QUINTA JORNADA DE DOCUMENTALES EN EL FESTIVAL
Cinco documentales se proyectaron en la tarde del martes, una de las jornadas más intensas de la sección de documentales del 17 Festival de Málaga. Mar de Fons, de Bruno López y Florencia Luna, Escocia, del malagueño Jorge Peña, Kunstkammer, de Carlos Escolano y Gabor, de Sebastián Alfie, formaron parte de la Sección Oficial. Antes, también se visionó El caso Rocío, de José Luis Tirado, en las Sesiones Especiales.
RETRATOS
El cortometraje Mar de fons, de Bruno López y Florencia Luna, abrió la jornada de documentales de la Sección Oficial, en el Teatro Echegaray. La película se acerca a Ramón Costa que, junto a sus dos hijos, pertenece a una de las últimas cuatro familias de pescadores artesanales que continúan saliendo a faenar en el puerto de Badalona. “Una especie de retrato decadente del Mar Mediterráneo, tanto de sus fondos marinos como de lo que ocurre sobre él”, explicó López durante la presentación de la película. En la misma sesión se proyectó el largometraje Escocia, de Jorge Peña, quien acudió al acto junto al productor Joan Arañó. El documental intenta comprender los sentimientos y reflexiones de Montse, una mujer con un cáncer renal con metástasis. “La película comenzó como una forma de enfrentar a la muerte, pero terminó siendo un canto a la vida”, afirmó Peña ante los asistentes que prácticamente llenaron el Teatro Echegaray.
CINE Y CEGUERA
Durante la última sesión del día, la que comenzó a las 22.00 horas, sirvió para proyectar Kunstkammer y Gabor. La primera, dirigida por Carlos Escolano, es un cortometraje que se acerca a la figura de Iván Zulueta. “Su cine me fascina e ir a su casa a San Sebastián fue como visitar un santuario. Y de ahí salió esta película”, contó el director. Posteriormente fue el turno de Gabor, largometraje del realizador argentino Sebastián Alfie y protagonizada por Gabor Bene, director de fotografía que perdió la vista. Ambos acudieron a la proyección junto a Albert Solé, productor del trabajo.
CENSURA
Las Sesiones Especiales, por su parte, comenzaron a las 17.00 horas en el Teatro Echegaray con la película El caso Rocío, de José Luis Tirado. Trabajo protagonizado por Fernando Ruiz Vergara, autor de Rocío, película censurada judicialmente por sentencia del Tribunal Supremo en el año 1984. “Una obra secuestrada durante la transición y que arroja ciertas cuestiones sobre la censura”, tal y como afirmó el propio director.
![](/Content/source/img/noticias/20140326220008_473_foto_2.jpg)
Compartir