Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasSeis documentales de la sección Pases Especiales se han estrenado en Festival de Málaga

Noticias

15 de Marzo de 2025
Seis documentales de la sección Pases Especiales se han estrenado en Festival de Málaga
Cine y memoria: historias documentales que exploran el arte, la literatura, el deporte y la identidad

La sección Documentales Pases Especiales del Festival de Málaga ha acogido este sábado 15 de marzo la proyección de seis documentales que abordan desde la danza hasta el arte conceptual, la literatura, el boxeo, el baloncesto y el universo berlanguiano. Estos han ofrecido al público un recorrido por trayectorias marcadas por el talento y la singularidad.

`La Argentina. Lejos de las palabras´: la memoria de una leyenda de la danza
Dirigido por Patricia Medina, este documental revive la figura de Antonia Mercé “La Argentina”, una de las bailarinas más influyentes de principios del siglo XX. A través de imágenes de archivo, dramatizaciones y la interpretación de una joven bailarina del Ballet Nacional de España, la película reconstruye su legado y su impacto en la danza española.

A la proyección han asistido la directora Patricia Medina y el productor ejecutivo Adriano Morán Conessa.
“La idea de este documental surge a raíz de sacar a la luz esa figura que había quedado olvidada”, ha señalado Medina, quien ha destacado el papel del archivo de la Fundación Juan March como fuente fundamental para la película.

Por su parte, Adriano Morán Conessa ha expresado su gratitud al Festival de Málaga por acoger un proyecto que describe como “muy pequeño”, ya que “lo han hecho entre tres personas” y considera su realización “un pequeño milagro”.

`Santiago Sierra: The Finger in the Wound: provocación y crítica social´
El documental de Enrique Palacio analiza la trayectoria del artista Santiago Sierra, reconocido por su obra de denuncia social y política. Con una combinación de performances, vídeos y fotografías, el filme presenta una mirada profunda sobre su impacto en el arte contemporáneo.

En la proyección de `Santiago Sierra: The Finger in the Wound: provocación y crítica social´ han estado presentes el propio artista Santiago Sierra, el director Enrique Palacio y el productor Sergio Muñoz.

“El reto ha sido mantener la coherencia en el enfoque, porque Santiago es una persona muy coherente y, por tanto, yo como director también tenía que serlo”, ha afirmado Palacio.

`Temps Mort´: la historia desconocida de una estrella del baloncesto

Fèlix Colomer presenta la vida de Charles Thomas, una promesa del baloncesto español en los años 70 cuya carrera se vio truncada por una lesión. La película, basada en la investigación del periodista Carlos Jiménez, reconstruye su auge, desaparición y el giro inesperado que su historia tomó décadas después.
Han asistido a la proyección de `Temps Mort´ el director Fèlix Colomer y el guionista Carlos Jiménez.

El director expresa que su interés por esta historia nació en el momento que supo de ella: “Carlos (el guionista) vino a casa y me contó la historia de un ídolo del baloncesto dado por muerto. Haciendo las entrevistas yo intuía que había algo más.”

Por su parte, el guionista Carlos Jiménez, asegura que le había resultado “muy difícil ver el documental por primera vez en la gran pantalla”. Emocionado confesaba que “se obsesionó con la historia de Charles Thomas”.

`Berlanga, fanáticamente contradictorio´: el universo del maestro del cine español

José Luis García Berlanga firma este documental que explora la vida y obra de Luis García Berlanga a través de guiones inéditos, objetos personales y testimonios de quienes compartieron su trayectoria. Un viaje entre recuerdos que aporta una nueva perspectiva sobre el cineasta.

Ha estado presente en la proyección de ‘Berlanga, fanáticamente contradictorio’ el director José Luis García Berlanga, hijo del cineasta, que ha subido al escenario para presentar la cinta. “Es una ventana para descubrir aspectos desconocidos de mi padre que estoy seguro de que incitarán a ver sus películas, si no se ha visto ninguna, o a continuar viéndolas, porque son películas que siguen siendo muy divertidas y muy vigentes”. Una oportunidad para entender la mente brillante y contradictoria de Berlanga, explorando no solo su obra, sino su forma de ver el mundo.

`Almudena´: el retrato íntimo de una escritora imprescindible

Azucena Rodríguez dirige este documental dedicado a la memoria de Almudena Grandes, una de las escritoras más influyentes de la literatura española contemporánea. A través de sus propias palabras y los testimonios de su círculo más cercano, la película reconstruye su legado literario y su manera de entender la vida y la escritura.

Han asistido a la proyección de `Almudena´ la directora Azucena Rodríguez, la hermana de Almudena Grandes, Mónica Grandes, y la productora Mariela Besuievsky. Además, entre el público estaba la ex Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez.
ç
Mariela Besuievsky ha destacado que el proceso de creación del documental “ha sido un largo viaje que empezó hace muchísimos años” y que ha resultado “muy conmovedor” porque con este filme pretendían “revivir de alguna manera a Almudena”.

Mónica Grandes, visiblemente emocionada, ha expresado su agradecimiento en nombre de su familia, afirmando que “no eran conscientes de todo lo que se la quería”.

Por su parte, Azucena Rodríguez ha manifestado que “la suerte de su vida” fue poder ser amiga de Almudena y que su intención era haber hecho este documental “cuando ella estaba viva”. Ha señalado que, al realizar esta película, también ha hecho “un duelo”, pero ha invitado al público a verla con una actitud positiva: “A sonreír y a pasar un rato con ella”.

`Urtain, el ídolo de barro´: la cara más amarga de la fama y el deporte

Dirigido por Xavier Baig y Jordi Rovira, este documental narra la historia de José Manuel Ibar ‘Urtain’, un levantador de piedras vasco que, sin experiencia previa en boxeo, se convirtió en el deportista más popular de España en la década de 1970. Su ascenso meteórico, impulsado por el régimen franquista en busca de un ídolo nacional, lo llevó a conquistar el título de campeón de Europa de los pesos pesados. Sin embargo, tras su retirada, su vida personal se vio marcada por el alcoholismo, la ruina económica y el olvido, culminando trágicamente con su suicidio en 1992.

El documental ha sido reconocido con el premio Ánfora Ciudad de Barcelona en el BCN Sports Film Festival, destacando su excelente trabajo de documentación e investigación en archivos históricos audiovisuales sobre el personaje.

En la proyección de `Urtain, el ídolo de barro´ ha estado presente uno de sus directores, Xavier Baig y Ana Peláez, productora ejecutiva documental de RTVE, que dedicó unas palabras al director: “Xavier tiene un toque especial. En todos sus trabajos se nota que lo hace con pasión.”
“Nuestro método de trabajo es matemático. Òscar Moreno, Jordi Rovira (guionistas) y yo hacemos entrevistas de aproximadamente tres horas. Vamos siempre con mucho respeto por delante a la hora de entrevistar. Así que agradezco mucho a RTVE por confiar en nosotros”, explicaba el director Xavier Baig aprovechando para reivindicar la importancia de los archivos de la televisión pública.

Tras su paso por el Festival de Málaga, estos documentales iniciarán su recorrido por salas y festivales internacionales.
 
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación