Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasLa jornada de lunes arranca con un documental sobre correspondencia de guerra de Carolina Estudillo

Noticias

21 de Marzo de 2022
La jornada de lunes arranca con un documental sobre correspondencia de guerra de Carolina Estudillo
El trabajo cinematográfico de Buñuel, la transformación de las ciudades y las sociedades contemporáneas protagonizan el resto de propuestas

La realizadora chilena, Carolina Astudillo, ha abierto la jornada de la sección a concurso de esta nueva semana de Festival con la proyección de su nueva cinta ‘Canción a una dama en la sombra’. Lo ha hecho acompañada de la protagonista de la cinta Padi Padilla y del productor de la misma Mikel Mas.

El filme revierte la historia del poema épico narrado por Homero en La Odisea, hace más de tres mil años. Tras luchar en el bando republicano durante la Guerra Civil española, Armand se exilia a Francia. Su mujer, Soledad, se queda con sus hijos esperándolo en un pueblo catalán, y entra a trabajar en una fábrica para sacar a su familia adelante.

Él le escribe numerosas cartas, pero los años pasan y no regresa. Un coro griego va relatando historias de las tantas “Penélopes” que “no sucumbieron a la trampa del telar y a la espera impasible tras la guerra civil”.

La directora ha construido la película en torno a la correspondencia que el matrimonio intercambió durante los años de ausencia. “Son cartas maravillosas que reflexionan sobre la guerra, la política, el amor, la educación, el sexo de una forma muy adelantada y generosa para la época”, ha comentado Astudillo durante la presentación de la cinta.

Además de contar la historia de Armand, ‘Canción a una dama en la sombra’ habla de todas las mujeres que durante la guerra y la posguerra se quedaron esperando de una forma activa y se convirtieron en jefas dentro y fuera del hogar, según la directora. “Esta película significa el mito de Penélope desde una perspectiva feminista”, ha resalta la directora.

Dentro de la sección especial, en el auditorio del Museo Picasso Málaga se ha llevado a cabo la proyección de ‘Buñuel, un cineasta surrealista’ del director Javier Espada, quien hace un repaso por la vida del “cineasta español más surrealista de la época”.

El proyecto surge a partir de una exposición sobre Buñuel que se hizo en la cinemateca de México donde el Espada dirigió una charla sobre el artista. “El éxito de esta exposición me dio el impulso para escribir el guión durante el confinamiento. Este documental es hijo de la pandemia”, ha confesado el realizador.

Espada ha señalado que la intención de hacer este documental nace de la estrecha relación que ha tenido con el director calandino: “Luis Buñuel marcó una parte de mi vida personal y profesional definitivamente, la de cinéfilo, la de investigador y por supuesto la de cineasta, cuya presencia ha sido muy recurrente a lo largo de mi carrera”, destacaba.

Buñuel, a pesar de su renuncia explícita, nunca abandonó sus raíces surrealistas; así compuso una poética cinematográfica que sigue siendo un referente tan inexcusable como inédito en la historia del cine.

La última sesión de la tarde en el Teatro Echegaray ha tenido como protagonistas un cortometraje y un largometraje procedentes ambos de Portugal, que tienen su estreno internacional en esta 25 edición del Festival de Cine de Málaga.

‘Hotel Royal’, es el cortometraje de Salomé Lamas con el que debuta dentro del mundo cinematográfico. Esta directora afincada en Lisboa expone un mosaico fragmentado e incompleto de las sociedades contemporáneas. En palabras de la cineasta, esta cinta “podría ser una película sobre los horrores del alma, sobre viajes o simplemente sobre inadaptados”.

La jornada documental se cierra con la ópera prima del director Tiago Afonso, ‘Distopía’, en el que documenta las transformaciones urbanas que llevan mutilando la ciudad de Oporto (Portugal) desde 2007, tirando abajo barrios humildes para dar lugar a instalaciones de lujo.

“Los cambios en el marco social y urbanístico de Oporto fueron el primer tema de este proyecto. Bajo el signo de la urgencia, editamos y exhibimos fragmentos de lo que podría convertirse en una película. Filma, edita y exhibe lo más rápido posible”, declaraba el director, tras añadir que de esta manera la cinta se transformó, convirtiéndose en una sucesión de hechos entre dos fechas, una película de memoria prospectiva y la gentrificación.

De esta manera, el documental muestra como torres de vivienda social han dado paso a proyectos arquitectónicos faraónicos, en Fontainhas; la Feira da Vandoma, frecuentada por vendedores y compradores de bajo poder adquisitivo, es desplazada hacia la periferia. La expulsión de los pobres y marginados abre el camino a la especulación, la muerte del comercio tradicional y el triunfo de la cultura del evento.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MAFF 2026, evento de coproducción del área de Industria MAFIZ 01 de Agosto de 2025

El 12 de noviembre finaliza el plazo de inscripción de proyectos para esta edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de marzo en el 29 Festival de Málaga

Los premios Jerry Goldsmith celebrarán su 16ª edición en el marco del festival de música de cine MOSMA del 23 al 26 de octubre 29 de Julio de 2025

La décima muestra de música del audiovisual organizada por el Festival de Málaga tendrá lugar en el Teatro Cervantes y Teatro Echegaray

Gena Rowlands, Paul Newman, Ingmar Bergman, David Lynch, Yasujiro Ozu, Robert Bresson y Monty Phyton, en La Edad de Oro del Cine Albéniz del 5 al 12 de septiembre 17 de Julio de 2025

La muestra de cine clásico incluye un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”
 

Más noticias de interés

El Festival de Málaga se abre a los cortometrajes iberoamericanos a través del nuevo Premio Ibershorts 07 de Julio de 2025

Casi 30 certámenes de 20 países participarán en la 29 edición del festival en esta iniciativa, en colaboración con Festhome

El Cine Albéniz programa en julio y agosto en su Filmoteca una selección de las mejores comedias clásicas de la historia 02 de Julio de 2025

Proyectará nueve largometrajes en VOSE del 10 de julio al 28 de agosto

Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga 19 de Junio de 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación