Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasDavid Martín-Porras lleva a la gran pantalla 'La piel en llamas', la obra teatral de Guillem Clua

Noticias

21 de Marzo de 2022
David Martín-Porras lleva a la gran pantalla 'La piel en llamas', la obra teatral de Guillem Clua
El texto se fundamenta en cuatro personajes interpretados por Óscar Jaenada, Fernando Tejero, Ella Kweku y Lidia Nené, cuyo trabajo conserva los diálogos y la esencia teatral originales

David Martín- Porras ha llevado a la gran pantalla la obra teatral de Guillem Clua, La piel en llamas, que critica y reflexiona sobre la política y los medios de comunicación en tiempos de guerra. La obra se estrenó en 2005 marcada por el contexto de la época y tuvo un recorrido amplio a nivel internacional, ha explicado Clua en rueda de prensa.

Cuando consideraba que La piel en llamas ya había cumplido su periplo, llegó a Martín-Porras en forma de recomendación por parte de una de sus alumnas de cine en Los Ángeles. En cuanto volvió a España se compró la obra que desconocía hasta el momento. La leyó y le enganchó, no solo por la originalidad del tema y de cómo está contada, sino porque no es la típica película antibélica a la que estamos acostumbrados. De hecho, se sorprendió por la conexión emocional que experimentó. Asegura que se sintió identificado para lo bueno y lo malo con el personaje principal, Frederick Salomon.

Salomon comete un error en el pasado, del cual se arrepiente y no le deja vivir. “Todos convivimos con algún episodio de nuestro pasado que nos sigue reconcomiendo e incluso daríamos lo que fuera por volver atrás para cambiarlo”, ha afirmado determinante. Pero como eso no es posible, la única herramienta que el ser humano tiene para sobrevivir es rendirse o conformarse, ha reflexionado. Tras aquella conexión inmediata quedó con Clua para tomar un café, y ese fue el comienzo de este proyecto que hoy presentan en la Sección Oficial No competitiva del Festival de Málaga.

El texto se fundamenta en cuatro personajes interpretados por Óscar Jaenada, Fernando Tejero, Ella Kweku y Lidia Nené, cuyo trabajo conserva los diálogos y la esencia teatral originales. Uno de los mayores retos para el director ha sido recrear la escena de una violación, por lo que tuvo que recurrir a películas que le sirvieran de referencia. Fue cuando se percató de la importancia del punto de vista a la hora de relatar la experiencia tan devastadora para una víctima. La visión femenina le pareció muy esclarecedora para definir el lenguaje de su largometraje.

Respecto al casting, ha destacado el trabajo interpretativo de Fernando Tejero –quien cambia radicalmente de registro en este largometraje y se esfuerza en aportarle dignidad y realidad al personaje.
Por otro lado, ha explicado que quería que la historia estuviese localizada en un país africano porque le dejó marcado la guerra de Ruanda, uno de los lugares del mundo que a día de hoy continúa con muchos conflictos abiertos.

Clua ha añadido que todo parte de una reflexión sobre lo que es el periodismo y sobre lo que significa la verdad. Los medios de comunicación parece que compiten por encontrar a una víctima modelo que se viraliza, pero una guerra implica un sinfín de víctimas anónimas que quedan relegadas a un número, como seres borrados del mapa y de la historia, ha aseverado. También habla de “la dificultad del relato periodístico por intentar revestirse de objetividad, cuando todos sabemos que la información en tiempos de guerra no deja de ser un arma más”.

Para la construcción del relato es clave la responsabilidad del periodista a la hora de transmitir una información sin dejarse influir por intereses políticos y la responsabilidad de mostrar el horror. Solo es legítimo mostrar el dolor ajeno si lo hacemos con el fin de intentar mitigarlo. “A pesar de que siempre oímos que tenemos que mostrar el horror para que la gente sepa qué está pasando, la verdad es que esa no debería ser la función porque terminamos por normalizarlo y eso nos inmuniza”, ha argumentado.

Asegura que en algunas ocasiones le han reprochado que refleje el dolor de una manera tan cruda desde la ficción, cuando en realidad para él a día de hoy la ficción se puede convertir en la herramienta más poderosa para transmitir la verdad, aunque parezca una contradicción, ha culminado Clua.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El festival de música del audiovisual MOSMA celebra su décimo aniversario con grandes invitados como Trevor Jones, Éric Demarsan, Borislav Slavov y Roque Baños 23 de Octubre de 2025

La muestra albergará dos conciertos en el Teatro Cervantes con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 de Octubre de 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños
 

Más noticias de interés

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación