Javier Fesser: “Estamos buscando un camino nuevo de distribución donde quepamos todos”
El director madrileño recibe esta noche la Biznaga de Honor a su carrera
El Festival de Málaga dedica la Biznaga de Honor al realizador madrileño Javier Fesser en reconocimiento a su carrera de director y guionista. Como antesala a la gala de entrega del premio, el salón Rossini del Teatro Cervantes ha acogido esta tarde un encuentro entre el cineasta y el director del Festival, Juan Antonio Vigar, quien ha destacado la polifacética y comprometida carrera de “un director referente en el cine español”.
Para el director la Biznaga de Honor es un reconocimiento a su filmografía al tiempo que un homenaje a su productora “Películas Pendelton”, que gestiona junto a Luis Manson, pieza fundamental en la trayectoria del director.
Durante la charla, el ganador de seis premios Goya ha realizado un recorrido de su trayectoria en el mundo del cine a través de sus películas y la publicidad, donde realizó sus primeros proyectos audiovisuales y que no ha abandonado nunca. “No tengo establecida la separación entre el cine y la publicidad”, ha comentado. De la publicidad le atrae la rapidez que le hace salir de su zona de confort y le mantiene en forma en cuanto a formatos. “Me permite estar al día en cuanto a novedades tecnológicas”, ha explicado.
El largometraje del realizador, ‘Historias Lamentables’, se proyecta hoy en la sección oficial fuera de concurso del Festival de Málaga, una edición después de lo previsto por la irrupción de la pandemia y justo el día en el que llega a los cines, seis meses después de su estreno en Amazon Prime. “No podíamos permitirnos dejar la película sin estrenar un año entero por lo que decidimos arriesgarnos y sumarnos a este nuevo cambio que suponen las plataformas digitales”, ha subrayado el cineasta.
Para Fesser la situación actual es un momento de cambios donde “estamos buscando un modelo nuevo”. En su opinión se pueden valorar dos opciones “mirar cómo llega el viento o participar de este cambio. Preferimos participar”. En este sentido, ha apuntado que “estamos buscando un camino en el que quepamos todos y que sirva a los que vienen luego”.
Desde el estreno de su primer cortometraje ‘El secleto de la tlompeta’ a la que siguió ‘El milagro de P. Tinto’, Fesser ha desarrollado una filmografía que aúna su particular mirada a través de una surrealista forma de entender el humor. A estas cintas se suma ‘Camino’, su incursión en el mayor drama hasta la fecha, que se impuso en los Goya con seis galardones. Después vino ‘La gran aventura de Mortadelo y Filemón’, con la que llevó a la gran pantalla la obra de Ibáñez.
Compartir