Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasEl mejor cine europeo e iberoamericano llega a las aulas con ‘Ventana Cinéfila’ de la mano de Profestivales21

Noticias

29 de Septiembre de 2021
El mejor cine europeo e iberoamericano llega a las aulas con ‘Ventana Cinéfila’ de la mano de Profestivales21
Ofrecerá a los centros escolares una selección de 20 títulos en colaboración con la plataforma Filmin del 23 de octubre al 23 de noviembre

El Festival de Málaga, el Festival de Sevilla, la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) y el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, reunidos bajo la coordinadora Profestivales21, unen sus esfuerzos para llevar a cabo el proyecto Ventana Cinéfila, cuyo objetivo es la formación cinematográfica de los espectadores del futuro para ampliar su mirada social y la sensibilidad estética a través de películas de reciente producción a nivel europeo e iberoamericano.

Ventana Cinéfila
, que se desarrollará del 23 de octubre al 23 noviembre, es un proyecto educativo que pusieron en marcha en 2020 el Festival de Cine Europeo de Sevilla y la Seminci de Valladolid en colaboración con Filmin y en el que participan centros educativos de Primaria e institutos de ESO y Bachillerato. En su primera edición, esta iniciativa llegó a más de 70.000 jóvenes espectadores, cifra que da la medida de la gran acogida que obtuvo este programa en el que de manera conjunta trabajan profesores y alumnos a partir de las guías didácticas, publicadas en castellano e inglés o francés, realizadas ex profeso para cada uno de los títulos.
Así, para esta nueva edición Ventana Cinéfila pondrá a disposición de los participantes, de nuevo a través de la prestigiosa plataforma de cine en línea Filmin, una selección de 20 películas: ocho largometrajes y 14 cortometrajes. Títulos que abordan en sus argumentos aspectos de enorme actualidad social como la diversidad sexual y familiar, el reto migratorio y la integración social, el desarrollo medioambiental y la emergencia climática o la creación artística, entre otros temas.
Del total de 22 títulos programados, todos de producción europea menos uno de producción latinoamericana, hay cinco películas de animación. Además, cabe destacar que varias de estas producciones han sido premiadas en festivales internacionales y han recibido el respaldo de la crítica especializada.

Títulos de los ocho largometrajes:

-Ruben Brandt, Collector, de Milorad Krstic (Hungría).
-Float Like a Butterfly, de Carmel Winters (Irlanda).
-Just Charlie, de Rebekah Fortune (Reino Unido).
-Strike, de Trevor Hardy (Reino Unido).
-La Melodie, de Mohamed Rachid Hami (Francia).
-Boxi and the Lost Treasure, de Béla Klingl (Hungría).
-Jim Button and Luke the Engine Driver, de Dennis Gansel (Alemania).
-Misión H20, de Álvaro Cáceres (Venezuela).

Títulos de los 14 cortometrajes:

● ECOSISTEMA EN CORTO (+3 AÑOS):
- El árbol ya fue plantado, de Irene Blei (Argentina).
- The Little Cousteau, de Jakub Kouril (República Checa).
- Ginko, (varios directores) (Francia).
- Migrants (varios directores) (República Checa).
- Un Lynx Dans La Ville, de Nina Bisiarina (Francia/Suiza).
- Le Dernier Jour D´Automne, de Marjorlaine Perreten (Suiza/Bélgica/Francia).

● ECOSISTEMA EN CORTO (+7 AÑOS):
- Flight to Earth, de Ignacio Rodó (España).
- Nimbus: el cazador de nubes, de Marco Nick (Brasil).
- El pájaro cubo, de Jorge Alberto Vega Rivera (Colombia).

● MORALEJA (+7 AÑOS):
- The Kite, de Martin Smatana (Rep. Checa/Eslovaquia/Polonia).
- Lea Salvaje, de María Teresa Salcedo Montero (Colombia).
- 028 (varios directores) (Francia).
- Grand Loup and Petit Loup, de Rémi Durin (Bélgica/Francia).
- Reflejo, de Juan Carlos Mostaza (España).

Por último, el proyecto Ventana Cinéfila se refuerza en las aulas con el desarrollo de la iniciativa Ideas de pequeño formato, dividida en tres ámbitos de trabajo: el montaje, la dirección y la música en el cine.

Respecto al montaje, en colaboración con la Asociación de Montadores Audiovisuales de España (AMAE), los alumnos participantes en Ventana Cinéfila podrán desentrañar los misterios del montaje a través de una serie de piezas con finalidad didáctica elaboradas por reputados profesionales del montaje como Fátima de los Santos, Fernando Franco, Manuel Muñoz Rivas, Mercedes Cantero o Meritxell Colell.

En cuanto a la dirección, y gracias a la Asociación de Directores y Directoras de Cine (ACCIÓN), los centros escolares participantes en Ventana Cinéfila acogerán entrevistas a distintos directores y directoras que reflexionarán sobre sus primeras experiencias cinematográficas y la razón de su vocación por contar historias. La iniciativa cuenta con la colaboración de Abraham López Guerrero, Alberto Morais, Helena Taberna, Inés París, Jorge Naranjo, Juan Vicente Córdoba, Judith Collel, Liliana Torres, Pavel Giroud, Rodrigo Sorogoyen, Silvia Rey, entre otros nombres propios de la cinematografía española.

Por último, el estudio de la música en el cine, en el marco del proyecto Ventana Cinéfila, se abordará de la mano del Festival de Música de Cine de Sevilla (FIMUCS) en colaboración con la Universidad Loyola. De este modo, en el marco del trabajo desarrollado en clase, alumnos y profesores estudiarán los diferentes métodos de trabajo y la importancia de la música en el montaje cinematográfico a partir de los ejemplos de bandas sonoras de compositores de cine como Pablo Cervantes, Arturo Cadelús, Vanessa Garde o el ganador del Goya Pascal Gaigne, entre otros. Pablo Cervantes, Arturo Cadelús, Vanessa Garde o el ganador del Goya Pascal Gaigne.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación