El Cine Albéniz volvió a ser el escenario de las Sesiones Especiales de documentales en la tarde del jueves. De inicio, con ‘15M. MálagaDespierta’, realizada por RakeshB.Narwani y LauraRueda. Ambos leyeron un manifiesto en el que explicaron que la película es “una historia que ocurrió en Málaga pero un tema universal, el del despertar de una generación”. A la presentación acudió OlgaLucas, viuda de JoséLuisSampedro, cuyo testimonio es uno de los pilares de la película. Más tarde, el bailaor RafaelAmargo presentó su primer largometraje documental, ‘El amor amargo deChavela’, en el que relata su propia búsqueda de la musa y la inspiración mientras viaja al encuentro de ChavelaVargas. “Un trabajo en el que Chavela nos regaló mucho y en el que dice cosas especialmente maravillosas”, aseguró Amargo durante la presentación.
El Teatro Echegaray acogió tres películas de muy diversa temática, todas pertenecientes a la Sección Oficial de Documentales. Por un lado, ‘LeonoraCarrington, el juego surrealista’, sirvió para conocer la biografía de esta mujer, “la última superviviente del surrealismo, un personaje muy singular y con una vida llena de episodios también surrealistas”, contó el director de la cinta, JavierMartín, durante la presentación de la película.
La tarde continuó con un curioso relato acerca de la vida de una recóndita iglesia ortodoxa serbia en ‘Veknehleba i riba (Los panes y los peces
réplicas de relojes suizos)’, dirigida por Irene M. Borrego y con la curiosa mirada del italiano AlessandroPugno al Valle de los Caídos, mostrando cómo vive la comunidad que allí reside en ‘A la sombra de la cruz’. Irene M. Borrego explicó que la suya es una película “sobre la fe”, mientras que Pugno contó que ha trabajado más de cuatros en una historia “que había que contar”.
La noche acabó con sello malagueño de la mano de AlejandroAlvarado y ConchaBarquero, que realizan un viaje vital a través de Colombia, Buenos Aires, Polonia, Canadá y Andalucía en busca de pistas que descubran quién fue JoséJódar, abuelo de Alvarado, y en la que participa una buena parte de la familia del cineasta. “Ha sido una película elaborado durante mucho tiempo y que nos ha permitido conocer cosas que ni esperábamos”, afirmaron los directores.