Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasBeatriz Sanchís presenta The Gigantes, una road movie que recrea una travesía fronteriza con una historia de mujeres reales conectadas por el dolor

Noticias

20 de Marzo de 2022
Beatriz Sanchís presenta The Gigantes, una road movie que recrea una travesía fronteriza con una historia de mujeres reales conectadas por el dolor
Sanchís vuelve al Festival tras ganar cinco Biznagas de plata con su ópera prima Todos están muertos

La directora Beatriz Sanchís ha vuelto al Festival de Málaga para presentar su segundo largometraje, The Gigantes. Tras ganar cinco biznagas con su ópera prima Todos están muertos en 2014, se ha mostrado especialmente orgullosa de competir una vez más en Sección Oficial con esta producción mexicana.

Se trata de una road movie –con aires de western femenino - que recrea una travesía por el desierto de dos mujeres muy diferentes, pero conectadas a través de sus heridas, ha descrito la directora. La historia se desarrolla entre la frontera de México con Baja California y aquí radica parte del sello personal de Sanchís, quien ha reconocido que le encantan las fronteras porque son lugares que tienen una esencia mágica y muy particular, por su mezcla de culturas, ambientes y realidades. También le gusta la mezcla de géneros, por lo que ha expresado que le encanta combinar el drama con la comedia.

Sanchís ha explicado que eligió a sus actrices protagonistas porque tenían una conexión real con sus personajes a nivel personal. Su elección fue Andrea Sutton y Ana Layevska, dos actrices no profesionales. Ambas eran mujeres heridas, diferentes pero unidas por el dolor. Y se ha apoyado en ellas y en el resto del reparto para reflejar a mujeres de verdad. Al respecto ha destacado como inspiradora la frase de la actriz y productora Jesica Chastain en el Festival de Cannes, quien aseguraba que no veía a las mujeres que ella conocía en la gran pantalla. Para Sanchís, esta afirmación le ha supuesto un reto porque es exactamente lo que ella se propone con su trabajo. Quiere contar historias de mujeres reales, en las que cualquier mujer pueda verse a través de ellas.

Bajo esta misma premisa también ha intentado mostrar un amplio abanico de muchos tipos de feminidad, como ocurre en la vida misma, sin caer en estereotipos. Además, ha insistido en que no ha querido forzar giros en la personalidad de sus personajes, sino que se ha volcado en que cada uno sea quién es desde el inicio hasta el final del guión.

Por otra parte, Sanchís ha destacado la fuerza de sus localizaciones entre EE.UU. y México, en el que considera uno de los paisajes más bellos del mundo. Por esta razón se ha decantado por rodar en exteriores, en localizaciones reales e impregnadas de mucha luz natural. Ha querido recrear un lugar que fuese una metáfora mágica, donde todo es posible, donde los sueños de sus protagonistas se puedan cumplir mientras huyen de sus realidades en busca de algo mejor.

Asfixiada por las deudas, JJ, una joven White trash estadounidense escapa de Los Ángeles a Baja California, en busca de que un viejo amante la salve de su existencia. La acompaña Esmeralda, una adolescente mexicana de 14 años que se escapa de casa y le ofrece una tentadora suma de dinero si acepta llevarla a ver a su padre. En el camino, surgirá una relación especial entre las dos.

Por último, Sanchís ha resaltado el papel de la banda sonora, ya que ha aclarado que tiene un peso muy importante en el desarrollo de la trama, con temas cantados y compuestos originalmente para su trabajo.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación