Suscríbete a nuestra Newsletter
ES | EN
 

InicioActualidad | Noticias'Pieles', de Eduardo Casanova, y 'Selfie', de Victor García León, en el 20 Festival

Noticias

21 de Febrero de 2017
'Pieles', de Eduardo Casanova, y 'Selfie', de Victor García León, en el 20 Festival


El 20 Festival de Málaga. Cine en Español (que se celebra del 17 al 26 de marzo) adelanta otros dos títulos de su Sección Oficial a concurso. Se trata de Pieles, ópera prima de Eduardo Casanova, y Selfie, de Víctor García León.

Pieles

El primer largometraje como director de Eduardo Casanova –que llega al 20 Festival de Málaga. Cine en Español tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Berlín– está protagonizado por Jon Kortajarena, Carmen Machi, Candela Peña, Ana Polvorosa, Macarena Gómez, Secun de la Rosa, Joaquín Climent, Carolina Bang, Ana Mari Ayala, Mikel Godoy e Itziar Castro. Está producida por Pokeepsie Films y Nadie es perfecto con The Other Side Films como productora asociada.

Sinopsis: Nadie elige cómo nace, la forma física nos condiciona para con la sociedad, lo hayamos o no elegido nosotros. Pieles es la historia de gente físicamente diferente que, por ese motivo, se han visto obligado a esconderse, recluirse o unirse entre ellos. Samantha, una mujer con el aparato digestivo al revés; Laura, un niña sin ojos, o Ana, una mujer con la cara mal formada. Personajes solitarios que luchan por encontrarse en una sociedad que solo entiende una forma física, que excluye y que maltrata al diferente.

Selfie

Con guion y dirección de Víctor García León, Selfie es una comedia protagonizada por Santiago Alverú, Macarena Sanz, Javier Carramiñana, Alicia Rubio y Pepe Ocio. Está producida por Apaches, Gonita y II Acto.

Según explica su director, su objetivo en Selfie es “retratar este momento de nuestra historia, de nuestra vida, de nuestras calles… pero algo tiene la realidad española que se escapa al retrato convencional, al análisis clásico. Vivimos en la exageración. La ironía se queda corta, la farsa resulta flácida por innecesaria, el sarcasmo lo tiñe todo de un pesimismo que tampoco nos representa... al final nos queda el esperpento. Otra vez… Después de todo las máscaras esconden más verdad que los retratos; el humor descabellado es más preciso que un ensayo académico”.

Sinopsis: A un ministro del gobierno lo acaba de detener la policía, imputado por corrupción, malversación de fondos públicos, blanqueo de capitales y otros dieciocho delitos económicos. Esta es la historia de su hijo: las andanzas de Bosco desde que es expulsado de su lujoso chalet en la Moraleja hastaque entra a pedir trabajo en la sede de Podemos; sus angustias sentimentales desde que le deja su novia de dentadura perfecta y labio indolente, hasta que lo acepta una trabajadora social ciega, educadora en un colegio de discapacitados; sus miserias desde que le expulsan de su exclusivo máster de Dirección de Empresas hasta que pasea asustado por las calles de Lavapiés.

Si esta fuera una comedia romántica, Bosco aprendería una lección, la vida le enseñaría algo... y al final, vería un rayo de luz, una esperanza de cambio, encontraría al amor de su vida, un camino nuevo, cierto amor por los animales o quizás renovaría su fe en el ser humano. Algo. Lamentablemente, esta no es una comedia romántica.

BIOFILMOGRAFÍAS DE LOS DIRECTORES

EDUARDO CASANOVA

Madrid,1991. Actor, guionista y director de cine. A los 12 años comenzó a trabajar como actor en la famosa serie de televisión Aída. Durante los 11 años que duró la serie en antena, hizo cine y teatro con maestros a los que admiraba, observando el trabajo del director que asegura le fascina.

A los 10 años empezó a escribir novelas cortas de terror y a los 17 años (cuando pudo utilizar el dinero que ganaba) hizo su primera inversión y escribió, dirigió y produjo su primera historia: Ansiedad.

En 2012 dirigió los cortos Fumando espero y Amor de madre; este último protagonizado por Ana Polvorosa.

El año 2014 volvió a ponerse detrás de las cámaras para dirigir a Macarena Gómez y Gonzalo Kindelán en el cortometraje La hora del baño, un proyecto que se financió mediante crowfunding.

En 2015 estrenó el cortometraje Eat my Shit, que estuvo protagonizado por la actriz Ana Polvorosa.

En 2016 dirigió los cortometrajes Fidel, estrenado un día después de la muerte del líder cubano Fidel Castro, y Jamás me echarás de ti. Ese año dirige su primerlargometraje, Pieles.

VICTOR GARCÍA LEÓN

Script en Planeta extraño, cortometraje dirigido por Pedro P. Jiménez; y en Siempre hay un camino a la derecha, de José Luis García Sánchez.

Guion y dirección del cortometraje El gilipollas, con Juan Luis Galiardo. 2º Premio de 35mm en el Festival Internacional de Cine Independiente de Elche. Premio del público en el Festival de Palencia.

Guion y dirección del capítulo El elefante del Rey, con Juan Echanove y Leonor Watling; dentro del largometraje Los aficionados. Pendiente de estreno.

Guion y dirección del largometraje Más pena que gloria. Premio a la Mejor Interpretación Masculina (Biel Durán) en el Festival de Málaga 2001. Premio al Mejor Director Joven Español 2001, concedido por la revista Variety en el Festival de San Sebastián. Participación en el Festival Latino de Chicago, muestra en Los Angeles, Festival de Toulouse. Nominaciones a los premios Goya en las categorías de Mejor Dirección Novel y Mejor Actor Revelación.

Guion y dirección de Una escuela perdurable en la memoria, documental sobre la Escuela de Cerámica de Madrid, para el Instituto Cervantes.

Guion y dirección de Las barranquillas, cortometraje documental dentro de la película Hay motivo.

Guion y dirección de Pájaros de Portugal, videoclip de Joaquín Sabina.

Director de escena de La última noche de la peste, montaje teatral producido por el CNC, escrito por Juan Diego Botto y protagonizado por Manuel Solo y Raúl Arévalo.

Director de escena de Dos pájaros de un tiro, espectáculo musical de Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat.

Guion y dirección del largometraje Vete de mí: Concha de Plata en el Festival de San Sebastián a la Mejor Interpretación Masculina (Juan Diego). Nominación a los premios Goya 2007 en la categoría de Mejor Actor de Reparto (Juan Diego Botto). Premio Goya 2007 a la Mejor Interpretación Masculina (Juan Diego). Premio a la Mejor Interpretación Masculina Protagonista de la Unión de Actores (Juan Diego). Premio San Pancracio 2006 al Mejor Director Español. Fotogramas de Plata al mejor actor. Premio del jurado joven en el festival de Nantes. Premio Turia 2007 al mejor director joven. Premio al mejor actor protagonista en el festival internacional Viña del Mar, Chile.
Compartir
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

Te puede interesar

El festival de música de cine MOSMA celebra su décimo aniversario con dos grandes conciertos en el Teatro Cervantes el 25 y 26 de octubre 02 de Octubre de 2025

La muestra de música del audiovisual albergará los Premios Jerry Goldsmith el viernes 24 y reunirá a grandes figuras como Éric Demarsan y Roque Baños

El Cine Albéniz se une el 6 de octubre a la celebración del Día del Cine Español 30 de Septiembre de 2025

Proyectará tres títulos remasterizados de nuestro cine, con entrada libre previa recogida de invitación

El Festival de Málaga y San Diego Comic-Con Málaga firman un acuerdo de colaboración para crear sinergias en el ámbito de las series 26 de Septiembre de 2025

La sección Play One Series compartirá contenidos y actividades en los dos grandes eventos culturales
 

Más noticias de interés

El Cine Albéniz programa en octubre en su Filmoteca una selección de obras maestras de la historia del cine 24 de Septiembre de 2025

Proyectará cinco largometrajes en VOSE los jueves a las 20.00 horas

Ventana Cinéfila abre su sexta edición para formar en las aulas a los espectadores del futuro 17 de Septiembre de 2025

Esta iniciativa reúne a los certámenes de Málaga, Valladolid, Sevilla, Huelva y Sitges a través de ProFestivales21 en colaboración con Filmin

El Festival de Málaga promocionará a los guionistas andaluces en el gran mercado audiovisual Ventana Sur de Buenos Aires 15 de Septiembre de 2025

El proyecto -Entre Guiones- cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte a través del programa CreANDo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Le informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros, con la finalidad de permitir el funcionamiento de la página web (por ejemplo, gestionar la aceptación del uso de cookies), y para analizar el tráfico web. A continuación, podrá seleccionar las cookies que desea autorizar. Para más información sobre las cookies de este sitio web pinche aquí.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Guardar cambios Cerrar
Lo shopping rende le persone felici, può comprare cose buone ed economiche e le rende felici ogni giorno. Consiglio a tutti di acquistare falso rolex. Può essere indossato o collezionato e vale la pena averlo.
X
Si quieres estar informado de toda la actualidad del Festival de Málaga
SUSCRÍBETE
A NUESTRA NEWSLETTER
A rellenar solo si eres un medio de comunicación