Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate   |  
 

InicioActualidad | NoticiasMARIBEL VERDÚ, PREMIO MÁLAGA – SUR DEL 17 FESTIVAL DE MÁLAGA. CINE ESPAÑOL

Noticias

10 de Enero de 2014
MARIBEL VERDÚ, PREMIO MÁLAGA – SUR DEL 17 FESTIVAL DE MÁLAGA. CINE ESPAÑOL


La 17 edición del Festival de Málaga. Cine Español, que este año se celebra del 21 al 29 de marzo, ha otorgado el Premio Málaga–Sur a la actriz Maribel Verdú. Este galardón, que se entrega con la colaboración del diario Sur, se otorga cada año a un actor o actriz con una extensa y exitosa trayectoria profesional.

Maribel Verdú comenzó su carrera a los trece años de la mano de Vicente Aranda con El crimen del Capitán Sánchez, pero fue con 27 horas de Montxo Armendáriz con la que empezó a hacerse notar. Poco después vinieron películas tan importantes como La estanquera de Vallecas de Eloy de la Iglesia y El año de las Luces de Fernando Trueba.

A partir de entonces trabaja con los mejores directores españoles: José Luis Garci en Canción de Cuna, Bigas Luna en Huevos de Oro, de nuevo con Fernando Trueba en la oscarizada Belle Epoque y Vicente Aranda en Amantes. También con Emilio Martínez-Lázaro en Carreteras secundarias, Carlos Saura en Goya en Burdeos o Gonzalo Suarez en El Portero y Oviedo Express, entre otros.

En el ámbito internacional, destaca su papel protagonista en Y tu mamá también de Alfonso Cuarón, a la que seguiría El laberinto del Fauno, de Guillermo de Toro. Tras esta película Maribel fue invitada a formar parte de la academia de Hollywood, a la que pertenece junto a las Española, Europea y Mexicana.

En el teatro debutó en 1986 con el personaje de Julieta y desde entonces ha simultaneado ambas disciplinas con obras como Después de la lluvia de Sergi Bellbel, Te quiero muñeca de Ernesto Caballero, Las amistades peligrosas de Christopher Hampton o Por amor al arte de Neil Labute, dirigida por Gerardo Vera con quien ya colaboró en cine con La Celestina. Sus últimos trabajos teatrales han sido Un Dios salvaje de Yasmina Reza y El tipo de al lado, dirigida por José María Pou.

Con más de sesenta películas, Maribel Verdú ha estado nominada al Goya en ocho ocasiones y actualmente es la actriz española más veces nominada a los premios Goya de la Academia. Logró el premio por Siete mesas de billar francés de Gracia Querejeta y por Blancanieves de Pablo Berger. Además del Goya, Maribel posee dos premios Ondas y tres Fotogramas de Plata. El Círculo de Escritores Cinematográficos Españoles también le premió como mejor actriz en 1998 por La buena estrella y en 2008 por Siete mesas de billar francés. Es además la única española que ha ganado el premio Ariel a la mejor actriz en Méjico, galardón que obtuvo por El laberinto del Fauno. También ha recibido la Medalla de Oro de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas, y como colofón, en 2008 recibió el Premio Nacional de Cinematografía. Terminó el año 2011 recibiendo la Espiga de Oro en la Seminci de Valladolid.

Entre sus últimos trabajos en cine destaca 15 años y un día de Gracia Querejeta, que se estrenó en el 16 Festival de Málaga. Cine Español y obtuvo la Biznaga de Oro a la mejor película y las Biznagas de Plata al mejor guion, mejor banda sonora original y Premio Especial de la Crítica). Por ella, Maribel Verdú está nominada este año a los Premios Goya como mejor actriz de reparto. Otras de sus recientes películas son Blancanieves de Pablo Berger, Fin de Jorge Torregrosa, Los girasoles ciegos de José Luis Cuerda, y Tetro de Francis Ford Coppola.
Actualmente se encuentra de gira con la obra de teatro Los hijos de Kennedy, dirigida por José María Pou.

CINE

2013 15 años y un día, de Gracia Querejeta
Gente en sitios, de Juan Cavestany
2012 Blancanieves, de Pablo Berger
Fin, de Jorge Torregrossa
2011 De tu ventana a la mía, de Paula Ortiz
2009 Cerca de sus ojos, de Elías Querejeta
Tetro, de Francis Ford Coppola
2008 Los girasoles ciegos, de José Luis Cuerda
Gente de mala calidad, de Juan Cavestany
2007 La zona, de Rodriga Plá
Oviedo Express, de Gonzalo Suárez
El niño de barro, de Jorge Algora
Siete mesas de billar francés, de Gracia Querejeta
2006 El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro
2005 Mar rojo, de Enrique Alberich
2003 Tiempo de tormenta, de Pedro Olea
2002 Lisístrata, de Francesc Bellmunt
2001 Tuno negro, de Pedro L. Barbero y Vicente J. Martín
Y tu mamá también, de Alfonso Cuarón
El Palo, de Eva Lesmes
2000 Dinosaurio, de Ralph Zondag y Eric Leighton
El portero, de Gonzalo Suárez
La hora del silencio, de Eric Barbier
1999 Goya en Burdeos, de Carlos Saura
1998 El entusiasmo, de Ricardo Larrain
Frontera Sur, de Gerardo Herrero
1997 La buena estrella, de Ricardo Franco
Carreteras secundarias, de Emilio Martínez Lázaro
1996 La Celestina, de Gerardo Vera
1994 Canción de cuna, de José Luis Garci
El cianuro ¿sólo o con leche?, de José Ganga
Al otro lado del túnel, de Jaime de Armiñan
1993 Tres palabras, de Antonio Giménez Rico
Huevos de oro, de Bigas Luna
El amante bilingüe, de Vicente Aranda
1992 El beso del sueño, de Rafael Moreno Alba
Belle Époque, de Fernando Trueba
1991 El sueño de Tánger, Ricardo Franco
Amantes, de Vicente Aranda
Salsa rosa, de Manuel Gómez Pereira
1990 La Mujer y el Pelele, de Mario Camus
Badis, de Mohamed Abderrahman Tazi
Ovejas negras, de José María Carreño
Los jinetes del alba, de Vicente Aranda
1989 Sabor a rosas, de Mónica Agulló
Los días del cometa, de Luis Ariño
1988 Feliz cumpleaños, de Jesús Font
El aire de un crimen, de Antonio Isasi-Isasmendi
Soldadito español, de Antonio Giménez Rico
Sinatra, de Francesc Betriu
Barcelona Connection, de Miguel Iglesias
El juego más divertido, de Emilio Martínez Lázaro
1987 La estanquera de Vallecas, de Eloy de la Iglesia
El señor de los Llanos, de Santiago San Miguel
1986 El año de las luces, de Fernando Trueba
27 horas, de Montxo Armendáriz

TELEVISIÓN

2003 Código fuego
1999 Ellas son así
1994 Canguros
1991 Los jinetes del alba
1989 El mundo de Juan Lobón
1985 La huella del crimen 1: El crimen del capitán Sánchez


TEATRO

2013 Los hijos de Kennedy, Dir. José María Pou
2012 Hélade, Dir. Joan Ollé
2012 El tipo de la tumba de al lado, de Katarina Mazetti. Dir. José María Pou
2008-2010 Un Dios salvaje, de Yasmina Reza. Dir. Tamzin Townsend
2003 Por amor al arte, de Neil LaBute. Dir. Gerardo Vera
2001 Las amistades peligrosas, de C. Hampton. Dir. Ernesto Caballero
2000-2001 Te quiero... muñeca, de Ernesto Caballero. Dir. Ernesto Caballero
1996 Después de la lluvia, de Sergi Belbel. Dir. Sergi Belbel
1992 Juego de reinas, de Carmen Romero. Dir. Gerardo Malla
1989 Miles gloriosus, de Plauto. Dir. José Luis Alonso de Santos
1988 Romeo y Julieta, de William Shakespeare. Dir. Antonio Guirau
1987-1988 Don Juan Tenorio, de José Zorrilla. Dir. Antonio Guirau
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MERCADOC.0, un nuevo espacio para la innovación en el documental iberoamericano dentro de su área de industria MAFIZ 04 de Febrero de 2025

El evento, organizado con Culturia con la financiación del Ministerio de Cultura y la Unión Europea – Next GenerationEU, tendrá lugar del 18 al 21 de marzo

‘La chica de nieve 2: el juego del alma’, ‘Reina Roja 2’, ‘Gypsy en el Soho. El sueño de Antonio Banderas’, ‘MasterChef’ y ‘Batalla de restaurantes’, entre las producciones que eligieron Málaga en 2024 31 de Enero de 2025

Málaga Film Office, oficina del Ayuntamiento dedicada al sector audiovisual, atendió más de 500 proyectos el pasado año

Gemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Gracia Querejeta y Celia Rico, entre las directoras que competirán en el 28 Festival de Málaga 29 de Enero de 2025

‘La furia’, ‘Los Tortuga’, ‘Sorda’, ‘La buena suerte’ y ‘La buena letra’ participarán en una Sección oficial a concurso de mayoría femenina
 

Más noticias de interés

Un concierto muy especial de Tulsa en el Cine Albéniz inaugurará MaF 2025, que clausura The New Raemon & McEnroe en el Teatro Echegaray 29 de Enero de 2025

La apertura de la programación extendida del 28 Festival de Málaga tendrá lugar el 20 de febrero y el cierre será el 13 de marzo

Abierta la convocatoria de Spanish Screenings Content 2025, el mercado oficial de venta y promoción del cine español 24 de Enero de 2025

MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, acoge este evento del 18 al 20 de marzo en el marco de la 28ª edición del certamen

La directora y actriz Elena Martín Gimeno, Premio Málaga Talent del 28 Festival de Málaga 24 de Enero de 2025

El certamen reconoce a la joven cineasta con este galardón, en colaboración con La Opinión de Málaga, con el que premia a profesionales de prometedora carrera cinematográfica
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación