Suscríbete a nuestra Newsletter
 

InicioActualidad | NoticiasMarcel Barrena presenta su nuevo documental, ‘Hermano caballo’, después de diez años sin rodar uno

Noticias

17 de Marzo de 2023
Marcel Barrena presenta su nuevo documental, ‘Hermano caballo’, después de diez años sin rodar uno
Hoy viernes se clausura la jornada de documentales de Sección Oficial

Marcel Barrena, ganador de tres premios Goyas por su anterior película ‘Mediterráneo’ (2021), regresa al género documental diez años después de ‘Món petit’ (Mundo pequeño) dentro de la sección de Sesiones Especiales con ‘Hermano caballo’.

Este documental se centra en el reconocido domador catalán Santi Serra, desarrollador de una técnica de entrenamiento natural basada en crear vínculos con los caballos y aprender a través del juego. Barrena muestra cómo Serra desarrolla su propio lenguaje con los animales, especialmente con sus caballos, logrando comunicarse con ellos y establecer fuertes relaciones de confianza y amistad.

En este sentido, Barrena ha explicado que la película no fue una cosa planeada, sino que simplemente ‘surgió’: ‘Estaba rodando ‘Mediterráneo’ cuando los productores me hablaron de un hombre que amaba los caballos. Me llevaron a conocer a Santi, y cuando lo vi y conocí a sus caballos y la conexión que tenía con ellos, enseguida vi que tenía que hacer algo’, ha aclarado.

La historia de ‘Hermano Caballo’ muestra el día a día de Serra en la masía en la que vive junto a sus caballos con los que hace espectáculos por todo el mundo. Es una historia de esfuerzo y superación por perseguir una pasión y hacer algo que repercuta en los demás de manera positiva.

‘Mi sueño siempre era poder hacer un documental que mostrara que se puede hacer lo que quiera con los animales sin maltrato’, ha incidido Serra en la presentación.

Dentro de esta misma sección también ha habido los pases de ‘Iberia, naturaleza infinita’ del director Arturo Menor, un audiovisual que muestra al espectador los principales ecosistemas y espacios naturales de la península Ibérica desde los ojos de un águila real; y ‘Quijote en Nueva York’ de Jorge Peña Martín, película tiene como protagonista al bailaor José Losada, Carrete de Málaga, y transita por su vida, su baile y un deseo aún por cumplir: bailar en la gran manzana. 

Menor ha señalado en la presentación estar ‘muy feliz’ de hacer su premier mundial en el Festival de Málaga al mismo tiempo que llega a más de 60 cines de toda España. ‘Estoy muy contento de estrenar aquí, y más después de todo el trabajo que ha llevado la película. Han sido cinco años de rodaje intensos, entre buscar localizaciones, trabajo de campo, rodaje y montaje’, ha incidido.

Por su parte, Peña, ha señalado, que su padre, gran conocedor del flamenco recordaba que de pequeño iba a bailarle a su madre un gitano conocido como el Carretillo, el hijo de la Carreta.

Durante algún tiempo y a cambio del espectáculo callejero, el aspirante a bailador recibía de la abuela del director un bocadillo de chorizo, una gorda chica, o ropa que ya no le valiera a al padre para que el Carretillo tuviera algo que ponerse.

‘Con en este especial primer encuentro en mi cabeza, sentí la voluntad de querer conocer más de su vida y de su arte, y esa energía se convirtió en impulso sacar adelante esta película. De este modo, con la cercanía del paso de los días y tras una primera tanda de grabaciones, ambos nos sentimos conectados, no sólo con el artificio, si no con lo curiosidad que hizo volver a conectarse con mi familia’, ha detallado.

En cuanto a la Sección Oficial, este viernes se clausuran con las proyecciones del cineasta argentino Pablo Levy, que estrena ‘Julia no te cases’, una cinta que recoge la historia de su madre a través de audios grabados sin su consentimiento, fotos y algunas filmaciones caseras. 

A lo largo de los 60 minutos de duración, la película hace un recorrido cronológico por los altibajos de un matrimonio capitaneado por el marido, las breves búsquedas de libertad de Julia y el tironeo entre lo esperado y lo deseado.

‘Me gusta ver que esta historia trasciende y se expande. Es una película que hice sin querer, que simplemente salió porque se me cruzaron cosas y papeles de por medio, pero creo que al final, mereció la pena’, afirmaba el director.

El otro largometraje, ‘Moto’, del también realizador argentino Gastón Sahajdacny, que narra la historia de Mariano, un vendedor ambulante que recorre la ciudad de Córdoba en su moto, y Constanza.

‘Constanza y Mariano se relacionan entre sí con libertad, sinceridad y autenticidad. Deambulan por las calles, se encuentran, juegan, hablar y explorar sus mundos particulares. Entiendo la importancia de la Moto para desnaturalizar la criminalización de la pobreza, como una herramienta fundamental para construir la posibilidad de un mundo justo, inclusivo, igualitario y humano. Relacionarnos con los demás desde el mismo’, ha descrito la productora.

Pegado a ellos, se han proyectado también los cortometrajes ‘La piel de marte’ de Maite Redondo, y ‘Aqueronte’ de Manuel Muñoz Rivas, un proyecto filmado en el río Guadalquivir a su paso por el municipio de Coria del Río, que transcurre a bordo de una barcaza que cruza a pasajeros y vehículos de una orilla a otra.

Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El 26 Festival de Málaga, un evento neutro en carbono 28 de Marzo de 2023

El certamen ha calculado su huella tras implantar medidas con el fin de minimizar sus emisiones con la colaboración de Green Globe y AENOR

MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, bate su récord de asistencia con 1.866 personas acreditadas de 64 países 24 de Marzo de 2023

Screenings Content celebra su segunda Spanish edición con 834 y asistentes 2.002 visionados

El Festival de Málaga continúa creciendo en espectadores, recaudación y prestigio internacional 21 de Marzo de 2023

La 26 edición ha contado con casi 90.000 espectadores, participantes y público en sus proyecciones, actividades y exposiciones
 

Más noticias de interés

El Festival de Málaga clausura su edición número 26 con la entrega de las Biznagas de Oro a las películas '20.000 especies de abejas' y 'Las hijas' 18 de Marzo de 2023

La actriz María Vázquez y el actor Alberto Ammann han sido los ganadores en las categorías de interpretación protagonistas

El documental sobre la vida del compositor malagueño Lehmberg Ruiz clausura las jornadas de documentales de esta edición 18 de Marzo de 2023

Una calle del barrio de la Trinidad dio origen al proyecto audiovisual

PALMARÉS 26 FESTIVAL DE MÁLAGA 18 de Marzo de 2023

Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
¡Gracias por suscribirte a nuestra Newsletter!
Ayúdanos a conocerte un poco más para mandarte la información de forma personalizada