Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasPaco Mora aúna las facetas de bailaor y cuidador en el primer Pase Especial del Festival de Málaga con el largometraje En mis zapatos

Noticias

11 de Marzo de 2023
Paco Mora aúna las facetas de bailaor y cuidador en el primer Pase Especial del Festival de Málaga con el largometraje En mis zapatos
La cinta, dirigida por Pedro Morato, narra la historia del artista flamenco y el abandono de su carrera artística para cuidar a su madre enferma de Alzhéimer

En el marco de Pases Especiales del Festival de Málaga se ha presentado En mis zapatos, un documental centrado en la problemática de la figura de un cuidador de enferma dependiente. Paco Mora es un bailaor de flamenco profesional que decide abandonar los escenarios para ocuparse de su madre Carmen, diagnosticada con la enfermedad de Alzhéimer. Paco se ocupa de todas las necesidades de su madre mientras la prepara para convertirse en lo siempre soñó: ser bailaora.

El Centro Cultural María Victoria Atencia ha acogido la presentación de este relato sobre la dureza de la situación de enfermos dependientes y cómo ésta afecta a las relaciones y a la convivencia en el entorno familiar. La cinta ha sido presentada por el director Pedro Morato y el protagonista de este relato que trasciende los límites de la enfermedad con la ayuda del amor filial.

En palabras del director, En mis zapatos surge tras conocer al bailaor malagueño Paco Mora, durante su estancia en la ciudad belga de Leija, y hacerle partícipe de la dura historia personal que vivía el artista. La búsqueda en la parte más personal y el intento por mostrar la intimidad de la relación materno-filial y la dureza del cuidado de una persona afectada de Alzhéimer, pone en marcha el engranaje para llevar a cabo la ópera prima del director canario.

Por su parte, Paco Mora ha manifestado la importancia de cuidar a los cuidadores de enfermos y ha resaltado que la nostalgia por haber dejado a un lado su protagonismo como artista flamenco ha sido suplida con creces con la satisfacción que le genera poder ayudar a otros familiares con la exposición de su historia personal.

Cuando Carmen es diagnosticada de Alzhéimer, Paco se encuentra con el conflicto de seguir con su carrera artística o abandonar las tablas para dedicarse por completo al cuidado de su madre. Tras varios años de cuidados, Mora cumple el sueño de niña de Carmen a través de la danza. En la última etapa de su vida sube por primera vez a un tablao en un espectáculo que experimenta con los sentimientos a base de piezas íntimas y realistas en las que Carmen baila desde su silla. Con los montajes ‘Flamenco para recordar’ y ‘¡E.A.!’ Paco Mora comienza un recorrido terapéutico tanto para él como para Carmen con el que consigue ahondar en la belleza del arte sobre algo tan temido como la enfermedad de Alzhéimer. La propuesta estética de la película cobra toda la fuerza visual con la figura de Carmen, que desde su silla de ruedas comparte en la última etapa de su vida un sueño con su hijo: convertirse en bailaora.

Cuando Pedro Morato conoce la historia de Carmen decide embarcarse en el proyecto audiovisual donde el amor, la dependencia y el arte confluyen como tramas principales de su ópera prima. Pedro ha confirmado la poca complejidad del rodaje gracias a la complicidad de los protagonistas y a la total entrega a mostrar la intimidad de su situación familiar. Por su parte, el bailaor Paco Mora ha reconocido que aún no ha cumplido el duelo por la pérdida de Carmen, fallecida hace dos años y ha agradecido al director el cuidado y respeto con el que gestó la historia durante el tiempo de rodaje.

El bailaor malagueño afincado en Extremadura, comienza su andadura profesional hace casi treinta años con la creación de su propia compañía de baile flamenco, La Jabera. Tras su paso por tablaos como Casa Patas y las compañías de Luisillo, Yoko Komatsubara y José Antonio, comienza a estrenar sus propios espectáculos antes de empezar su trayectoria internacional.

Por su parte Pedro Morato, nacido en Fuerteventura, se interesa por el arte y el cine desde la infancia y se inicia en el mundo audiovisual en el formato cortometraje. Su traslado a la ciudad belga de Leija para iniciar estudios de Artes Plásticas y Audiovisuales le sitúa en el camino y la vida de Paco Mora con quien inicia este proyecto. La ópera prima de Morato, que ha tenido su estreno nacional en el Festival de Málaga, inicia su gira por el circuito de Festivales españoles después de haber pasado por una decena de festivales internacionales.

Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MAFF 2026, evento de coproducción del área de Industria MAFIZ 01 de Agosto de 2025

El 12 de noviembre finaliza el plazo de inscripción de proyectos para esta edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de marzo en el 29 Festival de Málaga

Los premios Jerry Goldsmith celebrarán su 16ª edición en el marco del festival de música de cine MOSMA del 23 al 26 de octubre 29 de Julio de 2025

La décima muestra de música del audiovisual organizada por el Festival de Málaga tendrá lugar en el Teatro Cervantes y Teatro Echegaray

Gena Rowlands, Paul Newman, Ingmar Bergman, David Lynch, Yasujiro Ozu, Robert Bresson y Monty Phyton, en La Edad de Oro del Cine Albéniz del 5 al 12 de septiembre 17 de Julio de 2025

La muestra de cine clásico incluye un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”
 

Más noticias de interés

El Festival de Málaga se abre a los cortometrajes iberoamericanos a través del nuevo Premio Ibershorts 07 de Julio de 2025

Casi 30 certámenes de 20 países participarán en la 29 edición del festival en esta iniciativa, en colaboración con Festhome

El Cine Albéniz programa en julio y agosto en su Filmoteca una selección de las mejores comedias clásicas de la historia 02 de Julio de 2025

Proyectará nueve largometrajes en VOSE del 10 de julio al 28 de agosto

Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga 19 de Junio de 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación