Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | Noticias14 años cumple ‘Afirmando los derechos de las mujeres’, ciclo pionero en el sector

Noticias

23 de Marzo de 2022
14 años cumple ‘Afirmando los derechos de las mujeres’, ciclo pionero en el sector
El cortometraje ‘Sorda’ ha contado con la interpretación de la cinta en lengua de signos

La sección ‘Afirmando los derechos de las mujeres’ ha arrancado su decimocuarta edición en el Festival De Málaga con seis propuestas cinematográficas que giran en torno a historias protagonizadas por mujeres. Una cuidadora de chimpancés en el Congo, una campeona de windsurf, el grupo activista Femen, la vida de la primera fotógrafa vasca, los problemas de comunicación de una persona sorda y una huelga de mujeres en Argentina son los temas que se han tratado en los documentales proyectados durante esta primera jornada.

La tarde ha comenzado con la película Desobedientes: la historia de FEMEN en España, dirigida por Lara Alcázar y Reichel Navarrete, también protagonistas de la cinta junto a sus compañeras de Femen. Este es el primer documental del movimiento feminista en España y ha sido grabado y producido por las propias activistas.

“Es una forma de contar una historia más allá de los titulares. Contar nuestra experiencia nos corresponde a quienes pertenecemos al grupo”, ha puntualizado Alcázar. Con esta pieza Femen pretende profundizar y dar a conocer la verdadera cara del activismo, según han resaltado.

El punto diferenciador de la tarde ha llegado con ‘Sordas’, un proyecto dirigido por Nuria Muñoz-Ortín y Eva Libertad, que han acercado al auditorio del Centro Cultural MVA la realidad de las personas sordas con un público mayoritariamente sordo. “No estamos acostumbradas a que los festivales lleguen a las personas y poder verlas entre el público nos llena de alegría”, ha destacado la directora, quien ha aplaudido la presencia de un intérprete de signos durante la proyección de la película.

A la directora le une un vínculo especial con la sordera a través de su hermana, que fue el punto de partida para la creación del guión de la película. “Este cortometraje nació cuando Nuria, mi hermana, se planteó ser madre y me transmitió sus miedos. Esos miedos son el núcleo dramático de este corto”, ha comentado Muñoz-Ortín.

También se ha presentado en la tarde del miércoles la primera obra como director de Pablo Ramírez, ‘Daida back to the ocean’, que nos sumerge en la historia de la campeona de windsurf, Daida Ruano Moreno, en su lucha contra el cáncer. “Este documental es un film que nace con un fin benéfico ya que todos los fondos recaudados se destinarán a la AECC”, ha explicado su director.

Otro de los proyectos exhibidos ha sido ‘Mama’, de Pablo de la Chica, ganador del Goya al mejor corto documental 2022. En el cortometraje se narra la relación entre Mama Zawadi y sus bebés chimpancés en el Santuario de Rehabilitación de Primates de Lwiro, en el Congo, considerado el lugar más violento para las mujeres en el mundo. De la Chica ha apuntado que esta cinta habla del amor incondicional como terapia para las heridas de la guerra.

Completa la sesión inaugural ‘Norberaren gela (Una habitación propia)’, en la que Ainhoa Urgoitia Santamaria y Enrique Rey Monzón establecen un diálogo con la obra y vida de Eulalia de Abaitua, considerada la primera fotógrafa vasca. El final de la jornada lo ha puesto ‘Las picapedreras’, una pieza que viaja a la rebelión de la Huelga Grande de Tandil, en la Argentina de principios del siglo XX.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación