Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasSeis documentales en el Festival de Málaga exploran la moda, el arte, la música, la literatura y el impacto social

Noticias

19 de Marzo de 2025
Seis documentales en el Festival de Málaga exploran la moda, el arte, la música, la literatura y el impacto social
Más de cuarenta obras integran la sección Documentales Pases Especiales en esta edición del certamen

El Festival de Málaga ha acogido este miércoles 19 de marzo la proyección de seis documentales que abordan desde el arte y la literatura  hasta la moda y la transformación social. Han ofrecido al público un recorrido por trayectorias de artistas y creadores que han dejado huella en sus respectivas disciplinas.

´Paco Rabanne. Una vida fuera del patrón´: un rebelde con gran corazón

El enfant terrible de la moda, el sastre de la metalurgia, el escritor con visiones del fin del mundo… El documental ‘Paco Rabanne. Una vida fuera del patrón’ nos sumerge en el laberinto de la mente de uno de los últimos grandes revolucionarios de la alta costura. Basada en una conversación telefónica, la última entrevista antes de su fallecimiento, la película, dirigida por Tirma Pérez y Pepa G. Ramos, hace un recorrido desde su infancia como un niño de dos guerras hasta su últimos días como fugitivo de su propia fama.

“Este documental fue un gran reto porque Paco tenía claro que no quería que saliera su imagen. Además le costaba hablar. No quería volver a los medios de comunicación. Pero una vez superado este obstáculo, todo ha ido perfecto”, contaba Pepa G. Ramos al público que ha asistido esta tarde al pase en el Centro Cultural María Victoria Atencia.

‘Looking at the Moment’: el arte de Rita Rutkowski

Dirigido por Isidro Sánchez, este documental explora la vida y obra de la pintora Rita Rutkowski. A través de una aproximación visual y sonora, la película recorre su trayectoria desde el siglo XX hasta la actualidad, combinando imágenes con la poesía de T. S. Eliot y la música de José María Sánchez-Verdú.
Entre los participantes del documental se encuentran Anna Freixas, Raquel Fernández Rutkowski y Virginia Bersabé.

El cineasta ha confesado que esta presentación se le antoja como “volver a casa”, ya que se cumplen 10 años desde que presentó mundialmente en este Festival su primer largometraje. Aprovechó la ocasión para disculpar la ausencia de la gran protagonista de la noche, la propia Rita Rutkowski. “Rita ha tenido un percance y no ha podido acompañarnos, pero estaba deseando venir a Málaga, más aún hoy, que el estreno coincide con su cumpleaños”.

‘En un lugar de la mente’: teatro y salud mental en escena

Dirigido por Pep Bonet, este documental sigue a José Corbacho y Catalina Solivellas mientras adaptan 'El Quijote' con actores amateurs de Mallorca diagnosticados con problemas de salud mental. La película muestra cómo el teatro puede ser terapéutico y transformador en momentos difíciles.

El director Pep Bonet, reconocido por su trabajo en fotografía y cine documental, se adentra en esta experiencia teatral para explorar la conexión entre arte y salud mental. El elenco incluye a Aina Romera, César López, Esther Sierra, Francisca Perelló, Guillem Pérez, Maje Mayrata, María Isabel Llaneras, Miquel Gomila, Nena Perelló, Simó Sastre y Toni Ramón, que no han querido perderse el estreno desde la quinta fila del auditorio y han subido al escenario para recibir el calor de los aplausos.

Tanto Pep Bonet como José Corbacho han compartido un coloquio lleno de humor en el que han etiquetado su trabajo como una “peli-mental” o “es-peli-mental”.

‘Correr, crear, colaborar’: cine, deporte y solidaridad

Dirigido por Josep Serra, ´Correr, crear, colaborar´ narra la transformación personal y profesional de Ibon Cormenzana, un cineasta que decidió integrar sus pasiones por el cine y el running en iniciativas solidarias. La película sigue su desafío de correr 170 km en el Mont Blanc, su colaboración en proyectos sociales en Etiopía y la creación de MundoCero, una productora de cine social que destina sus beneficios a ONGs.

La proyección ha tenido lugar en el Teatro Echegaray y ha contado con la participación del director del documental y del protagonista, Ibon Cormenzana que ha confesado que para él correr es un mecanismo para empoderarse: “Ya no me acuerdo como era mi vida antes de empezar a correr. Para mí es una herramienta terapéutica y es el reflejo de la cultura del esfuerzo.”

‘El poeta del corazón’: un homenaje a Vicente Aleixandre

El documental de Rafael Alcázar profundiza en la figura de Vicente Aleixandre, Premio Nobel de Literatura en 1977 y miembro destacado de la Generación del 27. La película explora su vida, su obra poética y su papel como mentor de jóvenes poetas, con testimonios de figuras relevantes como Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena y María Victoria Atencia.

Contando con la asistencia del reconocido director Rafael Alcázar, la proyección ha tenido lugar en el Auditorio Christine Ruiz-Picasso, espacio donde también se realizó el coloquio después del visionado. “A Vicente Aleixandre no le conocía al detalle pero hablando con distintos escritores descubrí que Vicente era un poeta extraordinario y una muy buena persona. Infelizmente en los días actuales la gente ya no se acuerda de él y por eso RTVE se ha animado a producir este documental”, explicaba Rafael Alcázar.

‘De todos lados un poco’: la identidad en movimiento

Dirigido por Alex O’Dogherty, este documental investiga el origen de su apellido y la búsqueda de identidad en un mundo marcado por la migración. A través de un viaje personal y familiar, la película reflexiona sobre el sentido de pertenencia y la diversidad cultural.

Entre los participantes del documental se encuentran Luis O’Dogherty (su padre), Vicenta Ndongo, Emilio Buale, Alberto Jo Lee y Maika Makovski. Precisamente Luis ha sido el protagonista de uno de los momentos más emocionantes del coloquio, cuando, a petición de una espectadora, Alex ha iniciado una videollamada para que pudiera recibir la ovación y las felicitaciones del público. “Mi padre es una persona muy metódica. A partir de que se jubiló comenzó a recopilar información, realizó un trabajo meticuloso con mucha paciencia y mucha perseverancia. Yo he recogido todo ese proceso admirable y lo he plasmado en el documental”.

El cineasta ha compartido su emoción por estrenar en Málaga y ha destacado la importancia de conocer nuestras raíces: “Si buscamos bien, todos descendemos de inmigrantes. En realidad, soy de todos lados un poco”.

Tras su estreno en el Festival de Málaga, estos documentales iniciarán su recorrido por salas y festivales internacionales.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación