La jornada de lunes arranca con un documental sobre correspondencia de guerra de Carolina Estudillo
El trabajo cinematográfico de Buñuel, la transformación de las ciudades y las sociedades contemporáneas protagonizan el resto de propuestas
La realizadora chilena, Carolina Astudillo, ha abierto la jornada de la sección a concurso de esta nueva semana de Festival con la proyección de su nueva cinta ‘Canción a una dama en la sombra’. Lo ha hecho acompañada de la protagonista de la cinta Padi Padilla y del productor de la misma Mikel Mas.
El filme revierte la historia del poema épico narrado por Homero en La Odisea, hace más de tres mil años. Tras luchar en el bando republicano durante la Guerra Civil española, Armand se exilia a Francia. Su mujer, Soledad, se queda con sus hijos esperándolo en un pueblo catalán, y entra a trabajar en una fábrica para sacar a su familia adelante.
Él le escribe numerosas cartas, pero los años pasan y no regresa. Un coro griego va relatando historias de las tantas “Penélopes” que “no sucumbieron a la trampa del telar y a la espera impasible tras la guerra civil”.
La directora ha construido la película en torno a la correspondencia que el matrimonio intercambió durante los años de ausencia. “Son cartas maravillosas que reflexionan sobre la guerra, la política, el amor, la educación, el sexo de una forma muy adelantada y generosa para la época”, ha comentado Astudillo durante la presentación de la cinta.
Además de contar la historia de Armand, ‘Canción a una dama en la sombra’ habla de todas las mujeres que durante la guerra y la posguerra se quedaron esperando de una forma activa y se convirtieron en jefas dentro y fuera del hogar, según la directora. “Esta película significa el mito de Penélope desde una perspectiva feminista”, ha resalta la directora.
Dentro de la sección especial, en el auditorio del Museo Picasso Málaga se ha llevado a cabo la proyección de ‘Buñuel, un cineasta surrealista’ del director Javier Espada, quien hace un repaso por la vida del “cineasta español más surrealista de la época”.
El proyecto surge a partir de una exposición sobre Buñuel que se hizo en la cinemateca de México donde el Espada dirigió una charla sobre el artista. “El éxito de esta exposición me dio el impulso para escribir el guión durante el confinamiento. Este documental es hijo de la pandemia”, ha confesado el realizador.
Espada ha señalado que la intención de hacer este documental nace de la estrecha relación que ha tenido con el director calandino: “Luis Buñuel marcó una parte de mi vida personal y profesional definitivamente, la de cinéfilo, la de investigador y por supuesto la de cineasta, cuya presencia ha sido muy recurrente a lo largo de mi carrera”, destacaba.
Buñuel, a pesar de su renuncia explícita, nunca abandonó sus raíces surrealistas; así compuso una poética cinematográfica que sigue siendo un referente tan inexcusable como inédito en la historia del cine.
La última sesión de la tarde en el Teatro Echegaray ha tenido como protagonistas un cortometraje y un largometraje procedentes ambos de Portugal, que tienen su estreno internacional en esta 25 edición del Festival de Cine de Málaga.
‘Hotel Royal’, es el cortometraje de Salomé Lamas con el que debuta dentro del mundo cinematográfico. Esta directora afincada en Lisboa expone un mosaico fragmentado e incompleto de las sociedades contemporáneas. En palabras de la cineasta, esta cinta “podría ser una película sobre los horrores del alma, sobre viajes o simplemente sobre inadaptados”.
La jornada documental se cierra con la ópera prima del director Tiago Afonso, ‘Distopía’, en el que documenta las transformaciones urbanas que llevan mutilando la ciudad de Oporto (Portugal) desde 2007, tirando abajo barrios humildes para dar lugar a instalaciones de lujo.
“Los cambios en el marco social y urbanístico de Oporto fueron el primer tema de este proyecto. Bajo el signo de la urgencia, editamos y exhibimos fragmentos de lo que podría convertirse en una película. Filma, edita y exhibe lo más rápido posible”, declaraba el director, tras añadir que de esta manera la cinta se transformó, convirtiéndose en una sucesión de hechos entre dos fechas, una película de memoria prospectiva y la gentrificación.
De esta manera, el documental muestra como torres de vivienda social han dado paso a proyectos arquitectónicos faraónicos, en Fontainhas; la Feira da Vandoma, frecuentada por vendedores y compradores de bajo poder adquisitivo, es desplazada hacia la periferia. La expulsión de los pobres y marginados abre el camino a la especulación, la muerte del comercio tradicional y el triunfo de la cultura del evento.
Compartir