'Los exiliados románticos' y 'Los héroes del mal' llegan a la cartelera
Ambas películas fueron galardonadas en el 18 Festival de Málaga. Cine Español
Avanza septiembre y con él llegan los primeros estrenos de otoño en la cartelera, entre los que podremos disfrutar de algunas de las películas que pasaron por el 18 Festival de Málaga. Cine Español. Esta semana será el turno de Los exiliados románticos y Los héroes del mal, ambas películas galardonadas con biznagas en su paso por la Sección Oficial de nuestro certamen.
Los exiliados románticos, dirigida por Jonás Trueba, es un retrato de la amistad entre hombres, entre mujeres y entre hombres y mujeres. Un trabajo rodado en 12 días en Francia prácticamente sin guion y para cuyo reparto contó con Vito Sanz, Renata Antonante, Francesco Carril, Isabelle Stoffel y Luis E. Parés. La película logró en el Festival de Málaga la Biznaga de plata premio especial del jurado.
“Es una película que surgió de una broma entre amigos y todo lo que ha salido después nos parece muy divertido”, explicó Jonás Trueba en la presentación en Málaga. “Se trata de una película alegre sobre la amistad, pero como todas las cosas alegres tiene también su parte triste al mismo tiempo, la melancolía de la alegría, de saber que todo lo bueno acaba”, relató.
Los exiliados románticos narra la historia de tres amigos que emprenden un viaje sin motivo aparente. Un trayecto en el que los personajes van al encuentro de amores idílicos y efímeros, con la única misión de sorprenderse a sí mismos y de seguir sintiéndose vivos.
También se estrena Los héroes del mal, dirigida por Zoe Berriatúa y producida entre otros por Álex de la Iglesia, con un joven trío protagonista formado por Jorge Clemente, Beatriz Medina y Emilio Palacios. Un proyecto difícil, ya que Berriatúa escribió hace diez años el guion y estuvo ocho buscando financiación.
Una “dura travesía” para un guion, según Berriatúa, que no podría escribir en la actualidad, porque con 25 años, edad que tenía cuando lo creó, se sentía más cercano a los protagonistas y sus conflictos. Y es que Los héroes del mal es una historia en la que la violencia está muy presente, pero no pretende ser el hilo conductor. Es la amistad, el descubrimiento del sexo, del amor, del desamor y del poder de la vida adulta y del mal, el choque en ese viaje de la infancia a la madurez, lo que el director ha querido reflejar. Y lo hace a través de una paradoja moral, que vemos ya en un título “imposible”, la justificación de la violencia por parte de tres adolescentes a los que “el mal se les va de las manos”.
Uno de sus protagonistas, Emilio Palacios, obtuvo una mención especial del jurado como mejor actor en el 18 Festival.
![](/Content/source/img/noticias/20150911084506_691_foto_2.jpg)
Compartir