Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | Noticias'LA COLMENA‘ DE MARIO CAMUS, PELÍCULA DE ORO EN EL 16 FESTIVAL

Noticias

04 de Febrero de 2013
'LA COLMENA‘ DE MARIO CAMUS, PELÍCULA DE ORO EN EL 16 FESTIVAL
‘La Colmena’ dirigida en 1982 por Mario Camus será La Película de Oro en la presente edición del Festival que se celebrará del 20 al 27 de abril

Basada en la novela homónima de Camilo José Cela, la obra de Camus obtuvo el Oso de Oro del Festival de Cine Internacional de Berlín en 1983, cumpliéndose ahora 30 años de tal hito. We also read the best hunting binoculars buying guide to know more details about binocular.

Mario Camus consiguió una excelente adaptación de ese mosaico de posguerra en España creado por Cela (que realiza un cameo en la película). Here to see all kinds of Best Hunting Binoculars for free.

Así nos habla Cela, en el prólogo, de su obra: “La Colmena no es otra cosa que un pálido reflejo, que una humilde sombra de la cotidiana, áspera, entrañable y dolorosa realidad. No aspira a ser más que un trozo de vida narrado sin reticencias, sin extrañas tragedias, sin caridad, como la vida discurre, exactamente como la vida discurre. Queramos o no queramos”.

Camus, fiel al espíritu de la novela, consigue una película costumbrista de la época. Con una magnífica ambientación y un elenco de actores inigualable; en ‘La Colmena’ se reúnen los más importantes actores del momento de nuestra cinematografía: Luis Escobar, Charo López, Fiorella Faltoyano, Concha Velasco, José Sacristán, José Luis López Vázquez, Francisco Rabal, José Sazatornil, Francisco Algora, Elvira Quintillá, Luis Ciges, Agustín González o María Luisa Ponte. Y otros que estaban empezando a repuntar en el panorama artístico como Imanol Arias, Victoria Abril o Ana Belén.


MARIO CAMUS

Nació el 20 de abril de 1935 en Santander, (España). Abandonó sus estudios de Derecho para ingresar en 1956 en la Escuela Oficial de Cinematografía, diplomándose en Dirección. Miembro de una generación en la que figuran directores como Carlos Saura, Basilio Martín Patino, Miguel Picazo, Francisco Regueiro y José Luis Borau.

Colaboró con Carlos Saura en el guión de ‘Los golfos’ (1959) y el de ‘Llanto por un bandido’ (1963). Tras algunos cortometrajes, lleva la dirección de ‘Los farsantes’ y ‘Young Sánchez’, sus primeras películas largas (ambas de 1963). A partir de ahí realiza obras de géneros muy diferentes, tanto policíaco como comedia sentimental e incluso musical, con buen oficio y diversa fortuna. Además ha dirigido series de televisión de calidad (‘Fortunata y Jacinta’, 1979).

En sus películas destacan las adaptaciones literarias: ‘La colmena’ (1982, según la obra de Camilo José Cela) le valió el Oso de Oro en el Festival de Berlín; ‘Los santos inocentes’ (1984), excelente transcripción a la pantalla de la novela de Delibes, con la que Alfredo Landa y Francisco Rabal obtuvieron -compartido- el premio de interpretación del Festival de Cannes. Recibió un Goya por el guión de ‘Sombras de una batalla’ (1993).

Autor de los libros de relatos ‘Un fuego oculto’ (Madrid, 2003) y ‘Apuntes del natural’ (Santander, 2007). En 2010, tras medio siglo detrás de la cámara, la Academia de Cine española le concedió el Goya de Honor.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El actor argentino Guillermo Francella, Premio Retrospectiva del 28 Festival de Málaga 17 de Febrero de 2025

El certamen reconoce al intérprete argentino, que protagoniza con Dani Rovira ‘Playa de lobos’, de Javier Veiga, que se estrena fuera de concurso

Julio Medem regresa al Festival de Málaga con su última película, ‘8’, fuera de concurso 14 de Febrero de 2025

Javier Rey y Ana Rujas protagonizan esta cinta, producida por Morena Films, que traerá también al certamen el documental ‘The Sleeper. El Caravaggio perdido’

Los festivales de Málaga y San Sebastián se unen para celebrar los 50 años de ‘Furtivos’, de José Luis Borau, restaurada por Video Mercury Films y FlixOlé 12 de Febrero de 2025

Un libro editado con Filmoteca Española y DAMA analiza el film, que será Película de Oro en la 28 edición de Málaga e inaugurará la sección de clásicos del certamen donostiarra
 

Más noticias de interés

Málaga de Festival 2025 presenta una programación que dialoga con los 25 años del siglo 21 y piensa a Paul Auster desde múltiples lenguajes 11 de Febrero de 2025

MaF acoge casi 125 acciones culturales que recorrerán la ciudad desde el 20 de febrero al 13 de marzo con la participación de más de 130 creadores

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MERCADOC.0, un nuevo espacio para la innovación en el documental iberoamericano dentro de su área de industria MAFIZ 04 de Febrero de 2025

El evento, organizado con Culturia con la financiación del Ministerio de Cultura y la Unión Europea – Next GenerationEU, tendrá lugar del 18 al 21 de marzo

‘La chica de nieve 2: el juego del alma’, ‘Reina Roja 2’, ‘Gypsy en el Soho. El sueño de Antonio Banderas’, ‘MasterChef’ y ‘Batalla de restaurantes’, entre las producciones que eligieron Málaga en 2024 31 de Enero de 2025

Málaga Film Office, oficina del Ayuntamiento dedicada al sector audiovisual, atendió más de 500 proyectos el pasado año
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación