Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasEl Festival de Málaga llevará a cinco guionistas andaluces a Montevideo en la sección -Entre Guiones- de Ventana Sur

Noticias

14 de Noviembre de 2024
El Festival de Málaga llevará a cinco guionistas andaluces a Montevideo en la sección -Entre Guiones- de Ventana Sur
Esta iniciativa cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior y la colaboración de la Academia de Cine de Andalucía

El Festival de Málaga, a través de su Área de Industria MAFIZ, llevará a cinco guionistas andaluces a participar en el proyecto -Entre Guiones-, organizado y desarrollado por Ventana Sur, y que tendrá lugar del 2 al 6 de diciembre de 2024 en Montevideo (Uruguay).  El objetivo de esta colaboración del Festival de Málaga con Ventana Sur es incluir el talento andaluz en este evento, a través de sus guionistas y sus obras, con el fin de desarrollar una cinematografía iberoamericana más fuerte y sólida en el mercado internacional. 
 
Esta iniciativa cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior y con la colaboración de la Academia de Cine de Andalucía como entidad representativa del sector audiovisual andaluz. 
 
-Entre Guiones- es una iniciativa creada por Ventana Sur para dar a una selección diversa de guiones la posibilidad de trascender las fronteras y llegar al mercado internacional. Es también una oportunidad para productores y profesionales del resto del mundo que buscan conectarse con la creatividad de Iberoamérica sin intermediarios. De esta manera, -Entre Guiones- pretende promover el talento de los autores, primer paso ineludible de toda producción cinematográfica.
 
El Festival de Málaga se une a este proyecto y ha seleccionado, a través de una convocatoria pública, cinco guiones de largometraje de ficción. Así, durante los cinco días de duración de Ventana Sur, la industria audiovisual andaluza tendrá una presencia prominente en uno de los mercados estratégicos a nivel global ante compradores internacionales, agentes de ventas, decision makers, inversores, programadores de festivales, productoras y profesionales de la industria. Una oportunidad única para potenciar la internacionalización del audiovisual andaluz y apoyar el inicio de la cadena de valor de una película: los guionistas y sus guiones.
 
Los guiones seleccionados son: 
 
- Al alba, de Fany de la Chica (Jaén). Triana es una cantante de jazz andaluza afincada en Nueva York. Sobrevive actuando en un club de Harlem mientras atraviesa una ruptura amorosa y graba su primer disco. Su vida cambia cuando debe regresar a su pueblo tras la muerte de su abuela, "Mamá Lola", una cantaora de flamenco que siempre fue su mayor apoyo. Triana es nombrada única heredera del bar flamenco familiar, lo que la obliga a enfrentarse a su complicada relación con su madre y a reencontrarse con sus raíces. A través del flamenco, Triana iniciará un viaje de reconciliación consigo misma y su pasado.
 
- Despedida de casada, de Pedro Pablo Picazo (Sevilla). Ante su inminente divorcio, las amigas de Sara deciden celebrar con ella su despedida de casada en México. Una nueva vida comienza para ella dejando atrás un matrimonio de casi 30 años, pero no todos estarán dispuestos a permitírselo. Lo que se anticipa como un fin de semana festivo dará un giro de 180 grados cuando Rebeca, la hija de Sara, se presente para defender a su padre e impedir las intenciones de divorcio de su madre, quien dudará si debe separarse. Pero su hija descubrirá secretos de su pasado que quizás hubiera deseado no saber jamás.
 
- Entrañas, de Amanda Ferrer (Almería). En 1910, Gádor se sumerge en desconfianza y miedo con la llegada de nuevos habitantes. Francisco, conocido como “El Moruno”, es diagnosticado con tuberculosis y acude a la curandera Agustina, quien le sugiere beber la sangre de un niño sano. El Moruno acepta y, junto al barbero Leona y Julio, un joven con deficiencia mental, capturan a Bernardo, un niño. Manuela, la hija del Moruno, lo sigue y presencia el macabro ritual. Tras el asesinato, el pueblo busca a los culpables y condena al Moruno, Agustina y Leona. Gádor queda marcado por el horror y la leyenda de “El Hombre del saco”.
 
- La invasión de los Demonios Tristes, de Diego Cañizal Rallo (Jaén). La humanidad se ha extinguido por un apocalipsis zombie. Pero nada saben Beru y Mechiiku, dos niños de una tribu no contactada del Amazonas. En cuentos han oído hablar de los Demonios Tristes que destruían la selva y a los que sus ancestros derrotaron. Por eso, cuando los zombies llegan al corazón del Amazonas, piensan que eso es el “hombre occidental”: un ser que arrasa y devora todo. Aniquilada su tribu, huyen descubriendo la herida que la civilización ha causado en su selva. Ignoran que son los últimos humanos vivos: en ellos reside la última esperanza de supervivencia de nuestra especie.
 
- Novia Lucero, de Marcos del Río Sánchez (Córdoba). Sandra vive en un estado de depresión tras la muerte de sus padres hasta que una noche tras un infarto sufre la aparición de una chica hermosa vestida de blanco, la cuál es la misma Luna en su forma humana. Cada 28 días, viene a visitarla, provocando en Sandra un enamoramiento que aumenta según pasan los días. Su hermano Sebas, preocupado por los supuestos delirios de la chica, empieza a investigar descubriendo una terrible leyenda, la visita de la Luna es la premonición a una muerte, a un sacrificio de una vida por otra. El mismo destino que realizó su propia madre antes de morir…
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

Clara Lago y María Hervás protagonizan el viernes 5 el encuentro de La Edad de Oro en el Cine Albéniz 01 de Septiembre de 2025

La muestra de cine clásico ofrecerá 22 proyecciones en VOSE del 5 al 12 de septiembre y un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MAFF 2026, evento de coproducción del área de Industria MAFIZ 01 de Agosto de 2025

El 12 de noviembre finaliza el plazo de inscripción de proyectos para esta edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de marzo en el 29 Festival de Málaga

Los premios Jerry Goldsmith celebrarán su 16ª edición en el marco del festival de música de cine MOSMA del 23 al 26 de octubre 29 de Julio de 2025

La décima muestra de música del audiovisual organizada por el Festival de Málaga tendrá lugar en el Teatro Cervantes y Teatro Echegaray
 

Más noticias de interés

Gena Rowlands, Paul Newman, Ingmar Bergman, David Lynch, Yasujiro Ozu, Robert Bresson y Monty Phyton, en La Edad de Oro del Cine Albéniz del 5 al 12 de septiembre 17 de Julio de 2025

La muestra de cine clásico incluye un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”

El Festival de Málaga se abre a los cortometrajes iberoamericanos a través del nuevo Premio Ibershorts 07 de Julio de 2025

Casi 30 certámenes de 20 países participarán en la 29 edición del festival en esta iniciativa, en colaboración con Festhome

El Cine Albéniz programa en julio y agosto en su Filmoteca una selección de las mejores comedias clásicas de la historia 02 de Julio de 2025

Proyectará nueve largometrajes en VOSE del 10 de julio al 28 de agosto
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación