Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
Mi Festival   |   Acredítate   |  
 

InicioActualidad | NoticiasUna mirada a Latinoamérica en la Sección Oficial de Documentales

Noticias

24 de Abril de 2016
Una mirada a Latinoamérica en la Sección Oficial de Documentales
Manolo Sanlúcar y su proyecto audiovisual emocionan al público

La tercera jornada de la 19 edición del FESTIVAL DE MÁLAGA. CINE ESPAÑOL ha ofrecido los estrenos de tres documentales en la Sección Oficial a Concurso: la colombiana Paciente (Jorge Caballero), la ecuatoriana Instantes de Campaña (Tomás Astudillo) y la cinta Un millón de hostias, del ilerdense David Moncasi. Los tres documentales transcurren en distintos países de Latinoamérica y ofrecen particulares visiones de trasfondo humano y social.

Paciente cuenta el drama de una madre, Nubia, ante la falta de cobertura sanitaria en Colombia para tratar la grave enfermedad de su hija. Se trata del segundo trabajo como director de Jorge Caballero, que con una protagonista de admirable firmeza y convicción firma un largometraje donde confluyen el dolor, el amor, la muerte, la enfermedad y la vida.

Tras la proyección de Paciente, ha tenido lugar a las 22.00 horas el estreno de Instantes de campaña, un largometraje que perfila el lado más humano del mandatario ecuatoriano Rafael Correa en su camino a la reelección presidencial en el año 2013. La cinta de Tomás Astudillo también prende la mecha a la reflexión sobre la forma de hacer política en Ecuador, y explora en la siempre inquietante dualidad existente entre la esfera pública y la vida privada.

Completando la terna de proyecciones de hoy, se ha presentado Un millón de hostias con la presencia del director David Moncasi, que ha estado acompañado por varios miembros de su equipo. El realizador ha revelado que descubrió de forma casual, durante un paseo por La Habana, el convento de clausura en el que se ambienta su largometraje. Le costó cinco años conseguir los permisos para poder rodarlo. “Quería mostrar la vida en un convento de clausura donde viven trece monjas y, a través de él, todo lo que está ocurriendo ahora mismo en Cuba”, dijo el realizador antes de dar paso a la proyección de su documental.

El Teatro Echegaray también ha acogido durante la tarde el segundo programa de cortometrajes documentales, con la proyección de cinco producciones españolas: 23 de mayo, Cabezas Habladoras, Freedom to Kill the Other’s Children, Padres Hooligans y With All Our Cameras.

La guitarra flamenca de Manolo Sanlúcar

La sesión de Pases Especiales ha estado protagonizada por el artista Manolo Sanlúcar y su documental La Guitarra flamenca, que recoge el legado audiovisual del maestro a través del testimonio del propio guitarrista y de grandes figuras del arte. La cantaora Marina Heredia y el bailaor Farruquito han acompañado a Manolo Sanlúcar en el Auditorio Museo Picasso Málaga. También ha asistido la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar.

En su encuentro con el público, el concertista y compositor gaditano ha explicado el motivo que le ha llevado a dirigir este documental: “Nuestra música tiene una explicación científica, aparte de una gran espiritualidad. He querido dar respuesta a la inquietud de muchos músicos en torno al mundo del flamenco”. De momento, el artista ha recabado doce horas de material audiovisual destinados a convertirse en largometraje. Hoy se han presentado dos fragmentos de un gran tráiler ante un aforo emocionado que ha roto en aplausos al escucharle decir: “La guitarra flamenca es envidiada en todo el mundo por la vida y por la verdad que tiene”.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Festival de Málaga lanza la convocatoria de MERCADOC.0, un nuevo espacio para la innovación en el documental iberoamericano dentro de su área de industria MAFIZ 04 de Febrero de 2025

El evento, organizado con Culturia con la financiación del Ministerio de Cultura y la Unión Europea – Next GenerationEU, tendrá lugar del 18 al 21 de marzo

‘La chica de nieve 2: el juego del alma’, ‘Reina Roja 2’, ‘Gypsy en el Soho. El sueño de Antonio Banderas’, ‘MasterChef’ y ‘Batalla de restaurantes’, entre las producciones que eligieron Málaga en 2024 31 de Enero de 2025

Málaga Film Office, oficina del Ayuntamiento dedicada al sector audiovisual, atendió más de 500 proyectos el pasado año

Gemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Gracia Querejeta y Celia Rico, entre las directoras que competirán en el 28 Festival de Málaga 29 de Enero de 2025

‘La furia’, ‘Los Tortuga’, ‘Sorda’, ‘La buena suerte’ y ‘La buena letra’ participarán en una Sección oficial a concurso de mayoría femenina
 

Más noticias de interés

Un concierto muy especial de Tulsa en el Cine Albéniz inaugurará MaF 2025, que clausura The New Raemon & McEnroe en el Teatro Echegaray 29 de Enero de 2025

La apertura de la programación extendida del 28 Festival de Málaga tendrá lugar el 20 de febrero y el cierre será el 13 de marzo

Abierta la convocatoria de Spanish Screenings Content 2025, el mercado oficial de venta y promoción del cine español 24 de Enero de 2025

MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, acoge este evento del 18 al 20 de marzo en el marco de la 28ª edición del certamen

La directora y actriz Elena Martín Gimeno, Premio Málaga Talent del 28 Festival de Málaga 24 de Enero de 2025

El certamen reconoce a la joven cineasta con este galardón, en colaboración con La Opinión de Málaga, con el que premia a profesionales de prometedora carrera cinematográfica
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación