Llega a las salas 'Hablar', que inauguró el 18 Festival de Málaga. Cine Español
Casi dos meses después de que tuviéramos la oportunidad de verla en Málaga, Hablar, de Joaquín Oristrell, se ha estrenado en salas de cine de toda España. Con un reparto coral compuesto por muchas de las principales figuras del cine español, esta película inauguró el 18 Festival de Málaga. Cine Español.
Hablar es un recorrido de 400 metros, por 20 historias, con más de 40 actores, en 75 minutos. Todo ello en un plano secuencia y un rodaje que duró apenas una semana. Pero el proyecto venía de atrás, ya que se gestó hace cinco años en la escuela de Cristina Rota. Y todo ello con la palabra, la comunicación, como gran protagonista.
Hablar ha sido producida por Aquí y Allí Films y Sabre Producciones, con el apoyo de Producciones Cristina Rota y la participación de CANAL+. En su reparto encontramos a Juan Diego Botto, Carmen Balagué, Estefanía de los Santos, María Botto, Miguel Ángel Muñoz, Nur Levi, Sergio Peris Mencheta, Raúl Arévalo, Marta Etura, Astrid Jones, Dafnis Balduz, Mercedes Sampietro, Goya Toledo, Secun de la Rosa, Álex García, Antonio de la Torre o Melanie Olivares, entre otros.
Oristrell ha querido hacer en Hablar el retrato generacional en la España actual, “en un momento en el que vivimos con estupor todo lo que pasa en el mundo y en el que, rodeados de múltiples pantallas, no sabemos dónde estamos”, según aseguraba en la presentación en Málaga.
Como referencia, Luces de bohemia de Valle Inclán y aquel Max Estrella que se iba encontrando personajes en su peregrinaje por Madrid. En Hablar, y con cierto tono de comedia, los personajes se encuentran unos a otros en el breve recorrido entre una estación de metro hasta la Sala Mirador, en Lavapiés, un barrio que también se convierte en protagonista de la película mientras continúa con su vida y bullicio cotidiano.
El resultado, veinte personajes en plena crisis económica, política y existencial, que hablan, discuten, ríen, lloran, amenazan, susurran, gritan, roban, se citan, se enfadan, se abrazan y proponen al espectador una reflexión sobre el inmenso poder de la palabra.
Compartir