Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasRafatal reivindica los derechos de las personas trans con su documental ‘TransUniversal’

Noticias

12 de Marzo de 2023
Rafatal reivindica los derechos de las personas trans con su documental ‘TransUniversal’
El batería de Los Planetas, Eric Jiménez, protagonista de la cinta de César Martínez Herreda

La sección documental de la 26 edición del Festival de Málaga cierra el primer fin de semana con ocho nuevos proyectos, entre ellos: ‘TransUniversal’, ‘Ahora la luz cae vertical’ o ‘La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric’.

El Auditorio del Museo Picasso de Málaga ha sido testigo de los tres documentales especiales de la tarde. El primer pase se ha iniciado con el cuarto largometraje del director y guionista malagueño Rafael Robles, más conocido como Rafatal, quien ha presentado el documental ‘TransUniversal’, una cinta que está protagonizada por veintiuna protagonistas que reivindican los derechos de las personas trans, entre las que destacan Valeria Vegas, Daniela Santiago, Samantha Hudson o Juani Ruiz, entre otras.

‘Lo que yo no me esperaba es que una mujer que ha sido apedreada, escupida y encarcelada estuviera recibiendo tanto amor ahora; y mucho menos que le hicieran una película y se proyectara en este festival con tanto cariño. Yo lo único que soy es una mujer que ha luchado por la libertad durante muchos años’, ha dicho en la presentación del mismo la artista y la empresaria Manolita Chen ante una completa ovación del público.

El hilo conductor de toda la película lo conforma la entrevista que Cris Calvente, ganadora de un Premio Max de la Compañía El Espejo Negro de Ángel Calvente, realiza a Chen, activista de los derechos de las personas trans desde los años sesenta, que acaba de crear una Fundación que lleva su nombre y acoge a personas LGTBI+ que se encuentran en situación de exclusión y que sufren el rechazo de sus familias.

El director ha dedicado el documental a ‘todas las personas que con su esfuerzo, dedicación y lucha han hecho posible que se reconozca los derechos de las personas trans’.

El segundo pase de la tarde hace un repaso de la vida de Eric Jiménez, batería del grupo Los Planetas, un proyecto dirigido por César Martínez Herreda llamado ‘La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric’.

En cuanto a la Sección Oficial, la jornada dominical se ha abierto con la proyección de los cortometrajes ‘K8’ de Miguel Anaya y ‘Montaña azul’ de Sofía Salinas y Juan Bohórquez, seguido del largometraje ‘Ahora la luz cae vertical’ de la cineasta griega Efthymia Zymvragaki, una producción española sobre la violencia de género que se centra en los testimonios de un agresor, Ernesto, consciente del daño que ha hecho a su familia.

Zymvragaki desvela que, la cinta surge porque un día un hombre (que en la cinta firma como Ernesto) se puso en contacto con ella porque quería hacer una película sobre su propia vida.

‘Para mí el hecho de recibir esta llamada entendí que había algo de interesante en esta historia, porque un hombre como él que se reconozca como una persona violenta y agresiva y se defina como agresor dice mucho’, ha detallado.

Pegada a esta proyección, de nuevo en el Picasso, con la Sección Especial, se ha proyectado ‘Hay una puerta ahí’ de los uruguayo Facundo y Juan Ponce de León; una cinta que retrata el nacimiento de una amistad entre dos hombres, mientras uno ayuda al otro a morir.

El doctor Enric Benito, es médico especialista en oncología y miembro de honor de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Fernando Sureda es la persona a la que ayuda a morir, un reconocido contador uruguayo que protagonizó la lucha por la eutanasia legal en su país, junto a su familia.

‘A través de los nueve meses de encuentros virtuales entre Fernando y Enric, el documental muestra una nueva mirada de la realidad y una nueva forma de entender la vida, y de cómo el sufrimiento y el proceso de morir, dan lugar a un nivel de aceptación, gratitud y desapego’, ha señalado el director sobre este proyecto que tuvo su génesis en 2020.

La jornada de documentales ha concluido con la proyección del cortometraje ‘Canta una doncella’, el proyecto final de carrera del director Max Torres con el que ha retratado el conflicto de identidad una mujer de 90 años.

‘Es una cosa que me toca muy de cerca porque cuento la historia de Titi, una mujer que entró a trabajar en mi casa cuando mi padre tenía 7 años y prácticamente es como mi segunda abuela. Esa crisis de pertenencia por la que ella pasa es lo que me hace a mi querer contar su historia’, ha incidido el director.

Posteriormente se ha presentado el largometraje ‘Yo tenía una vida’ de Octavio Guerra.

Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MAFF 2026, evento de coproducción del área de Industria MAFIZ 01 de Agosto de 2025

El 12 de noviembre finaliza el plazo de inscripción de proyectos para esta edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de marzo en el 29 Festival de Málaga

Los premios Jerry Goldsmith celebrarán su 16ª edición en el marco del festival de música de cine MOSMA del 23 al 26 de octubre 29 de Julio de 2025

La décima muestra de música del audiovisual organizada por el Festival de Málaga tendrá lugar en el Teatro Cervantes y Teatro Echegaray

Gena Rowlands, Paul Newman, Ingmar Bergman, David Lynch, Yasujiro Ozu, Robert Bresson y Monty Phyton, en La Edad de Oro del Cine Albéniz del 5 al 12 de septiembre 17 de Julio de 2025

La muestra de cine clásico incluye un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”
 

Más noticias de interés

El Festival de Málaga se abre a los cortometrajes iberoamericanos a través del nuevo Premio Ibershorts 07 de Julio de 2025

Casi 30 certámenes de 20 países participarán en la 29 edición del festival en esta iniciativa, en colaboración con Festhome

El Cine Albéniz programa en julio y agosto en su Filmoteca una selección de las mejores comedias clásicas de la historia 02 de Julio de 2025

Proyectará nueve largometrajes en VOSE del 10 de julio al 28 de agosto

Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga 19 de Junio de 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación