Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | Noticias‘Boconas’ refleja la lucha desde la creatividad de la mujer trabajadora del hogar en Bolivia

Noticias

27 de Abril de 2016
‘Boconas’ refleja la lucha desde la creatividad de la mujer trabajadora del hogar en Bolivia
El documental ha sido dirigido por el colectivo La Mirada Invertida y producido por la Asociación Andaluza por la Solidad y la Paz

La producción malagueña Boconas, un documental dirigido por tres mujeres del colectivo La Mirada Invertida, refleja las historias de superación de las trabajadoras asalariadas del hogar de Bolivia: Yolanda, Victoria, Emiliana y Sdenka. Todas ellas son inmigrantes de diferentes edades, trabajadoras del hogar, de origen indígena y que provienen de comunidades rurales. También son locutoras en Radio Deseo, la radio comunitaria del grupo feminista anarquista Mujeres Creando de Bolivia.

El documental se ha estrenado hoy en la sección ‘Estrenos Especiales’ en el Cine Albéniz. El documental, producido por la Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz, se ha rodado durante 50 días en las ciudades de La Paz y Cochabamba de Bolivia y tiene hilo conductor un movimiento que actúa desde la creatividad como un espacio de lucha, Mujeres Creando.

Boconas analiza la dificultad que todavía tienen las trabajadoras del hogar, especialmente las internas, para sindicalizarse. Muchas de ellas trabajan aisladas en casas extrañas, con condiciones de vida muy solitarias y dentro de un marco de comunicación y socialización demasiado estrecho. Pero a pesar de las dificultades, las trabajadoras del hogar bolivianas han logrado crear una federación que crece día a día y desde la que negocian la mejora de sus condiciones laborales, unos salarios acordes con su labor y su incorporación al sistema de salud general.

Radio Deseo es su principal instrumento reivindicativo: una emisora de denuncia, crítica y análisis de la realidad de los diferentes sectores. El programa Soy trabajadora del hogar con orgullo y dignidad lo conforman las trabajadoras del hogar y muestran su lucha constante, su búsqueda de justicia y alternativas que otorgan una mirada nueva para la mujer boliviana.

La dirección del documental está formada por tres mujeres expertas en la materia: Leonor Jiménez, licenciada en Comunicación y especializada en Documental por la Escuela de Cine de Cataluña (ESCAC); Montse Clos, psicóloga, experta en género y técnica de igualdad; y Sofía Fernández, pedagoga y trabajadora social, experta en género. Forman parte de La Mirada Invertida, un colectivo de creadoras y profesionales de la comunicación social que surge en Málaga en el año 2010.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El Cine Albéniz estrena su Mural del Cine Español, obra de Ángel Idígoras que decora el antiguo ambigú 21 de Octubre de 2025

Proyectará los martes de noviembre y diciembre un ciclo con seis largometrajes reflejados en la obra del dibujante malagueño

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación
 

Más noticias de interés

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas

Ventana Cinéfila abre su sexta edición para formar en las aulas a los espectadores del futuro 17 de Septiembre de 2025

Esta iniciativa reúne a los certámenes de Málaga, Valladolid, Sevilla, Huelva y Sitges a través de ProFestivales21 en colaboración con Filmin
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación