Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | Noticias'Campanadas a medianoche', Película de oro del 18 Festival de Málaga. Cine Español

Noticias

20 de Febrero de 2015
'Campanadas a medianoche', Película de oro del 18 Festival de Málaga. Cine Español
El Festival edita junto a Luces de Gálibo el libro 'Las cosas que hemos visto. Welles y Falstaff', de Esteve Riambau

El Festival de Málaga. Cine Español ha seleccionado como Película de Oro el filme Campanadas a medianoche, dirigido por Orson Welles en 1965, al cumplirse el cincuentenario de su estreno.

Esta coproducción hispano-suiza, rodada en inglés e íntegramente en España, nos sitúa en Inglaterra durante la Guerra de los Cien Años (ss. XIV y XV) y propone las relaciones de amistad, traición y poder entre el rey Enrique IV, su hijo y el caballero Falstaff. El guión de la película, realizado por Welles, está inspirado en diversas obras de William Shakespeare (Enrique IV, Enrique V, Las alegres comadres de Windsor y Ricardo II), teniendo como hilo conductor a Sir John Falstaff, interpretado también por el propio Welles.

El Festival realza este año de forma especial la Película de Oro con la edición, junto a Luces de Gálibo –editorial malagueña dirigida por Ferrán Fernández-, del libro Las cosas que hemos visto. Welles y Falstaff, escrito por Esteve Riambau. El texto establece las relaciones de Welles con Shakespeare y España para emprender un exhaustivo recorrido por las dos obras teatrales previas a la película antes de abordar su rodaje en distintos escenarios españoles. Producido por Emiliano Piedra, este film incomprendido en su estreno norteamericano fue el preferido por Welles y muchos de sus biógrafos. Con motivo de esta publicación, habrá una mesa redonda el 22 abril con la presencia, entre otros participantes, del propio Esteve Riambau, Luciano Berriatúa (restaurador de Campanadas a medianoche para Filmoteca Española) y José María Pou (destacado actor español), quienes nos acercarán a la obra maestra de Welles y a su trabajo en España.

Esteve Riambau (Barcelona, 1955) es licenciado en Medicina (1978) y doctor en Ciencias de la Información (1995). Profesor titular de Comunicación Audiovisual en la Universitat Autònoma de Barcelona, ha impartido cursos y conferencias en las universidades de Paris III, Roma, Stanford y la EICTV de San Antonio de los Baños (Cuba).

Desde 2010, es el director de la Filmoteca de Catalunya y ha ejercido como vicepresidente y vicesecretario general de la FIAF. Junto con Elisabet Cabeza, ha codirigido los largometrajes La doble vida del faquir (2005) y Màscares (2009).

Reconocido especialista en la obra de Orson Welles, ha escrito otras tres monografías sobre él, además del guión para el documental Orson Welles en el país de Don Quijote (2000) y la adaptación de la obra teatral Su seguro servidor: Orson Welles, que dirigió en el Grec’08 y fue finalista en los premios Max.

También es autor de más de una treintena de libros sobre historia del cine, por los cuales ha sido galardonado con el premio Comillas, el de la Asociación Española de Historiadores de Cine y, en dos ocasiones, el de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El festival de música del audiovisual MOSMA celebra su décimo aniversario con grandes invitados como Trevor Jones, Éric Demarsan, Borislav Slavov y Roque Baños 23 de Octubre de 2025

La muestra albergará dos conciertos en el Teatro Cervantes con la Orquesta Sinfónica de Málaga dirigida por Arturo Díez Boscovich y Joan Martorell

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 de Octubre de 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños
 

Más noticias de interés

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación