CLAUSURA DESPUÉS DE LA CLAUSURA: LA MALAGUEÑA DIANA NAVARRO EN EL ALBÉNIZ
Bajo la dirección de Alexa Fontanini, Navarro ha cumplido “un sueño, ya que todas las cantantes de copla tienen su película”
La cantante malagueñaDiana Navarro protagoniza el mediometraje ‘Yocasta’, dirigido por Alexa Fontanini, que sepresenta en el marco del 16 Festival de Málaga Cine Español. El Cine Albéniz acoge el debut como actriz de Navarro, que durante la presentación de esta noche a las 23:30 horas,interpretará por primera vezen público la canción inédita ‘La Higuera’, tema central de la banda sonora de la película.
“He cumplido un sueño, todas las cantantes de copla tienen su película", ha recordado la artista malagueña, que da vida a una gitana que cantaba en los tablaos de los años 40 y se enamora de un aristócrata inglés.‘Yocasta’ traslada al siglo XX el mito griego que da origen al complejo de Edipo.
La película traza la historia de un amor imposible que no cuajó por razones socioeconómicas, y en ella se entremezclan elementos relacionados con la aristocracia inglesa, el flamenco o los gitanos, e incluso se viaja a los tablaos del Torremolinos de la posguerra.
A la hora de concebir esta película, la directoraAlexanaFontanini ha tenido muy presente la fascinación por la cultura gitana que ha sentido durante estos últimos años, desde que decidió instalarse en Andalucía. Para la cineasta estadounidense afincada en Marbella, dirigir a Diana Navarro ha sido "una experiencia inolvidable". “Diana se entregó al cien por cien y se implicó mucho en el rodaje. Hubo y sigue habiendo mucha sintonía entre nosotras dos, lo que ha ayudado mucho a que el proyecto salga adelante”, ha asegurado la directora nacida en San Diego (California).
'Yocasta' fue rodada en 35 milímetros por la productora marbellí XI IX Films, durante el pasado mes de junio de 2012, en distintas localizaciones de Antequera y Alfarnate. Se trata de la ópera prima de la cineasta estadounidense Alexa Fontanini. Este mediometraje está escrito por el prestigioso guionista británico Martin Stellman, quien reside en Tarifa (Cádiz). A partir de una idea argumental de la directora, Stellman traslada al siglo XX el mito griego que da origen al complejo de Edipo. Este escritor londinense es el autor, entre otros largometrajes, de cintas como 'Quadrophenia', con música de TheWho, 'Por la reina o la patria', o 'La intérprete', que fue dirigida recientemente por SydneyPollack con la actriz Nicole Kidman como protagonista.
Compartir