Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate
Prensa Escuelas de cine Industria
  |  
 

InicioActualidad | NoticiasLa Sección Oficial de Documentales de 28 Festival de Málaga finaliza su certamen con la proyección de seis títulos

Noticias

21 de Marzo de 2025
La Sección Oficial de Documentales de 28 Festival de Málaga finaliza su certamen con la proyección de seis títulos
Temas como la exclusión, el medioambiente y la violencia protagonizan una intensa clausura en el Centro Cultural María Victoria Atencia

El Centro Cultural María Victoria vuelve a acoger la presentación de los documentales a concurso en una jornada donde la guerra, la crisis climática y la inmigración han sido los temas abordados.

‘A rosa nasce nas pedras’: un retrato sobre la inmigración

El director mexicano Sebastián Molina Ruiz presentó, en el Centro Cultural María Victoria Atencia, un ensayo audiovisual sobre su recorrido —y el de muchos migrantes— por las calles de Lisboa. El cortometraje trata acerca de la discriminación y de cómo es caminar por los espacios donde no se es bienvenido.

Esta cinta, que ganó el premio al mejor cortometraje en el FICG, relata una experiencia personal del cineasta: “El documental surgió por varias situaciones que yo, como migrante latinoamericano, había sufrido en Lisboa. Viví con otras quince personas en un piso y encontramos muchos puntos de conexión en las situaciones a las que nos enfrentamos. Este enojo o hartazgo fue la génesis del cortometraje, como un eco de inconformidad que tenía yo dentro y necesitaba compartir”.

‘Sempre’: la Revolución de los Claveles 50 años después

El 25 de abril de 2024, la cineasta Luciana Fina inauguró la exposición ‘Sempre, a palavra, o sonho e a poesia na rua’, una nueva instalación diseñada para la Cinemateca Portuguesa con motivo de la celebración del cincuentenario de la Revolución de los Claveles.

Casi un año más tarde, presentó en el Festival de Málaga su documental ‘Sempre’, en el que revisita las imágenes de la Revolución de los Claveles de 1974 en Portugal. La obra reconsidera la transición del fascismo a la libertad y el proceso de construcción de un nuevo país orientado a la emancipación y el futuro. En la cinta, la directora italiana rinde homenaje al cine que supo intervenir en la historia y recupera la posibilidad de un instante verdaderamente transformador.

El propósito de hacer este documental era tener más recorrido y alcance. La película va a poder llegar a más personas que la exposición, lo que me parece muy importante”, ha explicado la cineasta.

‘La marcha del liquen’: ¿Qué haremos cuando el hielo desaparezca?

¿Qué significa el reverdecimiento de la Antártida en zonas aparentemente lejanas como México? Esta es la pregunta que el documental ‘La marcha del liquen’ intenta responder. En él, la directora mexicana Tania Ximena narra la historia del hielo glaciar antártico, su encuentro con el mar y el avance del liquen y el musgo. En paralelo, la película aborda cómo la depresión costera, debido al cambio climático, afecta las costas mexicanas, dejando a una comunidad indígena obligada a quedarse solo en los recuerdos.

Artista visual y cineasta, el trabajo de Tania Ximena es el resultado de largas investigaciones de campo. “Para viajar a la Antártida fue todo un proceso de gestión, acompañado por científicos. Es un proyecto de activismo climático para visibilizar el peligro de la desaparición de zonas costeras de México”, ha comentado al público asistente a la proyección.
 

‘Ajuste de pérdidas’: realidad o ficción
Perseguido por la corrupción y las catástrofes derivadas de su trabajo como perito de seguros, Pedro busca consuelo en el mundo del arte contemporáneo, solo para descubrir que también es engañoso. Esto lo lleva a una crisis de identidad mientras ambos mundos comienzan a desdibujarse. Este es un pequeño resumen de lo que el espectador pudo encontrar en ‘Ajuste de pérdidas’, el nuevo documental del director mexicano Miguel Calderón, presentado en el Festival de Málaga.

Figura clave en la escena artística independiente de México en la década de 1990, el trabajo de Miguel Calderón examina las dinámicas de poder en las relaciones familiares y los grupos sociales, creando retratos satíricos pero respetuosos de figuras marginadas dentro de rígidas jerarquías de clase.

Agustina Chiarino, productora del documental, que vino a representar al equipo de la película durante su proyección en el certamen malagueño, quiso comentar con el público la forma de trabajar del director: “Miguel hace este tipo de ironía en las artes visuales, burlándose del cine, jugando con la realidad y la ficción. Su punto fuerte es encontrar personajes fuera de lo común”, había afirmado.

‘Saarvocado’: una visión singular sobre la guerra

En ocho minutos, el director mexicano afincado en Alemania, Víctor Orozco Ramírez, nos hace viajar hasta Sarre, una zona alemana aparentemente bucólica, pero repleta de resquicios de la Segunda Guerra. Un lugar rodeado de bosques, bello y exótico, que gana otra connotación en este cortometraje: una especie de ensayo sobre la guerra y la naturaleza.

‘Vino la noche’: un alegato contra la violencia

Paolo Tizón, joven cineasta que reside entre España y Perú, realiza este largometraje documental sobre un grupo de jóvenes que se enlistan en un riguroso entrenamiento militar en la Fuerza Aérea del Perú. Acompañando a estos jóvenes aventureros a soldados, ‘Vino la noche’ muestra la dura rutina de quienes aspiran a ser “hombres de guerra” y anhelan el momento de combate real. En medio de la crudeza del hermético mundo militar, florecen entre ellos la compasión y el cuidado mutuo.

“Mi padre estuvo en las fuerzas armadas de Perú y, en casa, cuando era un niño, siempre me protegían de esta violencia. Así que crecí con esta idea de misterio, de querer conocer con mis propios ojos cómo mi padre, un hombre amoroso y dulce, podía cometer estos actos de violencia. Al empezar a rodar este documental, veía a mi padre en estos jóvenes soldados”, ha explicado Paolo Tizón en el coloquio después de la proyección.
 
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga consolida su crecimiento en espectadores, recaudación y reconocimiento 26 de Marzo de 2025

La 28 edición ha contado con casi 108.000 personas de público en sus proyecciones, actividades y exposiciones

El artista Marcos Reina interviene el Centre Pompidou Málaga para Málaga de Festival 2025 26 de Marzo de 2025

La intervención de carácter orgánico se completa con un detalle artístico de Óscar Ros para formar el tríptico junto con la intervención de la Colección del Museo Ruso Málaga

La artista Ángeles Sioli interviene la Colección del Museo Ruso para Málaga de Festival 2025 25 de Marzo de 2025

‘Miles de millones de años’ inaugura el tríptico orgánico que se completa con la intervención en el Centre Pompidou Málaga
 

Más noticias de interés

La película ‘Sorda’ obtiene la Biznaga de Oro a mejor película española en el 28 Festival de Málaga 22 de Marzo de 2025

En las categorías de interpretación los premiados han sido Ángela Cervantes, Miriam Garlo, Álvaro Cervantes y Mario Casas, y María Elena Pérez y Álex Monner en reparto

PALMARÉS 28 FESTIVAL DE MÁLAGA 22 de Marzo de 2025

MAFIZ entrega sus premios y se despide de la industria internacional 22 de Marzo de 2025

En la gala de clausura se anunció que Panamá será el país invitado en Latin American Focus en 2026
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación