Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasLa película costarricense ‘El año que nací’ inaugura la sección Zonazine del 26 Festival de Málaga

Noticias

10 de Marzo de 2023
La película costarricense ‘El año que nací’ inaugura la sección Zonazine del 26 Festival de Málaga
El largometraje, dirigido por Daniel González-Muniz y Alberto Amieva Leyva, se basa en experiencias personales de los directores

Las propuestas más arriesgadas y vanguardistas del Festival de Málaga se dan cita cada año en la sección Zonazine, en la que en esta edición se presentan ocho películas: tres españolas, una coproducción y cuatro internacionales.

La encargada de inaugurar esta sección ha sido la película costarricense ‘El año que nací’, una producción dirigida por Alberto Amieva Leyva y Daniel González-Munir, y escrita por este último. Se ha proyectado esta tarde en la sala 3 del cine Albéniz, y a la presentación y posterior rueda de prensa han acudido los dos directores y el actor Gabriel Ballestero Frech.

La cinta cuenta la historia de Pedro, un profesor de historia de 36 años que viaja de Chile a Costa Rica para cuidar de su padre de 80 años, cuya salud empeora cada día. En las siguientes 48 horas su vida sufrirá un intenso cambio.

En palabras de Daniel González-Munir, uno de los directores, ‘El año que nací’ surge a raíz de su estrecha amistad con el actor Álvaro Marenco, que interpreta al padre protagonista. 'Habíamos trabajado mucho juntos en teatro, además de que éramos muy buenos amigos. Álvaro ha sido uno de los actores más prolíficos en Costa Rica y, sin embargo, nunca había tenido un rol protagonista. Los actores mayores tienen mucha dificultad para encontrar roles importantes en nuestro país. De ahí surgió la idea para realizar la película'.

Ambos directores crecieron viendo telenovelas, con unas historias tremendamente perturbadoras, pero que podían ver después de la escuela a la hora de comer. “Quisimos tomar una situación recurrente en el género telenovelesco y abordarla de una manera más íntima, pero sin olvidarnos de los elementos propios del género: el triángulo amoroso, el personaje que viene a vengarse, o el objeto del afecto, que en este caso es un hombre mayor”, nos explica González-Munir en rueda de prensa.

La fotografía es uno de los valores que más destacan de la película. Según Alberto Amieva, 'la propuesta estética de la cinta es una sumatoria de la escasez de recursos, más la incomodidad que provoca la historia. Quisimos reflejar esa incomodidad a través de la imagen'.

El actor Gabriel Ballestero Frech ha explorado su personaje desde un punto de vista personal: 'Por suerte, he podido contar la historia de mi personaje desde la experiencia. He cuidado de un tío mío discapacitado y eso me dio algo donde agarrarme'.

La película se estrenó en septiembre en el Festival de Cine Latinoamericano de Estocolmo. También se ha presentado en el Festival de Cine Indie de Hong Kong y en el Festival de Cine Latinoamericano de Uruguay, entre otros. Hoy se ha presentado en el Festival de Málaga y a los directores les gustaría estrenar en Costa Rica y en otros países de Latinoamérica.

Daniel González-Muniz es un actor, ilustrador y autor chilenouruguayo radicado en Escandinavia. Estudió Teatro y Bellas Artes, y ha trabajado para la Compañía Nacional de Teatro de Costa Rica y el Royal Theater de Dinamarca. ‘El año que nací’ es su primera película como guionista y codirector.

Por su parte, Alberto Amieva Leyva es un director de fotografía y editor mexicano. Su trabajo como editor incluye películas costarricenses como ‘Río sucio’ o ‘Puerto padre’, película por la que fue premiado en 2013 en el Festival de Cine Ícaro a mejor montaje.

 

Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación