Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | NoticiasReflexiones sobre el tiempo y el espacio protagonizan la Sección Oficial de Documentales del Festival de Málaga

Noticias

18 de Marzo de 2025
Reflexiones sobre el tiempo y el espacio protagonizan la Sección Oficial de Documentales del Festival de Málaga
En la quinta jornada del certamen, cuatro títulos fueron proyectados en el Centro Cultural María Victoria Atencia

El Centro Cultural María Victoria Atencia acogió este martes 18 de marzo la proyección de cuatro documentales a concurso. En el primer pase de la tarde, el público pudo asistir al cortometraje ‘Aiguallum Lamparo’, del director valenciano David Tena, y ‘Río Adentro’, del realizador uruguayo Pablo Martínez Pessi. A continuación, en el segundo pase, se han proyectado los títulos: ‘Ciudad Futuro’, de Nicolás Fernández-Montes, y ‘Tempus Fugit’, de la directora argentina Luciana Terribili.
 
Agua, mar, río y pesca fueron los elementos comunes en el primer pase, donde el corto y el largometraje dialogaron entre sí. Abordando la temática de la pesca de cerco en el pasado y en los días actuales, ´Aiguallum Lamparo´ ofrece una mirada única sobre esta tradición ancestral donde cada noche, en mar Mediterráneo, un grupo de marineros iluminan las profundidades del mar con la esperanza de encontrar pesca.
 
Acompañando la rutina del “Viento del Norte”, uno de los últimos barcos del noreste de España que practica esta tradición ancestral, David Tena pone de relieve la importancia de los migrantes magrebíes para la continuidad de este rito heredado.
 
“Era muy complicado filmar en un espacio tan reducido. El barco se movía, vibraba. Mientras grabábamos nos dimos cuenta de lo difícil que es pescar y las largas esperas que hay hasta conseguirlo. Durante este tiempo muerto es de donde salen las reflexiones artísticas, lo que se agradece mucho en los días de hoy”, comentó el director sobre el rodaje.
 
A continuación, el largometraje ´Río Adentro´ trajo al Festival de Málaga una visión personal sobre la vida de Lucas, un pescador que se interna en los montes a orillas del río Uruguay y río Negro para fotografiar los campamentos de pescadores y su oficio. Su objetivo es realizar un fotoreportaje de ese universo tan peculiar para convertirlo en un fotolibro que retrate su realidad. Mientras su proyecto crece, Lucas se va encontrando como artista y va construyendo su mirada.
 
“Conocí a Lucas haciendo mi tercera película. Cuando terminó su libro sentí que tenía muchas cosas en común con él. Para mí, ‘Río Adentro’ es la película que menos me costó hacer porque siempre se trató de enseñar a Lucas. Él es la llama en la oscuridad, viene de una familia humilde, se educó en escuelas públicas y un día decide embarcar en este proyecto de su fotolibro. En definitiva, en mi documental quiero hablar de las oportunidades”, matizó el director Pablo Martínez Pessi en el coloquio posterior a la proyección.
 
‘Ciudad Futuro’ y ‘Tempus Fugit’, de los espacios inacabados a una reflexión sobre el tiempo
 
Terminando la jornada, los espectadores del Centro Cultural María Victoria Atencia vieron los documentales ‘Ciudad Futuro’ y ‘Tempus Fugit’, dirigidos respectivamente por Nicolás
Fernández-Montes y Luciana Terribili que estuvo acompañada por su hijo Camilo Cena Terribili, protagonista del documental.
 
Atravesando el vasto extrarradio de la gran ciudad podemos atisbar que, tras las grandes catástrofes futuras, quedará aún espacio para la promesa de una nueva juventud, quizás la última. Con este argumento, Nicolas Fernández-Montes presenta su cortometraje ‘Ciudad Futuro’. “Empezó como un trabajo de clase. Me interesaban los espacios inacabados: un hospital, una cantera, un solar. Fui a varios sitios y empecé a rodar. Se fue acumulando el material y finalmente di forma a este documental, pero prefiero que el público encuentre sus propias conclusiones”, revelaba el joven cineasta.
 
Finalizando el último pase del día, Luciana Terribili ofreció su película ‘Tempus Fugit’, producida con la colaboración de Canal Sur. La película introduce en lo más íntimo de la vida de Camilo, un adolescente con una enfermedad muscular, a punto de pasar a la vida adulta. A partir de conversaciones con su amigo de la infancia y de reflexiones críticas sobre la condición humana, el tiempo fluctúa entre 16 años de su existencia filmados por su madre y directora de la película. Su forma de sentir impulsa los saltos temporales en una dirección u otra, similar a la forma en la que opera la memoria. Con este discurso, Luciana Terribili logra convertir el tiempo en tema y vehículo a la vez.
 
“En la película se ve esta transformación de Camilo en el tiempo, sus inquietudes y su pensamiento crítico y filosófico. En realidad, no soy yo contando cómo es Camilo, si no él enseñándose a sí mismo. Yo nunca traspasé el límite. Siempre estaba la cámara entre nosotros”, confesaba Luciana mientras admitía que en algunos momentos se cuestionó sobre si era ético grabar a su propio hijo: “Se me hizo difícil. Hubo partes del rodaje que preferiría haber borrado del disco duro”.
 
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

Clara Lago y María Hervás protagonizan el viernes 5 el encuentro de La Edad de Oro en el Cine Albéniz 01 de Septiembre de 2025

La muestra de cine clásico ofrecerá 22 proyecciones en VOSE del 5 al 12 de septiembre y un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MAFF 2026, evento de coproducción del área de Industria MAFIZ 01 de Agosto de 2025

El 12 de noviembre finaliza el plazo de inscripción de proyectos para esta edición, que tendrá lugar del 9 al 13 de marzo en el 29 Festival de Málaga

Los premios Jerry Goldsmith celebrarán su 16ª edición en el marco del festival de música de cine MOSMA del 23 al 26 de octubre 29 de Julio de 2025

La décima muestra de música del audiovisual organizada por el Festival de Málaga tendrá lugar en el Teatro Cervantes y Teatro Echegaray
 

Más noticias de interés

Gena Rowlands, Paul Newman, Ingmar Bergman, David Lynch, Yasujiro Ozu, Robert Bresson y Monty Phyton, en La Edad de Oro del Cine Albéniz del 5 al 12 de septiembre 17 de Julio de 2025

La muestra de cine clásico incluye un taller de iniciación al lenguaje cinematográfico para mayores de 55 años en colaboración con la Fundación ”la Caixa”

El Festival de Málaga se abre a los cortometrajes iberoamericanos a través del nuevo Premio Ibershorts 07 de Julio de 2025

Casi 30 certámenes de 20 países participarán en la 29 edición del festival en esta iniciativa, en colaboración con Festhome

El Cine Albéniz programa en julio y agosto en su Filmoteca una selección de las mejores comedias clásicas de la historia 02 de Julio de 2025

Proyectará nueve largometrajes en VOSE del 10 de julio al 28 de agosto
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación