Subscribe to our Newsletter     
ES | EN
My Festival   |   Accreditations   |  
 

HomeNews | Current News'Pieles', de Eduardo Casanova, y 'Selfie', de Victor García León, en el 20 Festival

Current News

21 February 2017
'Pieles', de Eduardo Casanova, y 'Selfie', de Victor García León, en el 20 Festival


El 20 Festival de Málaga. Cine en Español (que se celebra del 17 al 26 de marzo) adelanta otros dos títulos de su Sección Oficial a concurso. Se trata de Pieles, ópera prima de Eduardo Casanova, y Selfie, de Víctor García León. Pieles El primer largometraje como director de Eduardo Casanova –que llega al 20 Festival de Málaga. Cine en Español tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Berlín– está protagonizado por Jon Kortajarena, Carmen Machi, Candela Peña, Ana Polvorosa, Macarena Gómez, Secun de la Rosa, Joaquín Climent, Carolina Bang, Ana Mari Ayala, Mikel Godoy e Itziar Castro. Está producida por Pokeepsie Films y Nadie es perfecto con The Other Side Films como productora asociada. Sinopsis: Nadie elige cómo nace, la forma física nos condiciona para con la sociedad, lo hayamos o no elegido nosotros. Pieles es la historia de gente físicamente diferente que, por ese motivo, se han visto obligado a esconderse, recluirse o unirse entre ellos. Samantha, una mujer con el aparato digestivo al revés; Laura, un niña sin ojos, o Ana, una mujer con la cara mal formada. Personajes solitarios que luchan por encontrarse en una sociedad que solo entiende una forma física, que excluye y que maltrata al diferente. Selfie Con guion y dirección de Víctor García León, Selfie es una comedia protagonizada por Santiago Alverú, Macarena Sanz, Javier Carramiñana, Alicia Rubio y Pepe Ocio. Está producida por Apaches, Gonita y II Acto. Según explica su director, su objetivo en Selfie es “retratar este momento de nuestra historia, de nuestra vida, de nuestras calles… pero algo tiene la realidad española que se escapa al retrato convencional, al análisis clásico. Vivimos en la exageración. La ironía se queda corta, la farsa resulta flácida por innecesaria, el sarcasmo lo tiñe todo de un pesimismo que tampoco nos representa... al final nos queda el esperpento. Otra vez… Después de todo las máscaras esconden más verdad que los retratos; el humor descabellado es más preciso que un ensayo académico”. Sinopsis: A un ministro del gobierno lo acaba de detener la policía, imputado por corrupción, malversación de fondos públicos, blanqueo de capitales y otros dieciocho delitos económicos. Esta es la historia de su hijo: las andanzas de Bosco desde que es expulsado de su lujoso chalet en la Moraleja hastaque entra a pedir trabajo en la sede de Podemos; sus angustias sentimentales desde que le deja su novia de dentadura perfecta y labio indolente, hasta que lo acepta una trabajadora social ciega, educadora en un colegio de discapacitados; sus miserias desde que le expulsan de su exclusivo máster de Dirección de Empresas hasta que pasea asustado por las calles de Lavapiés. Si esta fuera una comedia romántica, Bosco aprendería una lección, la vida le enseñaría algo... y al final, vería un rayo de luz, una esperanza de cambio, encontraría al amor de su vida, un camino nuevo, cierto amor por los animales o quizás renovaría su fe en el ser humano. Algo. Lamentablemente, esta no es una comedia romántica. BIOFILMOGRAFÍAS DE LOS DIRECTORES EDUARDO CASANOVA Madrid,1991. Actor, guionista y director de cine. A los 12 años comenzó a trabajar como actor en la famosa serie de televisión Aída. Durante los 11 años que duró la serie en antena, hizo cine y teatro con maestros a los que admiraba, observando el trabajo del director que asegura le fascina. A los 10 años empezó a escribir novelas cortas de terror y a los 17 años (cuando pudo utilizar el dinero que ganaba) hizo su primera inversión y escribió, dirigió y produjo su primera historia: Ansiedad. En 2012 dirigió los cortos Fumando espero y Amor de madre; este último protagonizado por Ana Polvorosa. El año 2014 volvió a ponerse detrás de las cámaras para dirigir a Macarena Gómez y Gonzalo Kindelán en el cortometraje La hora del baño, un proyecto que se financió mediante crowfunding. En 2015 estrenó el cortometraje Eat my Shit, que estuvo protagonizado por la actriz Ana Polvorosa. En 2016 dirigió los cortometrajes Fidel, estrenado un día después de la muerte del líder cubano Fidel Castro, y Jamás me echarás de ti. Ese año dirige su primerlargometraje, Pieles. VICTOR GARCÍA LEÓN Script en Planeta extraño, cortometraje dirigido por Pedro P. Jiménez; y en Siempre hay un camino a la derecha, de José Luis García Sánchez. Guion y dirección del cortometraje El gilipollas, con Juan Luis Galiardo. 2º Premio de 35mm en el Festival Internacional de Cine Independiente de Elche. Premio del público en el Festival de Palencia. Guion y dirección del capítulo El elefante del Rey, con Juan Echanove y Leonor Watling; dentro del largometraje Los aficionados. Pendiente de estreno. Guion y dirección del largometraje Más pena que gloria. Premio a la Mejor Interpretación Masculina (Biel Durán) en el Festival de Málaga 2001. Premio al Mejor Director Joven Español 2001, concedido por la revista Variety en el Festival de San Sebastián. Participación en el Festival Latino de Chicago, muestra en Los Angeles, Festival de Toulouse. Nominaciones a los premios Goya en las categorías de Mejor Dirección Novel y Mejor Actor Revelación. Guion y dirección de Una escuela perdurable en la memoria, documental sobre la Escuela de Cerámica de Madrid, para el Instituto Cervantes. Guion y dirección de Las barranquillas, cortometraje documental dentro de la película Hay motivo. Guion y dirección de Pájaros de Portugal, videoclip de Joaquín Sabina. Director de escena de La última noche de la peste, montaje teatral producido por el CNC, escrito por Juan Diego Botto y protagonizado por Manuel Solo y Raúl Arévalo. Director de escena de Dos pájaros de un tiro, espectáculo musical de Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat. Guion y dirección del largometraje Vete de mí: Concha de Plata en el Festival de San Sebastián a la Mejor Interpretación Masculina (Juan Diego). Nominación a los premios Goya 2007 en la categoría de Mejor Actor de Reparto (Juan Diego Botto). Premio Goya 2007 a la Mejor Interpretación Masculina (Juan Diego). Premio a la Mejor Interpretación Masculina Protagonista de la Unión de Actores (Juan Diego). Premio San Pancracio 2006 al Mejor Director Español. Fotogramas de Plata al mejor actor. Premio del jurado joven en el festival de Nantes. Premio Turia 2007 al mejor director joven. Premio al mejor actor protagonista en el festival internacional Viña del Mar, Chile.
Share
Instagram
Facebook
Twitter
LinkedIn

 

This may interest you

‘La chica de nieve 2: el juego del alma’, ‘Reina Roja 2’, ‘Gypsy en el Soho. El sueño de Antonio Banderas’, ‘MasterChef’ y ‘Batalla de restaurantes’, entre las producciones que eligieron Málaga en 2024 31 January 2025

Málaga Film Office, oficina del Ayuntamiento dedicada al sector audiovisual, atendió más de 500 proyectos el pasado año

Gemma Blasco, Belén Funes, Eva Libertad, Gracia Querejeta y Celia Rico, entre las directoras que competirán en el 28 Festival de Málaga 29 January 2025

‘La furia’, ‘Los Tortuga’, ‘Sorda’, ‘La buena suerte’ y ‘La buena letra’ participarán en una Sección oficial a concurso de mayoría femenina

Un concierto muy especial de Tulsa en el Cine Albéniz inaugurará MaF 2025, que clausura The New Raemon & McEnroe en el Teatro Echegaray 29 January 2025

La apertura de la programación extendida del 28 Festival de Málaga tendrá lugar el 20 de febrero y el cierre será el 13 de marzo
 

More news of interest

Abierta la convocatoria de Spanish Screenings Content 2025, el mercado oficial de venta y promoción del cine español 24 January 2025

MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, acoge este evento del 18 al 20 de marzo en el marco de la 28ª edición del certamen

La directora y actriz Elena Martín Gimeno, Premio Málaga Talent del 28 Festival de Málaga 24 January 2025

El certamen reconoce a la joven cineasta con este galardón, en colaboración con La Opinión de Málaga, con el que premia a profesionales de prometedora carrera cinematográfica

El Kanka ofrecerá el concierto de clausura del 28 Festival de Málaga en el Teatro Cervantes 10 January 2025

El cantautor malagueño hará parada en su ciudad el 23 de marzo con su última gira, ‘Las canciones’
We inform you that this website uses cookies of its own and of third-parties in order to allow the website to function (for example, manage acceptance of the use of cookies), and to analyze web traffic. You will be able to select the cookies you wish to authorize. For more information about cookies on this website click here.
Aceptar Rechazar Ajustes
Seleccione las cookies que desea aceptar



Save Changes Close
X
If you want to stay informed about all the news from the Malaga Film Festival
SUBSCRIBE
To Our Newsletter
Fill out only if you are a media outlet