La película 'Toro' vuelve al Festival de Málaga en forma de libro
El director Kike Maíllo ha presentado el libro en el que desengrana los anhelos, trabas y dificultades a la hora de rodar una película
Tras su estreno en el certamen el año pasado, el director Kike Maíllo ha presentado esta tarde el libro Toro. 1300 días en la creación de una película, en el que desengrana los anhelos, trabas y dificultades que se afrontan a la hora de rodar una película. Bandaaparte, editorial cordobesa, que lleva inmersa en este proyecto desde hace cinco años, es la responsable de la publicación del libro. Lo presenta como “una obra que nos ayuda a entender la batalla diaria de los creadores y profesionales de nuestro cine, un auténtico ejercicio de honestidad”, declaraba Antonio de Egipto, editor del libro. "Es una editorial que hace libros que nadie se atrevería a hacer" afirmaba Maíllo que además ha mostrado su alegría con el resultado final de todo el trabajo realizado.
El acto, celebrado en el Rectorado de la Universidad de Málaga, ha servido para conocer más de cerca lo que se esconde tanto detrás de la creación desde cero de una producción cinematográfica como los testimonios reales de los protagonistas de la película. "Me senté ante Luis Tosar con apenas una hoja donde explicaba el proyecto del film que tenía en mente" leía textualmente Maíllo y que deja entre sus páginas su testimonio al completo y la respuesta de este y sus otros actores principales con sus particulares puntos de vista.
Protagonizada por Luis Tosar y Mario Casas, Toro es un thriller de acción sobre dos hermanos enfrentados que se reencuentran en un momento turbulento de sus vidas, siendo necesaria la reconciliación para poner sus vidas a salvo.
Toro. 1300 días en la creación de una película compila las experiencias, procesos, encuentros y desencuentros de todo el equipo técnico y artístico a través de sus declaraciones (incluidas las de Mario Casas, Luis Tosar, José Sacristán o el guionista Fernando Navarro) y artístico de la película Toro, con el objetivo de reflejar las vicisitudes y peripecias que acontecen en la creación de una película en España. En cuanto a la parte gráfica el libro cuenta con fotografías, storyboard de la película, partes del guión y alguna viñeta de cómic.
Pretende ser, por lo tanto, un relato honesto de la realidad actual de nuestro cine que pasa por todas las fases de realización, desde la idea original hasta su estreno.
Compartir