Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasEl ciclo +MaF se clausura con un encuentro con la igualdad y el empoderamiento de la mujer como ejes del debate

Noticias

11 de Junio de 2021
El ciclo +MaF se clausura con un encuentro con la igualdad y el empoderamiento de la mujer como ejes del debate
El coloquio ha girado en torno al número 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, guiado por la periodista y actriz Cayetana Guillén Cuervo

Este mediodía se ha organizado un encuentro enmarcado dentro del ciclo +MaF (Málaga de Festival) que ha tenido lugar en la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP). Titulado ‘Coloquio sobre los ODS: la ODS número 5’, la actividad ha tratado la consecución de la igualdad y el empoderamiento de la mujer. Moderado por la actriz y periodista Cayetana Guillén Cuervo, el coloquio ha contado también con la presencia de Beatriz Becerra (exparlamentaria europea, Dirección General de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno del Ayto. de Málaga), Cristina Consuegra (coordinadora MaF), Soledad Olayo (actriz) y Gracia Olayo (actriz).

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar estos fines en 15 años. Esta agenda 2030 es un plan de acción dividido en cinco dimensiones fundamentales para la prosperidad del ser humano y el planeta: personas, prosperidad, planeta, participación colectiva y paz. El objetivo número 5, el cual ha sido el protagonista del este encuentro, busca lograr la igualdad entre géneros y, muy especialmente, empoderar a todas las mujeres y niñas.

En torno al ODS número 5, el fotógrafo Omar Ayyashi ha impulsado la exposición ‘N5’, de la cual se puede visualizar un extracto en la sala de exposiciones de la Sociedad Económica de Amigos del País. “La exposición es el final de un trabajo de 2 años y medio en el que he contado con las mejores actrices que se involucraron sin duda. Ellas son las protagonistas y las culpables de que estemos aquí”, ha señalado el artista cuya muestra poética ha precedido y se ha visto reforzada por el coloquio que ha analizado la situación actual de las mujeres y de las niñas en el mundo.

“Debemos mantener nuestro activismo y nuestra coherencia con la lucha”, ha indicado la moderadora del encuentro, Cayetana Guillén Cuervo, en relación a igualdad de género. La periodista, a su vez, ha guiado la actividad desgranando uno a uno algunos de los puntos que componen ese número 5 de los ODS. Asimismo, ha destacado “la responsabilidad a la hora de comunicar” de los referentes como ella y sus compañeras de diálogo, pero con “la necesidad de caminar de la mano hombres y mujeres partiendo desde la empatía mutua”.

Por su parte, Beatriz Becerra, ha incidido en la “decisión histórica” que significa la agenda 2030 ya que no son países los implicados a cumplir unos objetivos en un plazo de 15 años, sino gobiernos. También ha puesto en valor el caso de España como una de los pocos países que ha realizado informaciones de evaluación sobre la situación de la mujer, y especialmente, ha valorado el municipio de Málaga como única ciudad donde se realizan anualmente dichos informes de progreso. “Criminalizar no tiene sentido”, se ha referido así en relación a los hombres siguiendo la misma línea que Cayetana, añadiendo “la referencia” que ha significado su marido como modelo igualitario. Por último, ha remarcado la necesidad de una educación secundaria en el tema de manera obligatoria y gratuita dejando la decisión en el tejado de los que tienen el poder de legislar para poder cambiar la situación.

La coordinadora de MaF, Cristina Consuegra, ha lamentado las tragedias que aún se viven en el día a día ya que desde que tenemos libertad de movimiento han muerto 10 mujeres. Por ello, ha hecho especial hincapié en la erradicación de la violencia contra la mujer donde medios de comunicación y gobiernos deben incidir más, además de “una educación clave desde el ámbito educativo hasta el social”. También ha querido recordar el buen hacer del Festival de Málaga de manos de su director, Juan Antonio Vigar, ya que según ha indicado ha incorporado secciones, ciclos y actividades “no como meras etiquetas”, sino para apoyar el feminismo e implantar a la mujer en este ámbito.

Las gemelas Gracia y Sole Olayo, han esbozado diversos puntos importantes en esa lucha feminista y de empoderamiento. Por un lado, Gracia ha recordado el gran trabajo todavía por hacer en zonas rurales, las cuales se muestran mucho más atrasadas en esa lucha. A su vez, ha hablado de la equiparación de salarios, en especial en el mundo de la actuación, así como la poca valoración del trabajo no remunerado que supone la parte doméstica. Paralelamente, su hermana también ha recalcado la poca representación de mujeres en la industria cinematográfica con “cifras aún mejorables”. Sole ha añadido así pautas a seguir como “los pequeños gestos en la cotidianidad de la casa” que deben inculcar a través de “educación y más educación”.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga abre la convocatoria para la programación abierta de MaF 2026, centrada en Europa y el centenario de Rafael Azcona 15 de Mayo de 2025

Málaga de Festival llenará la ciudad de actividades culturales del 12 de febrero al 5 de marzo para dar paso a la 29 edición del certamen de cine

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga
 

Más noticias de interés

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación