Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate   |  
 

InicioActualidad | Noticias‘La noche que mi madre mató a mi padre', ‘La punta del iceberg’ y ‘Cerca de tu casa’

Noticias

19 de Febrero de 2016

La noche que mi madre mató a mi padre

‘La noche que mi madre mató a mi padre', ‘La punta del iceberg’ y ‘Cerca de tu casa’
Sección Oficial del 19 Festival de Málaga

La noche que mi madre mató a mi padre, de Inés París, La punta del iceberg, de David Cánovas y Cerca de tu casa, de Eduard Cortés, en la Sección Oficial del 19 Festival de Málaga

El 19 Festival de Málaga. Cine Español, que se celebra del 22 de abril al 1 de mayo, avanza tres títulos que compondrán su Sección Oficial a concurso: el último trabajo de Inés París (La noche que mi madre mató a mi padre) y el primer largometraje de Dávid Cánovas (La punta del iceberg) y la nueva película de Eduard Cortés (Cerca de tu casa).


LA NOCHE QUE MI MADRE MATÓ A MI PADRE


Beatriz de la Gándara produce e Inés París dirige un guión propio, escrito en colaboración con Fernando Colomo, titulado La noche que mi madre mató a mi padre, protagonizada por Belén Rueda, Eduard Fernández, Diego Peretti, María Pujalte, Fele Martínez y Patricia Montero.

La noche que mi madre mató a mi padre es una comedia negra de personajes, de enredos, de cenas y de ex, que busca provocar la carcajada del espectador y hacerle pasar un rato tan divertido como intrigante.

Isabel (Belén Rueda) organiza una cena en su casa. Su marido, escritor de novelas policíacas (Eduard Fernández), y su ex mujer (María Pujalte), directora de cine, quieren convencer a un famoso actor argentino (Diego Peretti) de que protagonice su próxima película. En mitad de la cena aparece el ex de la anfitriona (Fele Martínez) con su nueva novia (Patricia Montero), que se fascina con el actor. La cena se va enredando y todos acaban perdiendo los papeles.

Es una producción La Noche Movie A.I.E, Sangam Films y Post Eng Producciones, con la participación de TVE, Movistar+ y Crea S.G.R. y la colaboración de ICAA y Cultura Arts.


LA PUNTA DEL ICEBERG

Basada en la obra teatral del mismo título (escrita por Antonio Tabares y ganadora del premio Tirso de Molina en su XXXVII edición) La punta del iceberg es el primer largometraje de David Cánovas, que firma también el guión adaptado junto a José Amaro Carrillo y Alberto García Martín y tiene como productor a Gerardo Herrero.

Se trata de un drama con tintes de thriller ubicado en el mundo laboral que cuenta con un espectacular reparto compuesto por Maribel Verdú, Carmelo Gómez, Fernando Cayo, Bárbara Goenaga, Alex García, Ginés García Millán, Jesús Castejón, Carlo D’Ursi y Nieve de Medina.

En La punta del iceberg, una gran empresa multinacional se ve sacudida por el suicidio de tres de sus empleados. Sofía Cuevas (Maribel Verdú), alto cargo de la compañía, es la encargada de llevar a cabo un informe interno para aclarar lo sucedido. En sus encuentros con los trabajadores irá descubriendo abusos de poder, mentiras encubiertas y un ambiente laboral enfermizo…

La película está producida por Tornasol Films, Mistery Producciones A.I.E., Hernández y Fernández PP.CC. y Perenquen Films AIE. Cuenta con la participación de Televisión Española y con el apoyo de ICAA y la financiación de ICO.


CERCA DE TU CASA

Eduard Cortés regresa al Festival de Málaga tras su paso con The Pelayos en 2012 con Cerca de tu casa, un musical que denuncia el drama de la crisis de la vivienda. Se trata de una película comprometida que pretende mostrar que el fracaso más que individual es del sistema.

La cantante Silvia Pérez Cruz debuta como protagonista de esta historia, acompañada de Lluís Homar (The Pelayos, Eva), Adriana Ozores (Nacidas para sufrir, Heroínas), Ivan Massagué (Pancho el perro millonario, Kamikaze), Manuel Morón (Marsella, Celda 211), Ivan Benet (Esperant Godot) y Oriol Vila (Perdona si te llamo amor, Lasa y Zabala).

Silvia Pérez Cruz es la creadora de la música de Cerca de tu casa y los temas de la película forman parte de su nuevo álbum, que sale hoy a la venta con el título Domus. La coreografía corre a cargo de la bailarina y coreógrafa Sol Picó (Bésame el cactus, Barbie-Superstar), una gran conocedora de la danza clásica española y contemporánea que ha conseguido crear un personalísimo sello.

Firman el guión el propio director y Piti Español con quien ha colaborado en la escritura de anteriores guiones como el de The Pelayos. Cerca de tu casa es una producción de Bausan Films, con la participación de TVE y la colaboración de Televisió de Catalunya. A Contracorriente Films será la distribuidora responsable del estreno en salas de la película.

Cerca de tu casa cuenta la historia de Sonia, que tras sufrir un desahucio, se ve obligada junto a su marido y su hija de diez años a regresar a casa de sus padres. Pero no solo su historia. También la del empleado de la oficina bancaria que se enfrenta al drama de dejar sin casa a sus vecinos de toda la vida. La de un policía que vive atormentado porque debe sacar a familias enteras de sus pisos y dejarlas en la calle... Son algunas de las historias que se suceden en este drama musical sobre la crisis, la lucha, la solidaridad y la esperanza.


BIOFILMOGRAFÍAS DE LOS DIRECTORES

INÉS PARÍS

Con una larga experiencia como guionista y directora tanto de cine como de televisión; ha realizado largometrajes y cortometrajes, de ficción y documentales, y lleva años dirigiendo equipos creativos en series de televisión.

Profesora y conferenciante en universidades y escuelas de cine en España y en el extranjero, ha tutelado diversos proyectos de guión españoles y latinoamericanos. Autora de numerosos artículos sobre la igualdad de las mujeres en el mundo de la cultura, presidió CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de los Medios Audiovisuales) durante cinco años. Actualmente es directora institucional de Audiovisual de la Fundación SGAE y consejera de la Fundación Mujeres por África.

Filmografía (selección):

Como directora y guionista:

A mi madre le gustan las mujeres (2001)
Semen. Una historia de amor (2004)
Miguel y William (2007)
Ellas son… África (2010)
Igual-es (2011) (serie documental)
Manzanas, pollos y quimeras (2013)
La noche que mi madre mató a mi padre (2015)

Como guionista:
Sé quién eres (2000)
Rivales (2007)
Rosalía (2011)

Ha sido guionista de series de televisión como El destino en tus manos, Todos los hombres sois iguales, Manos a la obra, El comisario, El pantano. Estados alterados y Aquí Paz y después Gloria.


DAVID CÁNOVAS


David Cánovas (Tenerife, Islas Canarias, 1971) es licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid. Empieza su carrera como editor y ayudante de realización para diversas productoras de televisión. Posteriormente, dirige videoclips y realiza vídeos corporativos.

Desde 2006 hasta 2012 trabaja como realizador para Magnolia TV, donde realiza muchos programas de entretenimiento, realities y coachs: Supernanny (Cuatro), Madres adolescentes (Cuatro), Soy adicto (Cuatro), Clever (Telecinco), Mujeres y hombres y Viceversa (Telecinco), Pánico en el plató (Antena 3), Te lo mereces (Antena 3) y MTV Tuning España (MTV).

Alterna esta actividad con la docencia. Fue durante dos años profesor especialista en Imagen y Sonido en el IES Luis Buñuel de Madrid. Actualmente dirige programas para diversas productoras de televisión además dar clases de cine.

Paralelamente ha dirigido más de doce cortometrajes, empezando a los trece años con Súper 8, continuando con rodajes en Hi-8, hasta 2002, cuando rueda su primer cortometraje profesional titulado MATE (30’)

En 2005 hace su debut en 35mm con El intruso (7'), thriller protagonizado por José Coronado y nominado al Goya al Mejor Cortometraje de Ficción en 2005.

En 2007 rueda Cambio de turno (21’) y en 2009 El contratiempo (12’), con Jose Luis Gil de protagonista. Ambos cortos rodados en 35mm y subvencionados por el ICAA.

En 2014 crea, junto a Antonio Hernandez, CINEDFEST, el primer festival educativo de cine dirigido a centros de primaria, secundaria, bachillerato y FP de Canarias. Una iniciativa de éxito que mezcla festival de cine con formación audiovisual y que, en su 2º edición en 2015, amplía la participación a todo el territorio nacional, con más de 200 centros apuntados en España.

EDUARD CORTÉS

Eduard Cortés (Barcelona, 1959) abandonó los estudios de Historia del Arte para dedicarse al mundo de la imagen. Empezó con la realización de cortometrajes en Super-8 y colaboró en algunos suplementos dominicales como los de El País o El Periódico. En 1984 entró en la recién nacida TV3 como realizador de programas musicales y juveniles de estilo transgresor. Durante esos años realizó varios videoclips de grupos como Loquillo y los Trogloditas, así como numerosos conciertos de rock.

En el 2000 dirigió su primera telemovie, La caverna, que producen Canal+ y TV3, trabajo por el cual Pedro Costa contacta con él para proponerle la dirección de su primer largometraje, La vida de nadie (2002), por la que fue nominado al Goya a la Mejor Dirección Novel. También es autor del largometraje Otros días vendrán (2005), protagonizado por Cecilia Roth y Antonio Resines, que le valió una nominación al Goya al Mejor Guión Original.

Con un nuevo telefilm, El payaso y el Führer (2007), basado en la obra teatral Uuuuh!, de Gerard Vázquez, obtuvo el reconocimiento de numerosos festivales internacionales. Dos años más tarde estrenó Ingrid (2009), una película polémica y radical sobre la relación de una artista performativa autodestructiva con diversos ambientes artísticos que usan las redes sociales como plataforma creativa.

En 2011 rodó The Pelayos, protagonizada, entre otros, por Daniel Brühl, Lluís Homar, Miguel Ángel Silvestre y Blanca Suárez. Basada en la historia real de la familia de Gonzalo García-Pelayo, que logró desbancar casinos de todo el mundo con un método legal, basado en la imperfección de la ruleta. Su estreno se produjo en el Festival de Málaga de 2012. ¡Atraco! (2012), su última película, está protagonizada por los argentinos Guillermo Franccella, Nicolás Cabré, Daniel Fanego y los españoles Amaia Salamanca y Oscar Jaenada. Un thriller con tono de comedia negra que narra los hechos sucedidos en el Madrid del 1956 en torno al atraco de una joyería. Fue seleccionada, fuera de concurso, en la Sección Oficial del 60 Festival de Cine de San Sebastián.

CINE:

2012 ¡Atraco! (director y coguionista)
2012 The Pelayos (director y coguionista)
2010 Ingrid (director y coguionista)
2007 El payaso y el Führer (director y coguionista)
2005 Otros días vendrán (director y coguionista)
2002 La vida de nadie (director y coguionista)

Telemovies:

2011 Ángel o demonio (3 episodios)
2009 Hay alguien ahí (5 episodios)
2009 Les veus del pamano
2006 Mar i cel (codirector con joan lluís bozzo)
2004 Amb el 10 a l’esquena
2003 L’orquestra de les estrelles (director y coguionista)
2003 Mónica
2003 Carta mortal
2000 La caverna (director i coguionista)

Programas de televisión:

2001 Psico express
1999 La memòria dels cargols
1996 Sitges
1995 Secretos de família
1994 Oh! Europa
1992 Quico

La punta del iceberg

Cerca de tu casa

Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MERCADOC.0, un nuevo espacio para la innovación en el documental iberoamericano dentro de su área de industria MAFIZ 04 de Febrero de 2025

El evento, organizado con Culturia con la financiación del Ministerio de Cultura y la Unión Europea – Next GenerationEU, tendrá lugar del 18 al 21 de marzo

‘La chica de nieve 2: el juego del alma’, ‘Reina Roja 2’, ‘Gypsy en el Soho. El sueño de Antonio Banderas’, ‘MasterChef’ y ‘Batalla de restaurantes’, entre las producciones que eligieron Málaga en 2024 31 de Enero de 2025

Málaga Film Office, oficina del Ayuntamiento dedicada al sector audiovisual, atendió más de 500 proyectos el pasado año

Gemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Gracia Querejeta y Celia Rico, entre las directoras que competirán en el 28 Festival de Málaga 29 de Enero de 2025

‘La furia’, ‘Los Tortuga’, ‘Sorda’, ‘La buena suerte’ y ‘La buena letra’ participarán en una Sección oficial a concurso de mayoría femenina
 

Más noticias de interés

Un concierto muy especial de Tulsa en el Cine Albéniz inaugurará MaF 2025, que clausura The New Raemon & McEnroe en el Teatro Echegaray 29 de Enero de 2025

La apertura de la programación extendida del 28 Festival de Málaga tendrá lugar el 20 de febrero y el cierre será el 13 de marzo

Abierta la convocatoria de Spanish Screenings Content 2025, el mercado oficial de venta y promoción del cine español 24 de Enero de 2025

MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, acoge este evento del 18 al 20 de marzo en el marco de la 28ª edición del certamen

La directora y actriz Elena Martín Gimeno, Premio Málaga Talent del 28 Festival de Málaga 24 de Enero de 2025

El certamen reconoce a la joven cineasta con este galardón, en colaboración con La Opinión de Málaga, con el que premia a profesionales de prometedora carrera cinematográfica
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación