Dramas familiares e intensas relaciones personales se dan cita en la tercera jornada documental
'Al otro lado del muro' se traslada a México para filmar el drama familiar que viven unos hermanos procedentes de Honduras cuando su madre es enviada a prisión
La tercera jornada documental ha tenido un marcado sello malagueño en sus comienzos. Jorge Peña con Los Pájaros no tienen vértigo y David Muñoz con El Mundanal Ruido son un fiel reflejo del posicionamiento de Málaga en la industria audiovisual.
Jorge Peña nos mostraba a través de su alter ego, Patrick, sus fobias, sus miedos, transmitiendo emociones del propio director. “Ha sido difícil. Sobre el papel parecía más sencillo pero el trabajo en espejo ha dado un resultado mucho mejor”, explicaba Peña al público durante el coloquio posterior, confensando, además, que le apetecía realizar un largomentraje en primera persona.
“Recuperar los verdiales, responder a la necesidad de mantenernos con algo de valor, de dar a conocer a la provincia, de disfrutar con los amigos”, con esta frase explicaba David Muñoz lo que le llevó a realizar este cortometraje. Muñoz también respondía a la pregunta de una joven creadora interesada en conocer las dificultades para poner en marcha un proyecto documental. “Con determinación se hace una película. La ilusión funciona como combustible”.
La ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya) ofrecía una muestra del trabajo de sus directores con las dos siguientes producciones que compiten en sección oficial. El equipo de Pau Ortiz, con Al otro lado del muro, se traslada a México para filmar el drama familiar que viven unos hermanos procedentes de Honduras cuando su madre es enviada a prisión acusada de extorsión y pertenencia a banda armada. Cuenta su directora de fotografía, María Nova López, que el director estuvo un tiempo viviendo en este país y fue allí cuando conoció esta historia. El documental que se rodó en el tiempo real en que la madre estaba en prisión, logra mostrarnos a los personajes de forma cercana. “La fuerza de los personajes de Rocío y su hermano mayor viene dada precisamente por esa cercanía”, aclaraba la directora de fotografía durante la intervención posterior quien también expresaba su satisfacción por presentar por primera vez al público el trabajo de dos años.
Desde que bailas nos acerca a una realidad que viven algunas parejas que mantienen una relación desde hace años. El personaje femenino, que va en silla de ruedas, comienza a evolucionar y sentirse plena cuando descubre la danza. La técnica que da veracidad a cada una de los diálogos entre los protagonistas es la clave de este documental. “Dejábamos la cámara en la casa de los protagonistas. La idea era no hacer nada por eso hay escenas con poca luz”, señala Gemma Rogés, la directora de fotografía. “Durante el montaje nos planteamos el mostrar los dos puntos de vista, para entender a ambos personajes”, explicaba Álvaro Ruiz, el montador. Verónica Acevedo, resaltaba una de las frases del largometraje que ayudan al espectador a entender el significado de las relaciones que se muestran en pantalla. “Te piso porque nunca te han pisado”.
Compartir