Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | Noticias5 Minutos llega a su ecuador con la presentación de tres nuevos proyectos

Noticias

19 de Marzo de 2025
5 Minutos llega a su ecuador con la presentación de tres nuevos proyectos
‘La gran fiesta del cine’, ‘El hombre normal’ y ‘La vida por detrás’ han sido presentadas en esta sección del 28 Festival de Málaga

El Festival de Málaga ha acogido este miércoles 19 de marzo nuevos proyectos en fases de producción dentro de la sección 5 Minutos, ventana que trata de presentar al público adelantos e imágenes de metrajes que próximamente verán la luz.
 
Llegada al ecuador, esta sección ha tenido la oportunidad de dar a conocer tres nuevos proyectos en el Rectorado de la UMA, donde se han juntado diversos miembros de los equipos de ‘La gran fiesta del cine’, ‘El hombre normal’ y ‘La vida por detrás’ para charlar sobre sus piezas audiovisuales.
 
‘La gran fiesta del cine’, una película basada en la improvisación
 
El primer turno ha sido para ‘La gran fiesta del cine’, un largometraje dirigido y producido por María S. Torregrosa y Toni Agustí, quienes también actúan en él. Creado a raíz de ‘La última cena’, primer proyecto de ambos que tuvo recorrido en varios festivales nacionales y distribuido en diversas plataformas digitales, este nuevo filme trata de rescatar la narrativa y hacer una especie de continuación.
 
Tras un breve teaser en el que se recoge un poco cómo discurre el largometraje, han estado presentes los directores y el productor Hugo Serra Andueza; quienes han reflexionado sobre la particularidad de un proyecto cuyo hilo conductor es la improvisación.
 
Esto lo hemos hecho desde el más puro placer de experimentar”, ha comentado María S. Torregrosa, quien perseguía “hacer una película rentable”, puesto que el presupuesto era mínimo, mientras se ofrecía “una ocasión para jugar que se escapase del cine comercial”. Por su parte, Toni Agustí ha rememorado el momento en el que su compañera le propuso el “hacer un experimento cinematográfico basado en improvisaciones”. Para ello, no solo hacía falta un proceso de preproducción adaptado a ello, sino, como ha recordado, “un elenco de actores dispuestos a actuar”.
 
El drama se entrelaza con la comedia en ‘El hombre normal’
 
De forma seguida, en la segunda sesión de 5 Minutos de este miércoles 19 de marzo, se ha presentado ‘El hombre normal’, proyecto del que se ha presentado un pequeño teaser compuesto de diversas imágenes, así como una escena en bruto con algunas pinceladas de lo que será una vez termine su proceso de creación y desarrollo.
 
Un filme que cuenta la historia de un chico que con treinta años sigue viviendo con su madre, con quien mantiene una tensa relación debido a que ella no llega a entender ciertos comportamientos de su hijo, hasta que un giro en los acontecimientos lleva al protagonista  a realizar un viaje de búsqueda y desarrollo de su identidad.
 
Durante la sesión han asistido su director y guionista, el malagueño Miguel A. Almanza; el actor protagonista y coguionista de la historia, Víctor Castilla; así como varios de los actores que completan el elenco: Virginia Nölting, Sara Santos y Álvaro Díaz.
 
La idea era hacer un conjunto de sketches sueltos sin sentido, aunque el propósito final tenga una historia”, ha reconocido el director sobre una pieza que “mete un punto surrealista desde una versión realista”. Asimismo, ha destacado esa metamorfosis que experimenta el protagonista de la historia basado en las tres transformaciones del espíritu de Friedrich Nietzsche. El responsable de encarnar al protagonista, Víctor Castilla, ha mostrado su entusiasmo de presentar este proyecto que gira alrededor de ”un tipo que está buscando su identidad y que escapa a los esquemas”.
 
‘La vida por detrás’, ópera prima de Javier Rodríguez Espinosa
 
La sesión final que ha concluido la jornada ha sido ‘La vida por detrás’, ópera prima de Javier Rodríguez Espinosa. El director ha estado acompañado de los productores Igor Ibeas y el recién galardonado con un Goya, el actor Salva Reina.
 
Este proyecto, que aún se encuentra en fase de preproducción y de búsqueda del elenco de actores, tiene previsto su rodaje para el próximo año 2026. En cuanto al nombre, el director quiere “hacer referencia a aquella vida que no se ve o que no se cuenta”.
 
La autenticidad es algo básico, por lo que hemos hecho un casting con personas de la calle que nos ofrezcan frescura y nos enriquezca durante el rodaje”, ha admitido Javier Rodríguez sobre su primer filme. “Al no ser de aquí, quería ver si entendía el concepto y rápidamente lo hice”, ha comentado Igor Ibeas sobre un largometraje basado en el contexto de Málaga.
 
Preguntado sobre la oportunidad de contar en la producción con alguien tan reconocido últimamente como Salva Reina, el mismo productor ha declarado que la suerte es de él, ya que Rodríguez Espinosa les ha dado “la oportunidad de poder trabajar con él”. El también actor, que cuenta con cuatro largos producidos con su plataforma La Cochera Cabaret, espera poder seguir desarrollándose en este ámbito cinematográfico. A su vez, ha querido destacar la existencia de certámenes como el Festival de Málaga, donde su proyecto recibió su primer impulso el año pasado gracias a las Ayudas al desarrollo.
 
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

Seis trabajos recibirán las ayudas al desarrollo de proyectos audiovisuales del Festival de Málaga 19 de Junio de 2025

Las ficciones de Chiqui Carabante, Amanda Gutiérrez y Celia de Molina y los documentales de Adrián Ordóñez, Manuel Jiménez y Andoni Famoso y José Antonio Hergueta han sido seleccionados en esta quinta convocatoria

Cine Abierto programa 120 proyecciones gratuitas en todos los distritos de Málaga 11 de Junio de 2025

El cine de verano del Ayuntamiento de Málaga comienza el 26 de junio y se extenderá hasta el 14 de agosto en 22 espacios

Escolares de más de 20 colegios de la provincia ponen nombre a la biznaga animada del Festival de Málaga 09 de Junio de 2025

El certamen ha elegido ‘Jazmín’ de entre las 24 propuestas recibidas en un concurso celebrado en la pasada edición en las sesiones de Cine para la Infancia
 

Más noticias de interés

Abierta la inscripción para la sección Afirmando los derechos de las mujeres del 29 Festival de Málaga 04 de Junio de 2025

El 8 de noviembre acaba el plazo para la presentación de trabajos a esta sección, organizada por el certamen y el Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento

El Festival de Málaga abre la inscripción para su 29 edición, que tendrá lugar del 6 al 15 de marzo de 2026 30 de Mayo de 2025

El certamen crea la nueva sección América, América, con el fin de visibilizar la riqueza y diversidad del cine de las comunidades indígenas y rurales del continente americano

El Festival de Málaga convoca un campus de cine para niños y niñas de 5 a 10 años en el que la creatividad, la diversión y el séptimo arte se dan la mano 19 de Mayo de 2025

En dos turnos, del 28 de julio al 1 de agosto y del 4 al 8 de agosto, los participantes aprenderán a crear su propia obra cinematográfica
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación