5 Minutos presenta ‘El mal’, ‘Abuela hippie’ y ‘Cuarzo’ en el Festival de Málaga
El Rectorado de la UMA ha vuelto a acoger la presentación de nuevos proyectos en diferentes fases de producción que verán la luz próximamente
El Festival de Málaga ha acogido este jueves 20 de marzo una nueva jornada de 5 Minutos, en la que se han presentado un adelante de tres proyectos aún en desarrollo. El público ha podido dialogar sobre ellos con varios de los integrantes de sus equipos.
Ha sido el Rectorado de la UMA el lugar que ha acogido las sesiones de esta ventana del certamen, en el que se han presentado ‘El mal’, ‘Abuela hippie’ y ‘Cuarzo’.
‘El mal’, una reflexión sobre la incapacidad de mirarse a uno mismo
La primera sesión ha servido para presentar ‘El mal’, el nuevo proyecto de Juanma Bajo Ulloa, quien dirige una historia sobre una periodista que ansía el éxito y recibe la propuesta de escribir el libro sobre el mayor asesino de la historia.
El adelanto proyectado ha mostrado unas imágenes que no destripan nada, pero que han sugerido e inquietado al público asistente a la sesión. “El suspense es la sal del cine”, ha indicado el director del filme.
Rodada entre Vitoria y Bilbao, esta película, según asegura su creador, lleva escrita desde 2006 y por fin ha podido abordarla tras varios intentos. Con unos personajes complejos, Juanma Bajo Ulloa ha navegado en una premisa: “La extraordinaria capacidad del ser humano de ser reconocido y la incapacidad de mirarse a uno mismo”.
Acompañándolo en la presentación, han estado presentes las actrices Belén Fabra y la joven debutante en largometrajes María Schwinning, así como el productor ejecutivo del proyecto, Borja Gil Moreno.
“Trabajar con Juanma ha sido un una suerte y un desafío, ya que tenía que intentar que no me superase el personaje”, ha reconocido Belén Fabra. Palabras a las que se ha unido la novel intérprete: “Gracias a la ayuda del director y el apoyo de un elenco de compañeros profesionales, he podido llegar a entender y representar a un personaje”, ha explicado María Schwinning.
Borja Gil, a su vez, ha querido mostrar su fascinación por el proyecto y recalcar la ayuda recibida por parte de las entidades públicas. “El trabajo de Juanma, sumado a nuestra creatividad a nivel empresarial, nos ha permitido avanzar paso a paso por un camino complicado, y gracias a TVE y EITB en gran parte”.
‘Abuela hippie’, el debut en una película de terror de Luna Fulgencio
Seguidamente, el turno en esta jornada de 5 Minutos ha sido para ‘Abuela Hippie’, el nuevo largometraje dirigido por José Enrique March y guionizado y producido por Ezekiel Montes, que cuenta con un elenco protagonista compuesto por las actrices Adelfa Calvo y Luna Fulgencio, esta última presente en la sesión con el director y el productor.
“Utilizamos esta sección para mostrar a la industria qué locura se nos está ocurriendo”, ha declarado el guionista y productor. Este proyecto, que aún se encuentra en fase de preproducción, se lleva gestando desde hace 7 años, cuando Ezekiel Montes empezó a hacerle propuestas al director de hacer una película de terror.
Sobre si existen influencias a la hora de dirigir este filme, José Enrique March ha asegurado que están “haciendo como una cocina nueva”. “Queremos huir del efectismo como tal así como jugar con la presencia de las reconocidas actrices”, ha comentado.
“El actor va a comprobar lo buena actriz que es y que también puede adaptarse al género”, ha asegurado Ezekiel Montes sobre Luna Fulgencio y su debut en una película de terror. Por su parte, la joven actriz ha mostrado su ilusión de embarcarse en esta nueva aventura: “Mi personaje tiene que asustar y le tienen que asustar”.
‘Cuarzo’ se convierte en largometraje para visibilizar el abuso en la infancia
La sesión que ha concluido la sección 5 Minutos este jueves 20 de marzo en el Festival de Málaga no ha dejado indiferente a nadie. ‘Cuarzo’, dirigido por Daniel Ortiz Entrambasaguas, ha expuesto el abuso recibido durante la infancia.
Este largometraje hace de ‘7:11 Cuarzo’, un cortometraje presentado en 2023 y que ha tenido un gran recorrido, incluyéndose entre los 101 mejores documentales de los Óscar. Ante tal éxito, el director se vio en la necesidad de seguir mostrando una temática de la que asegura “haber encontrado dificultades a la hora de distribuir el contenido con función pedagógica en televisiones públicas”.
“Estamos todavía en el proceso de selección”, ha indicado el director, quien para el corto utilizó 17 testimonios reales y para este largo pretende llegar hasta las 50 personas. Varios de esos testimonios han estado acompañando al director y han tenido voz durante la emocionante sesión de este 5 Minutos, como es el caso de María Andújar y Noemí Pérez.
Para este trabajo, el director ha estado también acompañado de Norma Velázquez, productora peruana; así como Victoria Maldonado, psicóloga, documentalista y pieza fundamental también en este proceso de producción que busca evitar a toda costa el sensacionalismo y el reporterismo.
“Es de valientes hacer este tipo de trabajos, pero había que hacer una formación importante”, ha narrado la psicóloga sobre la importancia de concienciar a los miembros del proyecto sobre un proceso que ha durado al menos año y medio.
Por su parte, la productora ha destacado la necesidad de mostrar este tema tan sensible: “El abuso está mucho más presente de lo que pensamos. Como cineasta tenemos una responsabilidad y un poder para poder visibilizar estas historias”, ha concluido Norma Velázquez, que también ha destacado la importante ayuda del Ministerio de Cultura de Perú a este proyecto mediante la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO).
Compartir