Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasJohanné Gómez retrata la realidad más desconocida de República Dominicana desde una perspectiva feminista y anticolonialista con ‘Sugar Island’, su ópera prima

Noticias

19 de Marzo de 2025
Johanné Gómez retrata la realidad más desconocida de República Dominicana desde una perspectiva feminista y anticolonialista con ‘Sugar Island’, su ópera prima
La directora compite en la Sección Oficial del Festival de Málaga tras pasar por los certámenes internacionales de Venecia y Londres

La directora dominicana Johanné Gómez Terrero ha presentado este miércoles 19 de marzo ‘Sugar Island’, su ópera prima. Compite en la Sección Oficial del Festival de Málaga con un retrato de la realidad más desconocida e invisible de República Dominicana contado desde una perspectiva feminista y anticolonialista.
 
Gómez Terrero acerca a la gran pantalla las tradiciones y desafíos de la comunidad Batey. Y lo hace de una manera muy estética, a través de la música, de las tradiciones y con su esencia documental presente en algunas escenas. El concepto Batey engloba a una comunidad rural, cuya población desarrolla trabajos vinculados a la explotación de la caña de azúcar. Suelen vivir en la extrema pobreza e incluso relegados por el abandono tanto de gobernantes como de instituciones.
En rueda de prensa tras la proyección, Gómez Terrrero ha destacado que su trabajo transmite “la necesidad de un diálogo tierno en un mundo tan violento como el que habitamos hoy, en el que se echan especialmente en falta la educación y la empatía”. Además, la película adquiere un tono reivindicativo y de denuncia contra la esclavitud laboral y el papel de la maternidad en esta comunidad dominicana. “No hay ninguna escena de la película que no esté vinculada a alguna vivencia que yo haya escuchado o presenciado en primera persona”, ha revelado.
 
Para Gómez Terrero, “los afrodescendientes aparecen mayoritariamente en los medios de comunicación por noticias terribles o por alguna crisis social” y ella quería contribuir a romper con esa tendencia, ya que “pareciera que los cuerpos negros están destinados siempre a lo terrible”, ha criticado.
 
El argumento profundiza en las realidades sociopolíticas de República Dominicana y Haití -dos naciones caribeñas marcadas por la colonización- a través de temas que pueden despertar incomodidad, pero que son altamente necesarios para romper con los estereotipos asociados a las personas afrodescendientes. La trama sigue a Makenya, una adolescente de 16 años que, tras un embarazo no deseado, se ve impulsada hacia la adultez en medio de la mecanización de la industria azucarera que amenaza con desplazar a los trabajadores de su comunidad. Mientras su abuelo lucha por los derechos laborales y su madre se conecta con los misterios espirituales, Makenya navega entre su poder terrenal y una conciencia multidimensional.
 
Por su parte, Díaz debuta como actriz con un papel complejo en el que manifiesta una gran carga emocional y refleja su mundo interior sin apenas decir una palabra en muchas ocasiones. A veces su personaje “se define más por lo que no dice que por lo que expresa verbalmente”, ha puntualizado. La actriz ha resumido que su personaje es como una representación de la realidad de muchas jóvenes negras dominicanas.
 
La película es una coproducción entre República Dominicana y España, realizada por Tinglado Film y Guasábara Cine. El elenco principal incluye a Yelidá Díaz, Juan María Almonte, Ruth Emeterio y Génesis Piñeyro. La dirección de fotografía está a cargo de Alván Prado, mientras que la música es obra de Jonay Armas y Gagá de la 30. El montaje fue realizado por Raúl Barreras.
 
‘Sugar Island’ tuvo su estreno mundial en la sección Giornate degli Autori del Festival de Cine de Venecia 2024, donde recibió menciones de honor por su tratamiento de los derechos laborales y la problemática ambiental. También ha pasado por el Festival de Londres y ahora llega al Festival de Málaga en una edición en la que precisamente República Dominicana es el país invitado de su sección Focus. 
 
Johanné Gómez Terrero, graduada de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba y de la Escuela de Cine y Audiovisual de Cataluña, es reconocida por su enfoque en temáticas afrodiaspóricas y decoloniales. Su filmografía incluye los documentales ‘Bajo las carpas’ (2014) y ‘Caribbean Fantasy’ (2016). ‘Sugar Island’ es su primer largometraje de ficción.
 
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga 19 de Junio de 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria

Cine Abierto programa 120 proyecciones gratuitas en todos los distritos de Málaga 11 de Junio de 2025

El cine de verano del Ayuntamiento de Málaga comienza el 26 de junio y se extenderá hasta el 14 de agosto en 22 espacios

Escolares de más de 20 colegios de la provincia ponen nombre a la biznaga animada del Festival de Málaga 09 de Junio de 2025

El certamen ha elegido ‘Jazmín’ de entre las 24 propuestas recibidas en un concurso celebrado en la pasada edición en las sesiones de Cine para la Infancia
 

Más noticias de interés

Abierta la inscripción para la sección Afirmando los derechos de las mujeres del 29 Festival de Málaga 04 de Junio de 2025

El 8 de noviembre acaba el plazo para la presentación de trabajos a esta sección, organizada por el certamen y el Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento

El Festival de Málaga abre la inscripción para su 29 edición, que tendrá lugar del 6 al 15 de marzo de 2026 30 de Mayo de 2025

El certamen crea la nueva sección América, América, con el fin de visibilizar la riqueza y diversidad del cine de las comunidades indígenas y rurales del continente americano

El Festival de Málaga convoca un campus de cine para niños y niñas de 5 a 10 años en el que la creatividad, la diversión y el séptimo arte se dan la mano 19 de Mayo de 2025

En dos turnos, del 28 de julio al 1 de agosto y del 4 al 8 de agosto, los participantes aprenderán a crear su propia obra cinematográfica
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación