Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasEl Festival de Malaga recupera la vida y la obra del productor Samuel Bronston con ‘Samuel: Hollywood vs Hollywood’, de José Cabanach y Juan Antonio Tirado

Noticias

04 de Marzo de 2024
El Festival de Malaga recupera la vida y la obra del productor Samuel Bronston con ‘Samuel: Hollywood vs Hollywood’, de José Cabanach y Juan Antonio Tirado
El lunes 4 de marzo se ha estrenado el documental del hombre que creó Hollywood en España, impulsor de clásicos como ‘El Cid’ o ‘55 días en Pekín’.

El Teatro Echegaray recibió este lunes a los directores José Cabanach y Juan Antonio Tirado para el estreno del documental ‘Samuel: Hollywood V. Hollywood’, al que también han acudido el compositor Jerónimo Maesso y a la hija del propio Samuel Bronston, Andrea Bronston, que aparece también en el documental.

Pilar Monsell fue la encargada de presentar la película y a los protagonistas de la noche, que compartieron con el público del Echegaray algunas anécdotas y curiosidades detrás de este proyecto. Juan Antonio Tirado, coproductor, codirector y coguionista de la cinta junto con Cabanach quiso empezar agradeciendo a todas las personas que han contribuido al documental con sus archivos o conversaciones; una documentación que ha incluido unas setenta entrevistas, aunque finalmente, cuarenta son las que aparecen en la cinta.

Bronston, a través de su compañía Samuel Bronston Productions, rodó numerosos filmes, muchos de ellos de época con gran grandes estrellas del Hollywood y contribuyó decisivamente al lanzamiento de España como localización de filmaciones de Hollywood, ya que eligió nuestro país para muchos de sus rodajes. España fue escenario, entre otros clásicos del cine, títulos como ‘Rey de Reyes’ (1961), ‘El Cid’ (1961), ‘55 días en Pekín’ (1963) o ‘La caída del Imperio Romano’ (1964).

‘Lo primero que hicimos fue localizar a la familia. Fue gracioso porque Andrea Bronston vive en Las Rozas, como yo, así que conseguí su teléfono a través de amigos en común y le llamé para decirle: voy a hacer una película sobre tu padre. Ella se rio y no me creyó’, contó Tirado. Sin embargo, Andrea accedió a conocer al cineasta y entonces comprendió que el cineasta iba en serio: ‘Le conocí, me contaron lo que querían hacer, vi toda la documentación que tenía Juan Antonio sobre mi padre y supe que iban a hacer algo diferente. He aprendido mucho sobre mi padre con ellos porque saben más sobre él que yo misma’, aseguraba la actriz e hija de Samuel Bronston.

Como parte de la documentación, una vez que accedió a colaborar en el film volaron a Estados Unidos para reunirse con sus otros hermanos, con los que apenas tenía relación. Bill, Philip Kira y Michael (hermano por parte de madre de Andrea) se unieron al documental y fueron completando el equipo.

Hablando sobre los inicios, Tirado recuerda que nunca fue su idea el llevar este proyecto en solitario: ‘Soy periodista y no podía meterme en un proyecto cinematográfico solo. Contacté con José Cabanach y su reacción fue la misma que la de Andrea: se rio y no me creyó’.

José Cabanach tiene una gran experiencia en el mundo de los documentales y ha rodado, como guionista y director, para National Geographic, Fox y Turner. Cabanach también intervino en la presentación de la cinta: ‘Todos sabemos la historia de Bronston, pero realmente la hemos descubierto completa gracias al documental. La cinta recoge historias pequeñas y personales, y cada una de esas personas forman la historia de este productor que cambió el mundo técnico del cine’.

Tirado admitió que José era el mejor para acompañarle en esa aventura y, en esa búsqueda de los mejores, contactó con el compositor Jerónimo Maesso. ‘Jerónimo viene de la danza, ha trabajado con Víctor Ullate y Nacho Duate, es un gran improvisador y un auténtico maestro. Ha conseguido la mejor banda sonora que podíamos tener’.

Maesso confesó que poner música al documental había sido una tarea bastante fácil para ser un proyecto de tanta envergadura, y que se trata de un trabajo lleno de momentos maravillosos y detalles que ponen la piel de gallina.

Después de la presentación se procedió a la proyección del documental de 109 minutos que no podía llegar en mejor momento que ahora, cuando se cumple el 30 aniversario del fallecimiento del productor (12 de enero de 1994) o el 60 aniversario de su película ‘La caída del Imperio romano’ (1964).
 
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga 19 de Junio de 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria

Cine Abierto programa 120 proyecciones gratuitas en todos los distritos de Málaga 11 de Junio de 2025

El cine de verano del Ayuntamiento de Málaga comienza el 26 de junio y se extenderá hasta el 14 de agosto en 22 espacios

Escolares de más de 20 colegios de la provincia ponen nombre a la biznaga animada del Festival de Málaga 09 de Junio de 2025

El certamen ha elegido ‘Jazmín’ de entre las 24 propuestas recibidas en un concurso celebrado en la pasada edición en las sesiones de Cine para la Infancia
 

Más noticias de interés

Abierta la inscripción para la sección Afirmando los derechos de las mujeres del 29 Festival de Málaga 04 de Junio de 2025

El 8 de noviembre acaba el plazo para la presentación de trabajos a esta sección, organizada por el certamen y el Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento

El Festival de Málaga abre la inscripción para su 29 edición, que tendrá lugar del 6 al 15 de marzo de 2026 30 de Mayo de 2025

El certamen crea la nueva sección América, América, con el fin de visibilizar la riqueza y diversidad del cine de las comunidades indígenas y rurales del continente americano

El Festival de Málaga convoca un campus de cine para niños y niñas de 5 a 10 años en el que la creatividad, la diversión y el séptimo arte se dan la mano 19 de Mayo de 2025

En dos turnos, del 28 de julio al 1 de agosto y del 4 al 8 de agosto, los participantes aprenderán a crear su propia obra cinematográfica
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación