Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasVida y cine de un creador irreverente: la biografía de Berlanga que ha ganado el XXXIII Premio Comillas

Noticias

09 de Junio de 2021
Vida y cine de un creador irreverente: la biografía de Berlanga que ha ganado el XXXIII Premio Comillas
Miguel Ángel Villena ha presentado la obra en la que ha trabajado más de dos años y que es una radiografía del director, su obra y su tiempo.

A tres días para que se cumplan los 100 años del nacimiento de José Luis García Berlanga el 24 Festival ha presentado la biografía ‘Berlanga. Vida y cine de un creador irreverente’, del periodista Miguel Ángel Villena en la sala del rectorado de la Universidad de Málaga. El libro ha sido reconocido con el XXXIII Premio Comillas, uno de los galardones más importantes del género y que, en palabras de su autor, trata de huir de ser una hagiografía y tiene en cuenta el contexto en el que se desarrolla la vida y la obra del autor.

“He revisado varias veces su obra, he entrevistado a más de 30 personas que le conocieron, alguno que otro que le tenía manía. Eso me ha dado una composición de cómo era. Era un tipo bastante contradictorio, en muchos aspectos, él lo reconocía”, indicó Villena que reivindicó un mayor conocimiento de la población más joven y la inclusión de sus obras y contexto en los planes de España.

En el acto, presentado y conducido por Luis Alegre, el autor contó cómo el azar le dio lugares comunes con el director de cine: “No le conocí, pero desde pequeño tenía noticias de él. Soy valenciano como él. Sus abuelos y los míos eran de Utiel, un pueblo entre Valencia y Cuenca. Su familia materna tuvo durante décadas la pastelería más importante de Valencia. El postre Martín. Detrás del mostrador creció y ahí se aprende muchísimo de la psicología humana. Mis padres, cada vez que se pasaban una peli de berlanga, decían mira esta noche ponen una película del hijo del postre Martín. Para mis padres él era el hijo del postre Martín”.

Para Alegre, amigo del director y especialista en su obra, el hecho de que no le conociese ayuda a la biografía: “Se ha preocupado por aportar cosas muy interesantes que nadie había aportado hasta ahora. Una mirada a su cine bastante diferente lo que se ha hecho hasta ahora”.

“Lo que más me ha sorprendido en positivo de Berlanga es que la mayoría de sus películas, que parecen caricaturas desmadradas, grotescas. Son caricaturas, sainetes, pero la mayoría de sus historias están basadas en hechos reales. Eran cosas que él vivió, que le contaron de cerca o que leyó en los periódicos”, explicó Villena y agregó: “Fraga no era un cazador muy espabilado y le pegó un tiro en el trasero a la hija de Franco, y Franco dijo que no fuera más a las cacerías. A partir de ahí retrata el microcosmos de esa cacería y cómo se hacían negocios. ‘La escopeta nacional’ de hoy sería el palco del Bernabéu. No inventó nada, exageró, pero el material estaba ahí”.

Por el lado contrario, Villena explicó que no esperaba “lo contradictorio que era y que era un tipo sin censuras. No tenía tabúes. Esa declaración de que le gustaba el sadomasoquismo. Si alguien lo dijera aquí, nos sorprendería. Era un gran provocador no solía cortarse nada. Un ejemplo: estaba con un amigo suyo en una cafetería en Madrid, llegó una pareja y Berlanga estuvo mirando a la chica todo el rato, hasta que todo el mundo se sintió incómodo. Fueron a decirle que se estaba pasando y él dijo: ustedes me disculparán, pero es que mi profesión es observar. Era un mirón, un voyeur”.

Goyesco, picassiano, berlanguiano. Miguel Ángel Villena recordaba que pocos artistas han convertido su nombre en un adjetivo. Luis García Berlanga es uno de ellos, la RAE lo reconoce, y través de pasajes de la vida y relaciones del director, la mesa redonda fue engordando la tarde de los asistentes con anécdotas y ejemplos inéditos de Berlanga.

“No se casaba con nadie. En un país tan cainita, hay unanimidad porque siempre ataca al poder, sea quien sea quien lo tenga”, explicó Villena y ese punto sirvió para desgranar las relaciones personales con diversos altos cargos de diferentes épocas, la relación con su padre y su madre (de ideologías y modos de ser diferentes) o su comodidad dentro de la ideología libertaria. El acto se prolongó bastante más de una hora y sirvió para desmenuzar parte de la premiada biografía que se presentaba en el Festival de Málaga.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga 19 de Junio de 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria

Cine Abierto programa 120 proyecciones gratuitas en todos los distritos de Málaga 11 de Junio de 2025

El cine de verano del Ayuntamiento de Málaga comienza el 26 de junio y se extenderá hasta el 14 de agosto en 22 espacios

Escolares de más de 20 colegios de la provincia ponen nombre a la biznaga animada del Festival de Málaga 09 de Junio de 2025

El certamen ha elegido ‘Jazmín’ de entre las 24 propuestas recibidas en un concurso celebrado en la pasada edición en las sesiones de Cine para la Infancia
 

Más noticias de interés

Abierta la inscripción para la sección Afirmando los derechos de las mujeres del 29 Festival de Málaga 04 de Junio de 2025

El 8 de noviembre acaba el plazo para la presentación de trabajos a esta sección, organizada por el certamen y el Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento

El Festival de Málaga abre la inscripción para su 29 edición, que tendrá lugar del 6 al 15 de marzo de 2026 30 de Mayo de 2025

El certamen crea la nueva sección América, América, con el fin de visibilizar la riqueza y diversidad del cine de las comunidades indígenas y rurales del continente americano

El Festival de Málaga convoca un campus de cine para niños y niñas de 5 a 10 años en el que la creatividad, la diversión y el séptimo arte se dan la mano 19 de Mayo de 2025

En dos turnos, del 28 de julio al 1 de agosto y del 4 al 8 de agosto, los participantes aprenderán a crear su propia obra cinematográfica
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación