreras dentro de la industria publicitaria. Con el título ‘¿Cómo influye la edad de las mujeres en la profesión? 50, ¿y?’, la directora creativa de L’Oreal McCann, Victoria Reig; la directora de producción audiovisual, Marisa Rodríguez; y la actriz Cristina Plazas hablaron en un debate moderado por Leo Solanes, (realizadora y productora creativa ejecutiva de Solanes Films), sobre la inspiración del cine y cómo retroalimenta a los guionistas de publicidad. Racismo, género y edad son tres elementos que sirven para discriminar de manera habitual. El tema propició un amplio debate entre los presentes.

“A mí me quieren hacer más mayor de lo que me siento y de lo que soy. Por qué me tengo que convertir en un ser sin alma, sin sentimientos y sin cisuras cuando interpreto papeles de mujeres de mi edad. Se trata de que crear unos personajes de nuestras edades que hagan crecer el registro de posibilidades.”, argumentó la actriz, Cristina Plazas.

La última mesa redonda abordó un problema actual que atañe especialmente en un sector como el de los rodajes publicitarios: ‘El impacto del Brexit en la industria en España’ contó con María Jesús Horcajuelo (Only925/Teamworks y vicepresidenta de la APCP); Cristina Morales (Subdirectora General de Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual. Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales); Rafael Fuentes Candau, (director provincial de Comercio y del ICEX de Málaga); José Mª Alhambra Mirabete, ( Bestours/Travel Producers); y el moderador Gordon Mackinnon, (Twentyfour Seven).

“A nivel administrativo, es imposible ir al ritmo que va la industria publicitaria, pero estamos demostrando que tenemos mucha voluntad y que apoyamos lo mejor que podemos al sector.”, explicó Cristina Morales.

Además, mediando entre las tres mesas redondas tuvo lugar la presentación, por parte del productor ejecutivo de Agosto, Toni Moreno y del productor ejecutivo de Primo Content, Pablo García, de ‘3+1’. En ella, Moreno y García hablaron sobre dos de los spots publicitarios más famosos de los últimos años: ‘Mediterráneamente / Acto I: Alma’, para Estrella Damm y ‘Con mucho acento’ para Cruzcampo.

Toni Moreno diseccionó el cómo se llega a un anuncio como el de ‘Mediterráneamente’ exponiendo el making del mismo y resolviendo cuestiones de los asistentes. Del mismo modo, Pablo García desentramó y expuso las ideas que les llevaron a revivir a Lola Flores para la última campaña de Cruzcampo. Un proceso de creación y postproducción inusualmente largo que acabó teniendo un resultado muy satisfactorio. Adriana Piquet, presidenta de la Asociación de Productoras Publicitarias (APCP) fue la encargada de presentar y dirigir esta parte de la jornada.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga abre la convocatoria para la programación abierta de MaF 2026, centrada en Europa y el centenario de Rafael Azcona 15 de Mayo de 2025

Málaga de Festival llenará la ciudad de actividades culturales del 12 de febrero al 5 de marzo para dar paso a la 29 edición del certamen de cine

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga
 

Más noticias de interés

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación