TEMÁTICA SOCIAL EN LOS DOCUMENTALES DE LA SEGUNDA JORNADA DEL FESTIVAL
La segunda jornada de la sección de Documentales del 17 Festival de Málaga ha estado protagonizada por cuatro películas. Por un lado, El silencio de las moscas, de Eliezer Arias, Tubârao, de Leo Tabosa y Mataron a mi hermano, de Cristiano Burlan, en la Sección Oficial; y, por otro, Sé villana, la Sevilla del diablo, de María Cañas, en las Sesiones Especiales. Todas, en el Teatro Echegaray.
El SILENCIO DE LAS MOSCAS
La Sección Oficial ha comenzado a las 19.30 horas con la proyección de El silencio de las mocas, del venezolano Eliezer Arias, una obra que narra los suicidios de adolescentes en los Andes Venezolanos. El realizador ha explicado que su trabajo comenzó con una investigación social de la zona: “Entonces un día pedí los datos de suicidios, hice los cálculos y vi que la tasa era mayor que la de cualquier otro país. Así que decidí hacer una película sobre ello”, ha afirmado ante a los espectadores.
CINE DESDE BRASIL
Más tarde el cine brasileño ha tomado el relevo en la Sección Oficial. El cortometraje Tubârao, de Leo Tabosa, y el largometraje Mataron a mi hermano, de Cristiano Burlan, se han proyectado en el Echegaray. Tabosa ha comentado que su trabajo “es una película que habla sobre amor, la soledad y la pérdida”.
Por su parte, Burlan ha explicado que su película intenta borrar “una imagen equivocada que hay de Brasil”. “Se cree que es un país rico pero la mayoría de personas viven en la pobreza. Y donde cada día mueren personas por asesinatos legales a cargo de la policía”, ha añadido el realizador brasileño.
SÉ VILLANA, LA SEVILLA DEL DIABLO
Previamente, a las 17.00 horas, se ha proyectado Sé villana, la Sevilla del diablo, de la hispalense María Cañas. Una película que se acerca al folclore andaluz desde un punto de vista original e irónico.
Compartir