Mark Gill lleva a la gran pantalla la vida del fotógrafo japonés Masahisa Fukase con ‘Ravens’
Su estreno mundial clausura la Sección Oficial del Festival de Málaga en la que compiten un total de 22 largometrajes
El estreno mundial de la nueva película de Mark Gill, `Ravens´, ha clausurado la Sección Oficial del Festival de Málaga este viernes 21 de marzo. Se trata de una coproducción española, francesa, japonesa y belga que lleva a la gran pantalla la vida del fotógrafo Masahisa Fukase.
El actor José Luis Ferrer, junto a los productores David Barrera, Johanna Horn, Cyril Cadars y Nitsa Ruiz; y el director de fotografía, Fernando Ruiz, han intervenido en rueda de prensa para desvelar las claves del largometraje tras su proyección en el cine Albéniz.
La obra de Fukase ha supuesto la inspiración intelectual y emocional que ha guiado el tono visual de la película. Rodada en Tokyo, en los mismos escenarios donde Fukase desarrolló gran parte de su vida, el filme está ambientado en los años 70.
Junto a José-Luis Ferrer, los actores Tadanobu Asano, Kumi Takiuchi, Sôsuke Ikematsu, Kanji Furutachi y Gô Jibiki completan el reparto de esta película que representa la esencia personal y cruda que caracteriza a la obra de Fukase. La idea surge cuando el director Mark Gill leyó un artículo sobre el artista acerca de sus trabajos expuestos en Francia. “Tuvo claro que quería contar al mundo mucho más sobre el icónico personaje”, ha relatado la productora Johanna Horn.
Durante el transcurso de la rueda de prensa, el productor David Barrera ha explicado que la cinta narra la búsqueda de un ser humano para alcanzar el éxito en el mundo del arte renunciando al amor, a su familia y enfrentándose a diversos desafíos. Barrera ha hecho hincapié en el gran esfuerzo que ha supuesto para los cuatro países que integran la coproducción “plasmar de forma realista la ardua lucha de Fukase para convertirse en artista con un legado que ha influenciado a tanta gente en el mundo del arte”.
`Ravens´ explora el amor y la pérdida a través de la vida del fotógrafo nipón y su tumultuosa relación con su esposa, Yoko. Combinando surrealismo y emoción, la película presenta a Tsukuyomi –interpretado por José Luis Ferrer-, una figura inquietante pero divertida que encarna la lucha interna de Fukase. Ambientada en el Japón de posguerra retrata su historia de amor con cruda autenticidad, destacando las impactantes imágenes de Fukase y el impacto de la tragedia personal en su arte y sus sueños.
Respecto al trabajo actoral, Ferrer ha manifestado que en cada escena se ha sentido como si estuviese trabajando en pequeñas obras de teatro, debido a que la espontaneidad ha estado muy presente en el rodaje. Para sumergirse en su personaje no ha necesitado intelectualizarlo ni esforzarse por conocerlo, porque consideraba que estaba muy bien escrito. “Se ha tratado de una experiencia gozosa y de un trabajo muy visceral”, ha afirmado.
Por último, Ferrer también ha añadido que ha disfrutado especialmente a la hora interpretar detrás de una máscara: “me parecía un proceso muy liberador que me empujaba a olvidarme de mí mismo”. Sobre el significado de su personaje, ha insistido en que lo interesante es el viaje introspectivo que realiza el espectador a través de la figura metafórica del cuervo para que cada persona lo interprete según su propia visión.
El 28 de marzo llega a los cines de Japón y, según ha revelado el productor Barrera, esperan que llegue a mediados de año a las salas españolas.
Compartir